Explorando por Autor "Del Valle Ballón, Julio César"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La Clase Magistral Activa(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Docencia Universitaria, 2017-06) Del Valle Ballón, Julio César; Valdivia Cañotte, Sylvana Mariella; Acha Abusada, María Paula; Peralta Ruiz, Yanet RoxanaEste es el primero, de una serie de seis fascículos sobre diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje. Esta primera entrega está dedicada a la Clase Magistral. Se presentará el significado, los aprendizajes que promueve y cómo se implementa en el aula. Sobre este último aspecto se presentará las experiencias de dos destacados profesores de la PUCP que tienen a la clase magistral como una de sus prácticas docentes.Ítem Texto completo enlazado El contenido moral en la experiencia estética : una perspectiva desde el receptor(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-28) Gómez Garay, Lucía de Fátima.; Del Valle Ballón, Julio CésarLa presente tesis se ocupa del problema de la relación entre lo ético y lo estético a partir de una crítica ética formulada como ethicism por Berys Gaut y complementarla con la estética de la recepción o teoría de la recepción de Hans R. Jauss. Para comprender esta teoría, primero se debe presentar un panorama histórico y conceptual para fijar los límites y acepciones de los conceptos de ética –de la mano de David Hume–, estética –de la mano de Gaut– y experiencia estética –de la mano de Jauss–, pues resultarán importantes para los propósitos de esta tesis. Llegado este punto, debemos explayarnos en la teoría del ethicism y lo que implica una evaluación crítica respecto de las actitudes prescritas en una obra de arte, conduciéndonos desde un plano ético hacia uno estético para poder juzgar la obra como admirable o reprobable sin sacrificar su autonomía como obra de arte. Sin embargo, hemos de presentar además la estética de la recepción para poder enriquecer al ethicism a través del papel que cumple el receptor dentro de la experiencia estética y cómo la fusión de horizontes entre el receptor y la obra implica una evaluación ética del primero para con el segundo.Ítem Texto completo enlazado Imágenes sobrevivientes: Muruk’ocha y lo barroco contemporáneo en Alfredo Márquez(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-08) Calderón Torres, Iván Matheus Manuel Rodolfo; Del Valle Ballón, Julio CésarLa presente investigación estudia la categorización de barroco andino contemporáneo en el proyecto Muruk’ocha (Laguna manchada) llevado a cabo por el artista peruano contemporáneo Alfredo Márquez (Lima, 1963) entre los años 2011 y 2018. Muruk’ocha consiste en un conjunto de instalaciones que toman como materia base una serie de planchas de bronce bañadas con ácido que reproducen e intervienen fotografías de identificación de mineros en el asentamiento Morococha durante la década de 1930, tomadas originalmente por el fotógrafo peruano Sebastián Rodríguez (Huancayo, 1896 – Morococha, 1968). A través de un método que integra análisis visual y conceptual de las piezas e instalaciones pero que incide en la producción material concreta de las mismas, esta tesis reconstruye primero la circulación de las imágenes de Rodríguez hasta apropiadas por Márquez en el contexto del circuito de arte contemporáneo de Lima, identificando las mediaciones e instituciones por las que estas imágenes pasaron; para luego preguntarse, a partir de los modos de producción concretos de Márquez y de análisis visuales de las propias piezas, cómo estas planchas de bronce se relacionan con la obra previa del artista y con la categoría de barroco andino contemporáneo. Finalmente, se propone leer Muruk’ocha como un inverso libidinal y una forma espectral del barroco andino contemporáneo planteado por Márquez y discutido por Mujica, Villar y Buntinx.Ítem Texto completo enlazado Un lugar para ningún objeto: emplazamientos subterráneos y utopías de papel en la práctica artística de Jorge Eduardo Eielson(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-21) Vera Cubas, Rodrigo; Del Valle Ballón, Julio CésarEntre 1966 y 1969, J.E Eielson lleva a cabo el que quizá sea el proyecto más enigmático de toda su trayectoria. Lo llama indistintamente Esculturas subterráneas o Esculturas para leer. El proyecto consiste en una serie de piezas de imposible realización programadas para ser enterradas en distintas ciudades del mundo que Eielson visitó a lo largo de su vida y que, por diferentes motivos, fueron significativas para él. La presente investigación busca subsanar la escasa atención que este trabajo ha recibido de parte de la crítica literaria y/o artística, lo cual es sintomático tanto del espacio intersticial en el que se ubica a nivel disciplinar, como de las dificultades que supone historizar un trabajo diseñado para la no-visibilidad como este. Acudiendo a la categoría de no objetualismo postulada por Juan Acha a mediados de los años 70, esta tesis enfatiza el ángulo utópico y político de esta no-visibilidad y se pregunta por el lugar en donde la utopía inscribe su huella material, posibilitando su historización. La hipótesis planteada es que ese lugar para ningún objeto lo ocupa el papel en la obra de Eielson, un soporte que se exhibe en dos frentes: en cuanto materia configurada que acumula señales sobre su superficie y en cuanto a las formas de existencia social de dicha configuración. El énfasis en esta materialidad conduce, por un lado, a releer un conjunto de trabajos, desde la década del 50 hasta la segunda mitad del 70, en donde el papel adquiere una dimensión plástica, escultórica o performática que excede el campo de la lectura. Por otro lado, nos lleva a abordar su relación con algunas vertientes del arte conceptual hegemónico (europeo y estadounidense) que Eielson conoció de cerca debido a su inserción en la vanguardia internacional de aquella época, y con el no-objetualismo local a través de una serie de obras proyectuales de artistas como Teresa Burga, Rafael Hastings y Emilio Rodríguez Larraín.Ítem Texto completo enlazado El retrato del angelito y la fotografía infantil post mortem en el Perú del siglo XIX. Un estudio de la representación de la muerte de infantes en América a través de la fotografía desde los enfoques laico y religioso(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-06) Clarke Paliza, George; Del Valle Ballón, Julio CésarLa presente tesis estudia la fotografía infantil post mortem en el Perú del siglo XIX. Este fenómeno existió de manera global, por lo tanto, no puede ser analizado aisladamente; debido a ello el corpus peruano se ha comparado con los casos de Estados Unidos y México, países que representan un enfoque laico, protestante y anglosajón, por un lado, frente a un enfoque católico y latinoamericano, por el otro. La fotografía post mortem ha sido poco estudiada en el Perú; la mayoría de estudios provienen de Estados Unidos y Europa, además de una diversidad de artículos sudamericanos que tratan las particularidades del fenómeno en sus respectivos países. Pero el corpus peruano no ha sido debidamente contrastado ni analizado dentro de las variantes globalmente reconocidas. Tradicionalmente, la fotografía mortuoria se ha clasificado en distintas modalidades («vivo, pero muerto», «el último sueño», y «en el ataúd»), en los cuales el corpus peruano también puede ser parcialmente interpretado; sin embargo, consideramos que existe una modalidad llamada «angelito» que no encaja en la taxonomía anglosajona. Dicha variedad proviene del «ritual del angelito», una práctica del catolicismo popular que existió en España, México y otros países sudamericanos, incluyendo el Perú, y que estaba en retroceso cuando la fotografía apareció. La hipótesis central de la investigación es que la modalidad angelito debe ser reconocida como una modalidad propia debido a que, tras el análisis comparativo, no se ajusta a ninguno de los otros modos ya descritos. Si bien esta modalidad sí ha sido reconocida por varios investigadores iberoamericanos, suelen interpretarla como una variación de las otras modalidades; paralelamente, los estudios anglosajones ni siquiera la mencionan. Entre los objetivos está el distinguir la presencia de las variantes internacionales de la modalidad angelito dentro del corpus peruano, así como entender sus orígenes y particularidades. La metodología consiste en un análisis iconográfico e iconológico de las imágenes, la revisión de la bibliografía existente sobre el tema, y un enfoque interdisciplinario, pues para interpretar el corpus es necesario revisar conceptos sobre fotografía, historia, religión, tanatología y escatología cristiana. Entre las conclusiones más importantes se señala que el corpus peruano revela la influencia de los modos internacionales, además de la modalidad angelito, peculiar de algunos países católicos sudamericanos. También se destaca un cisma entre la visión protestante, laica y europea de las fotografías estadounidenses frente a las sudamericanas y católicas. Asimismo, se concluye que cuando el ritual del angelito se extinguió, la iconografía sobrevivió en las fotografías, lo cual hizo que los retratos de angelitos peruanos sean versiones diluidas de la forma original, imágenes híbridas entre la modalidad angelito y las otras modalidades.