Explorando por Autor "Del Valle, Julio"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado Algo más que el tiempo. Conmemoración de los primeros cien años de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2017-11-30) Hanza, Kathia; Del Valle, JulioNo presenta resumenÍtem Texto completo enlazado Dulce y tirano : las representaciones del deseo en la poesía griega y el Banquete de Platón(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-03-04) Ocampo Salazar, Raymond; Del Valle, JulioLas afirmaciones sobre ἔρως hechas por Platón en el Banquete han sido determinantes para desarrollos contemporáneos sobre el tema del deseo, como los ensayos literarios de Georges Bataille y los escritos psicoanalíticos de Jaques Lacan. Sin embargo, en este trabajo realizaré un estudio comparativo entre las representaciones de ἔρως de la poesía griega de los siglos VIII-IV a.C. y las propias de Platón hechas en la sección del Banquete dedicada de la intervención de Sócrates (199c-212a) que mostrará que los aspectos de ἔρως “descubiertos” en esta sección en realidad estaban ya representados de una forma muy distinta en las imágenes eróticas de la poesía griega. Sin embargo, esto no tiene por qué quitarle valor al trabajo desarrollado por Platón. Como parte del mismo estudio comparativo mostraré que el filósofo realiza un análisis semántico del término “ἔρως” a través del cual demuestra que los mismos aspectos representados ya por la poesía griega como ligados al deseo se deducen del sentido mismo de la palabra que hace referencia a él, a partir del estudio su contexto sintáctico en oraciones donde es usada como verbo y del valor semántico que le otorga su uso.Ítem Texto completo enlazado ¿Hacia dónde queremos ir con la formación de docentes en la educación superior? Una propuesta(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Del Valle, JulioLa presente propuesta contiene el modelo de formación docente que impulsa el Instituto de Docencia Universitaria (IDU) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se ha generado a partir de una revisión del estado de la cuestión de las competencias docentes en educación superior, del diagnóstico de necesidades de actualización docente y documentos institucionales. Las características del modelo muestran una forma distinta de generar espacios de discusión e interacción de los docentes.Ítem Texto completo enlazado La retórica buena como Arte de Servicio en el Gorgias de Platón(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-08-27) Díaz Velásquez, Maverick Enrique; Del Valle, JulioEl presente trabajo comprende un análisis del concepto de retórica en el diálogo Gorgias de Platón. Nuestra hipótesis sostiene, en primer lugar, que, a través del análisis del escrito, se puede elaborar la definición de una nueva y noble retórica como arte de servicio cuyo fundamento es filosófico. En un segundo momento, consideramos que esta, en términos dramáticos, es aplicada en algunos momentos del diálogo por el personaje Sócrates, quien brinda los elementos para definirla. Nuestro trabajo se divide en tres capítulos. El primer capítulo aborda los elementos concomitantes al surgimiento histórico de la retórica hasta llegar al estudio del planteamiento de Gorgias, el cual comprende una tensión entre dóxa y epistēmē. El segundo capítulo aborda el diálogo Gorgias a través del análisis de las tres conversaciones en que este se divide. Cada una nos brinda un marco de oposiciones que nos permiten profundizar en las dos posturas que implican los términos de la tensión señalada hasta, finalmente, encarnarse y delimitarse de manera antitética en los dos personajes que discuten al final del diálogo. El tercer capítulo, sobre la base obtenida y mediante la apelación a algunos pasajes del diálogo, alcanza tres objetivos: 1) determina la buena retórica de Sócrates como arte de servicio cuyo fin es bueno y se fundamenta filosóficamente, 2) demuestra que esta es llevada a la praxis por Sócrates en algunos momentos del diálogo y 3) concluye precisando esta actividad según una finalidad propedéutica. En virtud de este análisis, demostramos la hipótesis que planteamos.Ítem Texto completo enlazado La síntesis musical de Jean-Jacques Rousseau: un análisis de las relaciones entre naturaleza y melodía en el pensamiento rousseauniano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-11-05) Alayza Prager, Cristina; Del Valle, JulioEn los manuales de historia de la música suele comúnmente ubicarse a Rousseau, sin mayor distinción, entre aquellos teóricos que colocan a la música en relación con la sensación o con el mero placer de los sentidos. Se cita continuamente una famosa frase de su Diccionario de música de 1767 –que se utiliza indistintamente como definición–, según la cual la música es el “Arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído” (artículo “música”, 281) y con ello parece jugarse el destino de la rica concepción musical de Rousseau: la música, sobre todo si la concebimos bajo la distinción posterior que ofrece Kant en la jerarquía de las artes del §51 de su Crítica de la facultad de juzgar (1790), sería solo un arte menor, en la medida en que no alcanza las esferas sentimental ni mucho menos intelectual del ser humano. La música con las justas alcanzaría –aunque de manera agradable, cosa que estaría a su favor– el placer sensorial, hedonista. Con esto, mostramos desconocimiento, olvidamos o pasamos por alto muy rápido otras sentencias de Rousseau más importantes, como la siguiente: “Así como la pintura no es el arte de combinar colores de manera agradable a la vista, tampoco la música es el arte de combinar sonidos de una manera agradable al oído. Si se redujeran a esto, tanto la una como la otra formarían parte de las ciencias naturales y no de las bellas artes” (Ensayo, XIII, 104; cursivas nuestras).