Explorando por Autor "Cosamalon Aguilar, Jesus Antonio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado El Callao salsero representado en el festival de salsa Chim Pum Callao realizado desde el año 1997 hasta el año 2018(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-10) Gutierrez Castro, Lucia Antuanet; Cosamalon Aguilar, Jesus AntonioSe sabe que el Callao y la salsa están relacionados, esta relación ha sido forjada debido a diferentes factores, uno de ellos el festival de salsa Chim Pum Callao. Pero, el festival fue realizado en desde el año 1997 hasta el año 2018, en estos años la relación del Callao con la salsa ya estaba consolidada debido a diferentes factores como la condición de puerto del Callao, la influencia de los melómanos de la época y la difusión de diferentes orquestas chalacas. Entonces, en este trabajo se busca saber cómo representó el festival “Chim Pum Callao” la relación entre la salsa y el Callao. Para esto se busca responder las preguntas ¿qué características musicales de la salsa fueron representativas en el festival? y ¿cómo fortaleció el festival la relación entre la salsa y el Callao? Así también se debe entender la influencia política que tuvo el festival, principalmente del partido político Chim Pum Callao. Para el trabajo de investigación se utiliza como fuente principal el repertorio y las orquestas que participaron del festival “Chim Pum Callao”, donde se encuentran las características musicales que representan a los chalacos y el por qué la salsa fue escogida por Alex Kouri para acercarse a sus votantes. La salsa dura fue la que predominó en el festival, principalmente el sonido de Nueva York y, este sonido, al tener gran influencia del barrio se relaciona fuertemente con el Callao ya que este es considerado barrio marginal y de migrantes. Entonces, el festival, a través de la música que se presentó, mantuvo el sonido del barrio de la primera etapa de la salsa y por ello, mantuvo también la relación de la salsa con el Callao.Ítem Texto completo enlazado Género y contracultura en la música latinoamericana: el cambio generacional de las baladas románticas al movimiento punk en Sudamérica (1970-1993)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Avila Juarez, Mauricio Abel; Cosamalon Aguilar, Jesus AntonioEsta tesis analiza cómo el movimiento punk representó un punto de inflexión en el cambio de sensibilidades durante la década de 1980, especialmente en las representaciones de género en la música popular latinoamericana. A través de un análisis detallado de las canciones en la Balada Romántica y el movimiento punk, se examina cómo estas tendencias musicales reflejaron y, en ocasiones, cuestionaron las dinámicas de género tradicionales en países como Argentina, Chile, Perú y Uruguay. En un contexto donde las dictaduras militares utilizaron el machismo y otros prejuicios de género como una herramienta política para reprimir ideas liberales, los jóvenes de esta generación encontraron en el movimiento punk una vía para expresar su hartazgo hacia el conservadurismo y desafiar las mentalidades tradicionales sobre el género. Esta contracultura emergente fue crucial para los cambios de sensibilidades que vendrían en esta región, creando una nueva necesidad por relaciones de género más equitativas.Ítem Texto completo enlazado "Mi hijo el médico": peruanos judíos en Lima (1947- 2019)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-15) Bracamonte Francia, Ricardo Antonio; Cosamalon Aguilar, Jesus AntonioLa presente tesis investiga las causas y los procedimientos mediante los cuales los peruanos judíos instrumentalizaron la profesión médica como mecanismo de movilidad social ascendente en Lima entre 1947 y 2019. Para ello, desde un enfoque histórico cualitativo y un método inductivo, se realizaron entrevistas personales y telefónicas a cuatro cohortes etarias de 27 médicos de diferentes especialidades del campo de la Medicina Humana. Asimismo, se analizaron fuentes documentales primarias y secundarias y tesis –sobre todo en Ciencias Sociales y Humanidades-. El estudio sostiene que los entrevistados se dedicaron a la Medicina por considerarla una ocupación tradicional y una ruta segura de porvenir material y alto estatus social en el convulsionado Perú contemporáneo. Dichos objetivos los consiguieron durante la ampliación educativa por parte del Estado y la sociedad a la luz de la implantación de ordenamientos políticos-ideológicos conocidos como el Estado desarrollista –promotor de la actividad económica desde 1930 hasta 1993- y el Estado neoliberal –subyugado al mercado privado desde 1993-. En ese contexto, el desarrollo vocacional y profesional de los entrevistados estuvo determinado por tres factores estructurales: el estatus, el habitus y la configuración económica y sociocultural del Perú. Con ello, se faculta exponer su agencia histórica al interior de la esfera familiar, amical, educacional, comunitaria y no judía en la búsqueda de convertirse y consolidarse como médicos.