Explorando por Autor "Francke Ballvé, Marfil Cristina"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Los efectos de la formalización de los recicladores en el marco del desarrollo sostenible en el distrito de Independencia - Lima : período 2009-2013(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-12-16) Zegarra Choque, July; Francke Ballvé, Marfil CristinaExiste una demanda insatisfecha del servicio de recolección de residuos sólidos municipales de las áreas urbanas del país, donde gran parte de los residuos que no son recolectados son quemados, empleados como alimento para cerdos, lanzados a ríos, etc. lo cual conlleva que se den impactos negativos en los aspectos económicos, sociales y ambientales. Está tesis está basada en un estudio de caso, es una investigación cualitativa y cuantitativa en la que se ha realizado trabajo de campo y gabinete. Las técnicas de investigación que se emplearon, fueron revisión documentaria, entrevistas y observaciones. Está tesis compila antecedentes relevantes a la formalización de recicladores, también se realiza la evaluación de los efectos económicos, sociales y ambientales de la formalización de los recicladores de residuos sólidos en el distrito de Independencia (Lima-Perú) en el periodo del 2009 al 2013. Sobre los antecedentes y en base a los hallazgos obtenidos es que se dan las conclusiones y recomendaciones articulado con lo expuesto en los primeros capítulos. La tesis está divida en 7 capítulos principales. Los primeros capítulos proporcionan información del problema, el marco conceptual y los antecedentes y la presentación del caso, los otros capítulos presentan los hallazgos de la investigación. Los hallazgos sobre los efectos económicos, son sobre los ingresos antes y después de la formalización, la inversión que realiza un reciclador para ser formal, inversión y ahorro de la Municipalidad de Independencia. Los hallazgos sobre los efectos sociales, se dan en base a las condiciones de trabajo antes y después de la formalización, el acceso a los servicios de salud, el proceso de asociación de los recicladores, y la forma de organización de los mismos. Los hallazgos sobre los efectos ambientales están enfocados a los indicadores ambientales, la educación ambiental en el distrito de Independencia y las empresas que comercializan los residuos con los recicladores formales.Ítem Texto completo enlazado Evaluación de la gestión educativa del centro de educación técnico productivo Madre Admirable.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-02-05) Vílchez Choquehuayta, Gissela Magaly; Francke Ballvé, Marfil CristinaLa presente tesis tuvo como objetivo evaluar la calidad de la gestión educativa del Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO) Madre Admirable. Para ello se tomó en cuenta “la matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa” del Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA). El enfoque de la investigación fue cualitativo. Para el recojo de la información se entrevistó a los directivos y docentes del CETPRO, desarrolló grupos focales con los estudiantes y revisaron los documentos de la institución. Luego estos datos se analizaron y discutieron. Se encontró que una de las mayores fortalezas del CETPRO son sus recursos humanos. Ellos tienen experiencia en temas de inserción laboral juvenil y comparten los valores de la institución. Además, las expectativas de los estudiantes se orientan a seguir estudios superiores universitarios. Por otro lado, el CETPRO Madre Admirable no tiene vínculos con el sector productivo y no recibe información ni asesoramiento sobre las necesidades de capacitación de dicho sector. Los docentes son especialistas en sus áreas de trabajo, pero aún necesitan fortalecer algunas capacidades. Los equipos son subvencionados por el mismo centro educativo y la mayoría se encuentra en buenas condiciones. Finalmente, el CETPRO no tiene un sistema de evaluación para generar planes de mejora. Una de las principales conclusiones de esta investigación hace referencia a que la mejora de la calidad de la gestión educativa de los CETPRO depende, en buena medida, del apoyo técnico y financiero del Estado, a través del Municipio o Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL); y del trabajo coordinado de los ministerios implicados. La tesis termina proponiendo recomendaciones a la política de Educación Técnico Productiva, a las instituciones locales, y al CETPRO Madre Admirable.Ítem Texto completo enlazado Incorporación de prácticas de rendición de cuentas en la comunidades campesinas beneficiarias del proyecto Marenass : el caso de las comunidades de la provincia de Andahuaylas-Apurímac, 1997-2005(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-27) Sam Ferrari, Libia Gina; Francke Ballvé, Marfil CristinaEl objetivo principal de la tesis es analizar el impacto del proceso de rendición de cuentas en las comunidades campesinas de la provincia de Andahuaylas -Apurímac, que fueron beneficiarias del Proyecto MARENASS. En la provincia de Andahuaylas el Proyecto intervino en 43 comunidades campesinas, siendo el ámbito de investigación 4 comunidades: Moyobamba Baja, Luis Pata Chicaracra, Cotabamba y Puyhualla Centro. La estrategia de intervención del Proyecto MARENASS fue promover la autogestión de las comunidades campesinas, a través de la transferencia de fondos públicos a las Juntas Directivas de las comunidades, siendo éstas las encargadas de organizar y dirigir las actividades convenidas con el Proyecto y rendir cuentas por los fondos transferidos. En este contexto, en que se transferían fondos públicos a las Juntas Directivas de las comunidades campesinas, era necesaria la rendición de cuentas documentada, a fin de demostrar la transparencia en el uso de los fondos ante la Contraloría General de la República. Para incorporar la rendición de cuentas documentada el Proyecto capacitó a las Juntas Directivas de las comunidades campesinas en manejo de fondos, incorporando instrumentos como son la caja tabulada y el manejo de chequeras. Los principales aspectos que aborda la investigación son: a) La Rendición de Cuentas y transparencia, b) La participación y vigilancia ciudadana de los fondos transferidos a las comunidades campesinas y c) La metodología de capacitación del Proyecto MARENASS en manejo de fondos. Entre las principales conclusiones de la investigación podemos señalar que la experiencia del Proyecto MARENASS de transferir fondos públicos a las Juntas Directivas de las comunidades campesinas, ha permitido fortalecerlas como organización, al capacitar a los directivos en el manejo de fondos y hacerles asumir la responsabilidad por los fondos transferidos. Si bien es cierto, la rendición de cuentas ya existía antes de la intervención del Proyecto MARENASS ésta no era documentada, es decir no presentaban documentos sustentatorios como son las boletas de ventas y declaraciones juradas, era más verbal y sin documentación. Asimismo, el Proyecto introdujo en las prácticas de los comuneros el acceso a la información y con ello el ejercicio de la transparencia. Es a partir de la intervención del Proyecto que se hace más visible y activa la participación de la mujer en las asambleas comunales, que antes era nula. Asimismo el Proyecto promovió la formación de los Grupos Organizados de Mujeres, que desarrolla el liderazgo de la mujer y su autonomía a través de la generación de ingresos. La metodología de capacitación utilizada por MARENASS en manejo de fondos, tuvo un enfoque intercultural, con amplia aceptación en la comunidad, desarrollando capacitaciones en su propia lengua (quechua) impartida por capacitadores de la zona (yachacq).Ítem Texto completo enlazado Investigación y plan de mercadeo social para la promoción de la seguridad peatonal en vías de alta velocidad con puentes peatonales.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-07-23) Kuperstein Ackerman, Sonia; Rossel Díaz, María Zoila Matilde; Salcedo Chúmbez, María del Rosario; Francke Ballvé, Marfil CristinaLa presente tesis se inicia con una preocupación sobre un problema de salud nacional, las muertes cercanas a los puentes peatonales. Esta realidad va más allá del no uso de puentes, convirtiéndose en un tema de responsabilidad y ciudadanía donde la Gerencia Social a través del mercadeo social puede aportar soluciones. El trabajo se inicia con una revisión bibliográfica vinculada a la problemática de la seguridad y el uso de puentes peatonales. Se diseñó una estrategia de investigación que incluyó el desarrollo de un marco conceptual con los siguientes temas: ciudadanía y tránsito, mercadeo social, teoría del cambio de comportamiento y experiencias vinculadas al cambio de comportamiento peatonal. Luego se realizó el trabajo de campo el cual incluyó: observación, entrevistas a expertos, grupos de enfoque, aplicación de un cuestionario estandarizado a los peatones de la zona aledaña a los puentes peatonales del distrito de San Juan de Miraflores. Finalmente y por tratarse de una tesis aplicada, a partir del análisis de los hallazgos se desarrolló el plan piloto de mercadeo social. El sustento de este plan se basa en dos conclusiones generales del trabajo: la primera es que se requiere de un enfoque integral tanto a nivel de la participación de todos los actores involucrados, así como de la presencia de estrategias puntuales para cada uno de los elementos de la mezcla de mercadeo social. La segunda plantea que la solución debe presentarse a dos niveles: a través del ejercicio de la autoridad y la coacción, y con la aplicación de contenidos emocionales y racionales que se conecten con las vivencias de los peatones.Ítem Texto completo enlazado "No me entiende ni yo tampoco lo entiendo..." : hallazgos de una investigación participativa sobre salud en comunidades que sufren pobreza y exclusión en el Perú y reflexiones sobre los alcances y límites de las metodologías participativas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-08-24) Francke Ballvé, Marfil CristinaEste texto resume los hallazgos resultantes de una investigación participativa sobre salud y acceso a los servicios públicos de salud en localidades peruanas consideradas de pobreza extrema, y adelanta un conjunto de reflexiones en torno a las promesas y limitaciones de las metodologías participativas para generar propuestas y procesos que aporten hacia la construcción de sociedades más inclusivas. La investigación se llevó a cabo entre Abril y Julio de 2006, por encargo del Observatorio del Derecho a la Salud de CIES y el Programa Derechos en Salud de CARE Perú. Ambas organizaciones coinciden en su compromiso de aportar al mejoramiento de las políticas públicas de salud desde un enfoque de desarrollo basado en los Derechos Humanos y, consecuentemente, trabajan para que las percepciones y expectativas de los sectores que sufren pobreza y exclusión sean tomadas en cuenta en el debate sobre las políticas y reformas sectoriales orientadas a incrementar la calidad y la adecuación cultural de los servicios públicos de salud1. Por ello, un requerimiento de las organizaciones auspiciadoras fue que se emplearan técnicas participativas para llevar a cabo la investigación. El diseño de la investigación así como el entrenamiento de los equipos de campo fueron responsabilidad compartida entre Raquel Reynoso y la autora de esta tesis, Marfil Francke, quien también asumió la responsabilidad de hacer el análisis final de la información y la redacción del informe final. El texto está ordenado en tres secciones. En la primera se exponen resumidamente los enfoques conceptuales y la perspectiva metodológica, así como el diseño de la investigación. En la segunda, se resumen los hallazgos referidos a las percepciones sobre la salud y la enfermedad y los factores que, en opinión de los y las participantes, influyen en éstas. Se menciona la diversidad de recursos a los que las poblaciones que sufren pobreza y exclusión acuden hoy en día cuando sufren algún problema de salud y los trayectos aparentemente erráticos y el pragmatismo con que operan cuando se trata de buscar soluciones a dichos problemas. También se pone a la discusión las ambivalentes relaciones de los peruanos y peruanas de comunidades pobres con los servicios públicos de salud, y se adelantan algunas reflexiones sobre las implicancias de los hallazgos de esta investigación sobre las políticas y reformas del sector. Culmina el texto con una sección donde se da cuenta de las dificultades encontradas a lo largo del camino para hacer un uso adecuado y fiel a los principios de la metodología participativa y donde se reflexiona sobre las limitaciones de ésta en contextos donde el requerimiento de generar conocimientos cobra más peso que el interés por generar diálogo, agregación de las voces de las poblaciones que sufren exclusión y propuestas para las políticas. Cabe esclarecer que como parte de la preparación y diseño de la investigación revisamos una serie de estudios previos, realizadas mayormente con metodologías cualitativas y en algunos casos también con metodologías participativas. Ello nos ha permitido triangular la información producida en el curso de esta investigación participativa y afirmar con mayor confianza a partir de los hallazgos y reflexiones realizados con los y las participantes en el curso de la misma. La búsqueda y revisión bibliográfica nos permitió, además, constatar que muchas de las investigaciones recientes sobre salud que han utilizado principalmente métodos cualitativos y participativos se han producido en el contexto de proyectos de promoción del desarrollo y sus hallazgos no han sido publicados o están muy poco difundidos. Por ello, el conocimiento sobre el lugar que ocupan y las significaciones que se atribuyen a la salud y la enfermedad en las mentalidades populares aún está disperso y poco sistematizado: a ese esfuerzo, necesario y pertinente, también pretende contribuir esta tesis.Ítem Texto completo enlazado Sistematización de dos experiencias de voluntariado corporativo desarrolladas en Perú entre los años 2008 y 2013.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-12-01) Gutiérrez Delgado, Claudia del Carmen; Miranda Rodríguez, Ricardo Alfredo; Francke Ballvé, Marfil CristinaEl capital social es un elemento importante para que las estrategias de desarrollo y lucha contra la pobreza alcancen sus objetivos. Una sociedad con altos niveles de desconfianza, sin un tejido social sólido y con baja participación de las personas en los temas públicos, presentará limitaciones en su crecimiento social y económico. La creación de capital social no depende de un solo actor o sector, como tampoco de los roles que estos desempeñan. Se puede dar y promover desde el sector público (Estado, gobiernos y organismos públicos), desde el sector social (organismos no gubernamentales, organizaciones sociales de base, sociedad civil) y desde el sector corporativo (empresas privadas). Esta tesis presenta la sistematización de dos experiencias que contribuyen con la creación de capital social mediante la participación en temas sociales por parte de trabajadores de empresas privadas. Estas experiencias han sido implementadas por dos empresas líderes del sector banca y telecomunicaciones entre 2008 y 2013, con el soporte de la Asociación Civil Trabajo Voluntario, quienes cuentan con un modelo de gestión del voluntariado corporativo. En este sentido se investigaron los factores que posibilitan la implementación de los concursos de proyectos sociales en estas dos empresas, tomando en cuenta sus estrategias y enfoques, los actores y el contexto institucional. De acuerdo al marco teórico que se emplea, uno de los aspectos en los que se ha centrado la atención es el grado de participación social promovido y generado. Para recoger la información, la investigación se desarrolló en forma de estudios de caso y se emplearon métodos cualitativos: entrevistas semi-estructuradas y revisión documental. Las personas que se entrevistaron fueron los gestores de voluntariado corporativo en ambas empresas, los trabajadores de las mismas que participaron como voluntarios en los CPS y expertos en el tema. Consideramos que la presente sistematización ha generado conocimientos útiles que permitirán a los gerentes sociales promover la participación y crear capital social desde los trabajadores de empresas privadas y en estas últimas. Destacan entre los hallazgos: la relevancia que le dan los actores principales (voluntarios) a la generación de confianza hacia las instituciones, a la formación de líderes con responsabilidad social, a la construcción de redes de cooperación y a la reducción de brechas de conocimiento y físicas de estos actores hacia temas y problemáticas sociales y poblaciones en situación vulnerable.Ítem Texto completo enlazado Testimonio de mujeres en el Perú (1974-1979) : inicios, cambios, diferencias y límites representacionales.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-10-17) Huaytán Martínez, Eduardo Miguel; Francke Ballvé, Marfil CristinaEsta tesis aborda el testimonio de mujeres en el Perú, en particular los testimonios de Agustina Huaquira Mamani (1974), Asunta Quispe Huamán (1977) y los testimonios colectivos de Ser mujer en el Perú (1977) y Cinturón de castidad (1979). A partir de la crítica sobre el testimonio y la teoría de género se propone al testimonio como un género discursivo que permite ampliamente la representación del género femenino. Además, se piensa al testimonio en el Perú en relación a la narrativa indigenista y la antropología culturalista. El testimonio significó una superación de ambos paradigmas, pues, de un lado, supera a la antropología culturalista al representar a mayores colectividades (hombres y mujeres más allá del espacio andino) y, de otro lado, supera a la ficción indigenista, pues se propicia una presencia real de la voz del subalterno y no solo la construcción ficticia hecha por el intelectual letrado. Con respecto a los testimonios de Agustina Huaquira y Asunta Quispe son testimonios de mujeres indígenas, quechuahablantes, que encuentran canales limitados de representación por parte de sus mediadores, en especial en el caso de Hugo Neira y su trabajo con Agustina. Con respecto a Ser mujer en el Perú y Cinturón de castidad, la plataforma de enunciación se expande y permite mayor expresión, pues las gestores de los testimonios –Esther Andradi y Ana María Portugal en el caso del primero y Maruja Barrig en el segundo–, son feministas mediando la voz de mujeres semejantes a ellas, es decir, mujeres urbanas y de clase media con inquietudes y cuestionamientos comunes.Ítem Texto completo enlazado El uso de la bicicleta como alternativa de transporte sostenible e inclusivo para Lima Metropolitana : recomendaciones desde un enfoque de movilidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-12-17) Rivera Vila, José Antonio; Francke Ballvé, Marfil CristinaLa presente tesis tiene un enfoque cualitativo, basado en una metodología mixta, ya que combina varios métodos de obtención de datos para comprender mejor el problema de la investigación. En concreto, se parte de una revisión de la literatura por lo que se emplea el método analítico-sintético, se emplea el método de análisis de contenidos para comprender y profundizar en el marco legal correspondiente al uso de la bicicleta como medio alternativo urbano en Lima Metropolitana, y finalmente, empleamos un análisis cualitativo mediante entrevistas a expertos con el fin de complementar la investigación y obtener conclusiones generales. Bajo el enfoque de movilidad, la bicicleta es una alternativa importante para mejorar el desplazamiento en las ciudades, aliviar el problema del tránsito, del ambiente y de la calidad de vida de los ciudadanos. A partir de todo lo anterior, conocer la relación entre el Marco Legal en el Perú y el uso de la bicicleta como medio alternativo urbano sostenible para recuperar el espacio público de Lima Metropolitana, se hace necesario. En particular, para el planteamiento de recomendaciones que aporten posibles soluciones a la problemática. Pese a los grandes esfuerzos que se viene realizando desde las instituciones públicas, aún predomina el enfoque del transporte donde prima las obras ingenieriles, que en muchos casos es el origen del caos, ya que no se planifica el crecimiento de la urbe respetando los espacios públicos. En este contexto, la importancia de una gerencia social exitosa y de una política pública articulada intersectorialmente, sustenta la necesidad de que el ciudadano se apropie del espacio público para humanizarlo, recrearlo y para desarrollar acciones colectivas.Ítem Texto completo enlazado Visibilización e inclusión de la discapacidad en Puno : sistematización de la experiencia de la Fraternidad Cristiana de Personas con discapacidad en los distritos de Puno, Juliaca, Arapa y Chupa 1986-2007.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-02-05) Mamani Huanca, Juan Adrián; Francke Ballvé, Marfil CristinaLa presente tesises una sistematización del proceso de visibilización e inclusión de la discapacidad impulsado por la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad en los Distritos de Puno, Juliaca, Chupa y Arapa de la región de Puno. Por mucho tiempo, e incluso en la actualidad, se sigue viendo a la discapacidad, en las zonas rurales y urbanas de la región Puno, como castigo de Dios, resultado de brujería, como una enfermedad contagiosa, etc. Estas nociones sobre la discapacidad y sus orígenes tienen como resultado la discriminación de las Personas con Discapacidad (PCD) y la negación de su dignidad como seres humanos, condenando a la "invisibilidad" a aproximadamente 3’420,716 peruanos con discapacidad (CEEDIS 2006: 9) La Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad ha apostado, en su caminar de más de 25 años en la región Puno, por la Visibilización e Inclusión de la Discapacidad en la sociedad. Para el logro de su propósito, hizo uso de estrategias creativas en escenarios políticos y eclesiales favorables y desfavorables. Utilizó estrategias y tácticas que no necesariamente han estado formalmente establecidos ni técnicamente planteadas. El producto de este proceso revela el paso de una mentalidad de auto discriminación, basado en su creencia de invalidez y minusvalía, a una mentalidad de sujetos de derecho, un paso de la mentalidad de “a ver que nos da el padrecito” (mentalidad asistencialista) a una mentalidad propositiva capaz de empoderase de escenarios políticos y eclesiales para plantear sus necesidades y soluciones. En ese sentido, podemos afirmar que la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad ha logrado un cambio en la mentalidad de la PCD, logrando que éstas reafirmen su identidad de “ser humano”, asuman sus roles de ser ciudadano e hijo de Dios, actores activos en la construcción de su propio desarrollo, para el logro de ese resultado, la Fraternidad, ha involucrado a organizaciones privadas y públicas y ha logrado que éstas asuman compromisos en pos de lograr la inclusión social de las PCD. La metodología utilizada en la presente sistematización se basa en el método VER, JUZGAR Y ACTUAR, planteado por Joseph Cardijn (s/f), adaptado a la propuesta de sistematización de Oscar Jara (1994). Para el recojo de la información se empleó principalmente las entrevistas a profundidad de los principales actorescomo fuente directa de información, y como fuentes indirectas se acudió a la revisión documentaria que incluyó recortes periodísticos, videos periodísticos, fotografías de las actividades realizadas, documentos de gestión, entre otros.