Explorando por Autor "Garatea Grau, Carlos"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Hasta luego ...(Pontificia Universidad Católica del Perú, 1990) Garatea Grau, CarlosNo presenta resumenÍtem Acceso Abierto Las humanidades : letras y sombras(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Garatea Grau, CarlosUna pregunta me ronda la cabeza desde hace semanas: ¿debo agradecer esta invitación?, ¿debo dar las gracias por el problema en el que generosamente me han metido? De ceñirme a las normas de cortesía o a las instrucciones del dedo meñique claro que sí, pero cuando lo pienso un poco, ingreso en un mar de dudas. Dudo porque el término «humanidades», identificarse con ellas o llamarse «humanista» no son asuntos que puedan resolverse de un plumazo ni que deban ser abstraídos del entorno que nos toca vivir ni que expresen algún consenso más allá de un grupo relativamente pequeño, aunque en el discurso tenga mayor aceptación la necesidad de atender a la persona de carne y hueso, a la cultura, a la educación, a los libros y tantas cosas más que podría dar la impresión de que las humanidades gozan de buena salud y son favorecidas por los vientos.Ítem Acceso Abierto La identidad de la lengua española y el discurso académico(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Garatea Grau, CarlosTras la anécdota y los discursos, o tal vez en armonía con ellos, hay una concepción de español que parece sutilmente contradicha o, por lo menos, afirmada por negación: el español no es una lengua mestiza y Madrid es el centro normativo de toda la comunidad hispanohablante. Pues bien, lo que quiero hacer es mostrar las ideas que entran en juego en los pasajes anteriores para luego ponerlas en relación con el tema general del coloquio «Universidad y nación». Para encaminar las páginas siguientes, me sirvo de tres preguntas bastante simples: ¿Por qué tanto revuelo? ¿Acaso nadie se había dado cuenta de que el español es una lengua mestiza? ¿Qué pasó con la objetividad del discurso académico?Ítem Texto completo enlazado El inglés y la Real Academia Española : criterios lexicográficos para el tratamiento de anglicismos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-07-10) Sato Tokashiki, Andrea Vania; Garatea Grau, CarlosEl objetivo de la presente tesis es describir y evaluar el conjunto de criterios lexicográficos que la Real Academia Española (RAE) emplea en el proceso de incorporación de anglicismos léxicos a su obra lexicográfica, tanto lo relativo a su escritura como a su pronunciación. Luego de un análisis de las obras normativas publicadas por la RAE , podremos observar que, si bien se aprecia el criterio de uso en el tratamiento de anglicismos como es de esperarse, también se encuentran presentes, en mayor medida, criterios basados en actitudes lingüísticas como el purismo, el casticismo yel eurocentrismo, lo que implica la asunción de una norma prescriptiva por parte de la RAE en la elaboración de sus diccionarios, pues no recoge la norma real de los hablantes, sino la impone.Ítem Acceso Abierto La lectura, los libros y la lengua en la formación universitaria(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019) Garatea Grau, CarlosComo punto de partida, debo admitir que el título evoca un mar de aspectos y problemas imposibles de desarrollar, con la profundidad y el rigor que merecen, en un breve texto. Apenas puedo esbozar una o dos ideas generales. Me queda, sin embargo, la confianza de que estas páginas despierten el interés del lector y sirvan para tomar conciencia de la trascendencia y de las relaciones existentes entre la lectura, los libros y la lengua en la formación universitaria, sobre todo, aunque no exclusivamente, en el ámbito de las humanidades. Confieso, por cierto, que cuando formulé el título solo consideré dos cosas: la primera, no quería mencionar la palabra «crisis» ni asociarla a «humanidades»; la segunda, que no me tomara mucho tiempo escribir el texto. Conseguí lo primero, pero no lo segundo.Ítem Acceso Abierto Literaturas orales y primeros textos coloniales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Chang-Rodríguez, Raquel; Velázquez Castro, Marcel; Godenzzi, Juan C.; Garatea Grau, CarlosLiteraturas orales y primeros textos coloniales ofrece un panorama de la diversidad lingüística prehispánica, de los esfuerzos por codificar la escritura del quechua y del aimara, así como de las primeras décadas del español en el Perú. Muestra, igualmente, cómo estos recursos idiomáticos se ponen al servicio de una variada producción discursiva oral y escrita. En este volumen, coordinado por Juan C. Godenzzi y Carlos Garatea, para dar cuenta de la amplitud y consecuencias de estos iniciales intercambios culturales, se estudian diversas obras y tendencias: el manuscrito quechua de Huarochirí, la lírica quechua colonial, la tradición oral andina y amazónica, la poesía de los conquistadores, los textos de la evangelización y, finalmente, las crónicas del temprano contacto europeo-andino, en particular las de Pedro de Cieza de León y Titu Cusi Yupanqui.Ítem Texto completo enlazado Luis Jaime Cisneros(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013) Garatea Grau, CarlosNo presenta resumen.Ítem Texto completo enlazado La polisemia de perulero: un rastreo diacrónico de una voz castellana entre los siglos XVI y XIX(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-23) Costa León, Piero Renato; Garatea Grau, CarlosLa presente investigación tiene como principal interés la revisión, descripción y organización, tanto cronológica como semántico-conceptual, de los significados atribuidos al vocablo perulero, de acuerdo con lo hallado en un grupo de testimonios escritos producidos en diversas regiones hispanohablantes entre los inicios del siglo XVI y la mitad del siglo XIX, es decir, básicamente, a lo largo del tiempo de existencia del Virreinato del Perú. La base documental de la que se obtiene los textos sometidos a análisis está compuesta, por un lado, por el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) y, por otro, por el Corpus Diacrónico del Español (CORDE), ambos elaborados por la Real Academia Española (RAE). Es, en efecto, sobre la base de estas dos colecciones textuales, que se busca aprovechar tanto las descripciones semánticas ya disponibles sobre los significados de perulero (en el NTLLE) como el empleo de esta voz en documentos de diversa índole (en el CORDE), para poder determinar, en función de las evidencias obtenidas, la polisemia desarrollada por perulero a lo largo del periodo cronológico ya especificado. Así, a partir de los hallazgos textuales ya comentados y, además, un grupo de fuentes historiográficas interesadas en describir la presencia de los mercaderes peruleros en el temprano comercio colonial peruano, así como tras la elaboración de un marco teórico especialmente enfocado en la construcción del significado de acuerdo con estereotipos y la configuración de redes polisémicas en torno de un vocablo, la investigación aquí planteada propone, en términos generales, tres significados consistentemente reconocibles para perulero: ‘mercader transatlántico que se enriquece luego de transportar mercancías entre el Virreinato del Perú y la España peninsular’, ‘natural o relativo al Perú’ y ‘vasija de barro’. Se busca, por tanto, a lo largo del presente trabajo, ofrecer ciertos alcances acerca de la historia de perulero, sus valores semánticos y las relaciones entre estos en función de lo que los datos analizados ofrecen sobre las épocas y contextos de uso y conocimiento de la voz en cuestión.Ítem Acceso Abierto Los primeros años del español en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017) Garatea Grau, CarlosEn pocas ocasiones la lengua ocupa un lugar de referencia cuando se narra la historia del Perú, y, es aún menor su presencia —al extremo de pasar desapercibida— cuando se ofrece una historia de la literatura peruana. Sin embargo, aunque silenciada su relevancia, el objeto de una u otra historia siempre se materializa en lengua. Es una paradoja que podría explicarse por la íntima y familiar relación que tienen los hablantes con ella. Su inmediatez la vuelve invisible. Este capítulo rema a contracorriente y ofrece algunas noticias —breves y sencillas— sobre el español que llegó al Perú en el siglo XVI y entró en contacto con lenguas indígenas que, de buenas a primeras y sin ninguna justificación distinta a los fines de la conquista española —la codicia y la dominación— fueron arrinconadas y sometidas a un tormentoso y cruel proceso de empequeñecimiento territorial y a una discriminación que, con el tiempo, hizo converger la percepción negativa de las lenguas americanas con los rasgos étnicos de sus hablantes y viceversa.Ítem Acceso Abierto La representación escrita del español andino en textos coloniales. Reflexiones sobre algunos problemas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Garatea Grau, CarlosPara situar el contenido de estas páginas, quiero recordar que la historia del español de América es la historia de las tradiciones textuales impuestas en el continente, muchas veces en comunidades que carecían de escritura pero que contaban con otras tradiciones, con otras visiones del mundo, conservadas y refundidas durante siglos de boca en boca, de generación en generación. Claro que también es la historia de patrones estructurales, de modos de significación y de unidades verbales que se arraigaron en América por intermedio de procesos muy distintos y que dieron resultados no siempre coincidentes. Pero, además, es la historia del español en contacto con diversas lenguas amerindias, que, en algunos lugares, ocasionó el surgimiento de nuevas variedades de español; en otros, el contacto propició transferencias e interferencias más o menos reconocibles o la difusión de indigenismos fuera de sus regiones originarias, una difusión que no alcanzó solo a hispanohablantes sino que logró expandir y arraigar voces indígenas entre hablantes de otras lenguas indígenas. Por cierto, la dimensión política y administrativa inherente al contacto produjo el arrinconamiento o la desaparición de algunas lenguas amerindias o instauró espacios de convivencia notablemente asimétricos que, por distintas razones y en ciertas áreas, han sobrevivido hasta nuestros díasÍtem Texto completo enlazado La subjetividad en la definición lexicográfica : un análisis textual de tres vocablos andinos en los diccionarios de la Real Academia Española(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-06) Costa León, Piero; Garatea Grau, CarlosLa presente investigación tiene como objetivo explorar la manifestación de la subjetividad en el texto de la definición lexicográfica y dar cuenta, a través de esta, de la perspectiva que, a título individual, el lexicógrafo vierte en el espacio textual en cuestión. En contraste con el objetivo de colocar en la definición el saber compartido que los hablantes comparten como parte del significado, la filtración de la postura, expectativas y conocimientos específicos del emisor del texto permite entrever en el diccionario las motivaciones y determinaciones lingüísticas, cognitivas e ideológicas que conducirían a aquel a la formulación de un texto que se aleja del significado general, de aquel valor semántico con que un determinado vocablo circula entre los hablantes. Es con este afán que se emprende aquí el análisis de las definiciones que, para coca, puma y llama, los diccionarios de la Real Academia Española han presentado a lo largo de su historia. Apelando a herramientas conceptuales como las de significado estereotípico, concepción consustancionalista y nomenclaturista del signo lingüístico, ideología y otras vinculadas, así como a la propuesta metodológica de las marcas de enunciación subjetiva, se pretende realizar un ejercicio de análisis textual-(meta)lexicográfico, del cual se desprenderá la existencia de construcciones textuales con una cierta carga subjetiva, motivadas por la comprensión de los tres vocablos señalados, por parte de los lexicógrafos académicos, sobre la base de referentes del mundo (no necesariamente lingüísticos), hechos históricos e ideologías hispanocéntricas y que conceptualizan el mundo americano a partir de paralelos con el contexto y modo de vida españoles.Ítem Texto completo enlazado Tradiciones discursivas en la historia del español americano. Difusión, contacto y desafíos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-15) Garatea Grau, CarlosThe concept of discursive traditions today enjoys widespread consensus in the field of language history. This work offers some reasons and examples that justify its usefulness in the history of American Spanish and, in it, of the effects and expressions of contact with the indigenous languages of America. The purpose is simple: to appreciate the relevance of discursive traditions in the formation of American Spanish.Ítem Acceso Abierto Variedad de tradiciones discursivas en Orígenes del español de Menéndez Pidal(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002) Garatea Grau, CarlosLa primera edición de Orígenes del español, publicada por Menéndez Pidal en 1926, ofreció a la comunidad científica un innovador estudio sobre los oscuros siglos X y XI de la historia del español, que pronto se convirtió en obligado punto de referencia para quienes se interesan en la diacronía de esta lengua. Con el respaldo de un impresionante dominio de textos antiguos, don Ramón expuso una serie de procesos lingüísticos, en marcha o ya concluidos, que configuraron los rasgos principales del dialecto que, siglos más tarde, habría de integrar la base de una lengua nacional. El interés científico e histórico de Menéndez Pidal no se agotó en la ordenación cronológica y descriptiva de hechos lingüísticos, sino que lo llevó a acompañar sus descripciones y hallazgos con un conjunto de reflexiones teóricas, apoyadas generalmente en una interpretación previa de los indicios de la oralidad en la escritura de sus fuentes, durante un período coincidente con el acceso del romance al discurso escrito. Tal perspectiva de trabajo supone distintos aspectos metodológicos y conceptuales en el tratamiento e interpretación de los textos, cuya trascendencia para los estudios de orientación diacrónica es conocida desde la obra de Friedrich Diez y el polémico Prefacio de Hermann Osthoff y Karl Brugmann, por mencionar solo tres nombres.