Explorando por Autor "Kauffmann Doig, Federico"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto CARDICH, AUGUSTO. Los yacimientos de Lauricocha. Buenos Aires. 1958.(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero, 1958) Kauffmann Doig, FedericoNo contiene resumenÍtem Acceso Abierto Los dioses andinos : dioses del sustento(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012) Kauffmann Doig, FedericoEl presente análisis de la estructura religiosa que imperó en el antiguo Perú a partir de la etapa de consolidación de la civilización (Horizonte Temprano), dominada por la cultura Chavín-Cupisnique y cuyo florecimiento discurrió en el transcurso del primer milenio anterior a nuestra era, plantea que entre los diversos seres mágico-religiosos el sitial jerárquico supremo lo ocupaba una pareja divina. De acuerdo al citado planteamiento, la misma la conformaba un dios del agua del que se presumía gobernaba sobre los fenómenos meteorológicos a su antojo; y una diosa tierra que en el área inca (o área andina) es conocida todavía con el nombre de Pachamama y que era considerada donante directa de los alimentos, siempre y cuando las condiciones climáticas favorables le permitan ser fecundada por el agua vivificante ofrendada por su «consorte» (Kauffmann Doig, 2001a).Ítem Acceso Abierto Vicús : revisión e inferencias iconográficas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Kauffmann Doig, FedericoVicús es el nombre de un cerro que, visto desde el sitio arqueológico de Ñañañique emerge imponente cual si fuera una colosal pirámide. Al pie y por el lado este del cerro Vicús se extiende un cementerio arqueológico, ubicado en los predios de la antigua hacienda Pabur (Chulucanas/ Morropón, Piura), en la zona denominada Alto Piura; y junto a éste el caserío de Vicús. El paisaje es desértico, de suelos dependientes de agua fluvial (Falen y Revesz 1988; Hocquenghem 1987; Kaulicke 1993; Richardson III 1973). El nombre Vicús se aplica también, por extensión, a los restos arqueológicos de un estilo local; al igual que al cementerio prehispánico desde que Ramiro Matos Mendieta (1969) le dio esta denominación a raíz de sus exploraciones de 1963. En los alrededores hay otros cementerios con tumbas y contenido cultural similar, como el conspicuo de Yécala o El Ovejero. En cuanto a la arquitectura relacionada a Vicús, tanto la comunal como la de administración y culto estarían representadas por el complejo Tamarindo (Kaulicke 1992). El material cultural extraído de la necrópolis de Vicús y zonas adyacentes, está conformado por testimonios de una avanzada metalurgia y por diversas tradiciones estilísticas expresadas en cerámica. Éstas son principalmente tres: Tradición Vicús/ Vicús, representada por un estilo de rasgos locales, Tradición Vicús asociado a Moche o Mochica, y Moche aflorado con algunas peculiaridades en el Alto Piura. También está presente la Tradición Cupisnique-chavinoide, la que al parecer corresponde a sobrevivencias estilísticas o arcaísmos. Como cerámica del área de Vicús, aunque éstas son más de nomenclatura que de fondo.