Explorando por Autor "Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel Albert"
Mostrando 1 - 20 de 20
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Texto completo enlazado El abedul y el ginkgo: un estudio constructivista sobre la asociación estratégica entre la Federación de Rusia y la República Popular China desde una perspectiva rusa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-27) Pellegrini Jeri, Gianlucca Mariano; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEn los últimos treinta años (1991-2021), la relación bilateral entre la Federación de Rusia y la República Popular China ha evolucionado hasta convertirse en una asociación estratégica de considerable relevancia en el desarrollo de las relaciones internacionales. Identificar las bases sobre las que este vínculo se sostiene es esencial para explicar la creciente sintonía exhibida por ambas naciones en materia de política exterior. La presente investigación se apoya en el marco teórico de la escuela constructivista para analizar tres dimensiones de corte ideacional que explican la convergencia entre Moscú y Pekín: el establecimiento de un orden internacional multipolar o policéntrico, el respeto a los principios del derecho internacional y la identificación de un “Otro” y la construcción de la identidad estatal. Para realizar este tipo de investigación, se apela al análisis cualitativo de contenido tanto de los discursos y documentos oficiales emitidos por las autoridades políticas de ambos países como de los documentos oficiales divulgados por los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), dos espacios multilaterales liderados por ambos países. Este estudio concluye que existe una significativa coincidencia entre Rusia y China en la defensa de un orden internacional multipolar y el derecho internacional, pues son causas funcionales a sus intereses nacionales; en cambio, más incierta y ambigua es la confluencia respecto de la caracterización que cada uno hace de un “Otro” en el escenario internacional, el grado de importancia que cada uno le asigna al momento de ejecutar su política exterior y la forja de su identidad en el tablero internacional.Ítem Texto completo enlazado La ampliación de la OCDE en el espacio sudamericano: los casos de Chile, Colombia y Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-10) Villanueva Gutiérrez, Sergio Danilo; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertBajo un enfoque ecléctico, que toma elementos del constructivismo e institucionalismo neoliberal, la investigación busca comprender la estrategia de la OCDE en el siglo XXI y los motivos de la dinámica de involucramiento con tres países sudamericanos: Chile, que ya es miembro; Colombia, en proceso de adhesión; y Perú, interesado en ingresar a la organización. Asimismo, se determinan las motivaciones que impulsan a tales países a someterse a un estricto procedimiento de cumplimiento previo de condiciones para el acceso a la organización y cómo ello se relaciona con sus objetivos de política exterior. En tal sentido, la tesis parte de la premisa de considerar a la OCDE como una organización internacional de naturaleza dual, en tanto que representa una estructura de cooperación para los miembros y también actúa como agente difusor de ideas en el espacio global. La decisión de la OCDE para aceptar a un nuevo miembro, aunque sometido a exigentes condiciones de ingreso, es discrecional. En todos los casos depende, en diferente medida, de la orientación liberal de política exterior, del modelo económico neoliberal, así como del alineamiento de cada Estado con potencias occidentales. Con su ingreso a la OCDE, Chile buscó la legitimación del modelo económico neoliberal y asumir un rol más visible en la comunidad internacional. Colombia instrumentaliza su potencial membresía como catalizador para obtener un mejor posicionamiento regional y global, particularmente en términos económico-comerciales. En el caso peruano, afianzaría los valores neoliberales y viabilizaría su posicionamiento como una potencia regional emergente. En los tres casos de estudio se constata el interés en incrementar su prestigio (poder blando), en el marco del tradicional impulso al multilateralismo que recogen como pilares de su política exterior.Ítem Texto completo enlazado Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-20) Morey Del Castillo, Daniel; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEn el año 1993, cuando Bill Clinton asumía la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, 28,000 efectivos se encontraban destacados en Somalia llevando a cabo la operación Restore Hope con la finalidad de establecer un entorno seguro para la ayuda humanitaria. La política propugnada por el recién nombrado presidente enfocaba toda su atención en la política interna más no en la política exterior, sin embargo, el avance de la tecnología y las noticias transmitidas en tiempo real habrían influido en las decisiones políticas adoptadas. ¿Existió alguna relación entre los medios de comunicación, especialmente las noticias transmitidas por cable, con los discursos públicos del presidente Bill Clinton respecto a la intervención en Somalia? El objetivo de esta investigación es determinar si existió alguna relación entre las noticias emitidas en tiempo real y los discursos públicos del presidente Estadounidense Bill Clinton durante 1993, con referencia a la intervención militar en Somalia. Éstas noticias, habrían generado variables que se reflejarían y mantendrían constantes en los discursos públicos emitidos por el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, generando la posterior atención y refuerzo en la intervención de Somalia. La presente investigación se ha llevado a cabo a través del análisis de los discursos del presidente Clinton y las noticias emitidas durante el año 1993.Ítem Texto completo enlazado Aumento de la inversión extranjera directa de China en el sector de infraestructura en Perú entre 2016 y 2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-10) La Torre Frisancho, Martha Amelia; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertA lo largo de la última década, se han producido cambios en la tendencia de las inversiones provenientes de China en América Latina. En este contexto, Perú ha comenzado a recibir inversiones extranjeras directas de China de forma diversificada, con tendencia creciente, en el sector de infraestructura. La presente investigación constituye un estudio de caso sobre el aumento de la IED de China en el sector de infraestructura en Perú desde 2016 hasta 2019. Frente a este fenómeno, insta conocer los intereses de las empresas y del Estado chino para tal diversificación. Se explica el aumento de la IED china en este sector a partir de tres intereses del Estado chino que trascienden a los intereses de las empresas: 1) Los metales peruanos son importantes para los procesos productivos chinos; así, mediante las nuevas infraestructuras se busca garantizar el suministro sostenible de estos recursos al generar mejores condiciones para la extracción y comercio de ellos. 2) A través de la infraestructura, China busca potenciar la ubicación geoestratégica de Perú en Sudamérica al establecer vías comerciales, entre Asia y ALC, con presencia china. 3) Perú constituye un contexto de “bajo riesgo” para la diversificación de IED china en sectores nuevos - como el de infraestructura-, y el desarrollo de procesos de aprendizaje para potenciar el expertise empresarial y diseñar proyectos sostenibles. Se concluye que la inversión de China en infraestructura tiene un carácter geoeconómico porque contribuyen a fortalecer el poder económico nacional chino.Ítem Texto completo enlazado El avance de la República Popular China en el multilateralismo El caso de la Organización Mundial de la Salud (OMS)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-21) Rivas Huerta, Andrea Sofía; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertLa estructura de poder y la dinámica que trasciende al sistema internacional vienen atravesando una serie de cambios en las últimas décadas. El surgimiento de la República Popular China como el nuevo protagonista del sistema internacional en medio de una pugna por el poder con Estados Unidos, alimentada por la estrategia de política exterior del actual mandatario Xi Jinping, ha generado una nueva forma de actuación en el multilateralismo, principal espacio para la toma de liderazgo y participación de las potencias. Como tal, instancias como los organismos internacionales se vuelven espacios clave para reflejar los cambios en la dinámica de poder. Actualmente uno de los organismos que se ha visto duramente cuestionado por el control y las investigaciones correspondientes al origen de la pandemia de la COVID-19 es la Organización Mundial de la Salud (OMS), dando pie al surgimiento de conspiraciones sobre un supuesto favorecimiento de este organismo hacia China, quien se consolidaría dentro de este con un rol predominante. Considerando que los organismos internacionales reflejan la estructura de poder del sistema internacional, investigar el hecho de que China cuente con mayores capacidades de influencia dentro de la OMS resulta de suma importancia para demostrar el considerable avance y el nuevo papel que ha asumido en el multilateralismo. Asimismo, es relevante profundizar el estudio en el ámbito de la salud, como un nuevo espacio a través del cual los Estados buscan expandir su influencia frente a la actual revalorización de los sistemas de salud a nivel global. A partir de ello, este trabajo buscará explicar cuáles son aquellos factores que han permitido consolidar el protagonismo de China dentro de la OMS en la última década, como parte de su mayor presencia en el multilateralismo en miras a consolidarse como gran potencia.Ítem Texto completo enlazado El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile: una expresión de la para-diplomacia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-10) Núñez Cornejo, Mario Javier; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertPerú y Chile, despliegan esfuerzos de cooperación e integración a través de mecanismos bilaterales como el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile, creado con el objetivo de facilitar el flujo migratorio, de vehículos y mercancías a través de la frontera, así como el intercambio de conocimientos y experiencias en la gestión de temas de interés común y lograr una convivencia armoniosa y menos restrictiva. Para lograrlo, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, como órgano rector del Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza, articula las acciones y genera las agendas en coordinación con los órganos e instituciones adscritos al gobierno nacional, con los gobiernos sub-nacionales y la sociedad civil, para la adopción y ejecución de acuerdos, sobre todo de contenido económico y social, para la zona fronteriza conformada por las regiones de Tacna y Arica y Parinacota. La presente investigación tiene como objetico determinar si los acuerdos adoptados y ejecutados en el ámbito del Comité, pueden considerarse manifestaciones de la paradiplomacia. Por tanto, la presente investigación se plantea las siguientes preguntas: ¿el caso del Comité puede considerarse como una manifestación de la para-diplomacia? y ¿cómo funciona la para-diplomacia en el ámbito del Comité? Examinado el funcionamiento del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile – CIDF, la hipótesis que plantea la presente investigación es que, el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú – Chile, constituye un espacio en el que coexisten prácticas de la diplomacia (interestatal) tradicional con acciones propias de la para-diplomacia. Siendo la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos la que establece que el órgano rector es el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, los demás actores intervinientes requieren de la capacidad o competencia legal que los faculte para formular y ejecutar sus agendas de trabajo. La investigación también evidenció, en el ámbito del Comité, la existencia de lo que hemos denominado la para-diplomacia ad hoc, para referirnos a las actuaciones improvisadas e informales de los funcionarios participantes, en la etapa de la ejecución de los acuerdos, sin el apoyo, recursos, suministros, materiales, ni procedimientos de los organismos e instituciones públicas que representan, asumiendo en algunos casos los costos de la gestión y ejecución de los acuerdos. Asimismo, se identificaron algunos casos que no pudieron ser identificados ni desarrollos diplomáticos ni para-diplomáticos, como parte de un mecanismo bilateral. Para el desarrollo de la investigación, se optó por una metodología de carácter cualitativa, acopiando información a partir de fuentes primarias y secundarias como las actas finales y documentación referida al Comité, noticias de prensa, entrevistas a los funcionarios participantes en el Comité de 2017 y 2018, a académicos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.Ítem Texto completo enlazado ¿Escazú Ahora?: El rechazo del Perú a la ratificación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (2020)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-21) Robles Núñez, Bill Victor Namhir; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEl acuerdo de Escazú es un tratado internacional que busca consolidar una serie de leyes con el fin de asegurar medios que permitan una protección a los defensores ambientales, por medio de un acceso transparente a la información, a una participación pública en la toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales. Perú fue uno de los actores que impulsó la negociación y la suscripción de dicho acuerdo desde sus inicios, sin embargo, en el año 2020, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú, votó por rechazar su ratificación a pesar del gran papel que tuvo en la arena política internacional. Sumado a esto, el Perú ha sido uno de los países con índices significativos de defensores ambientales asesinados por año, que, en el 2020, justamente fueron asesinados diecinueve en el primer semestre. Mediante ese contexto, se busca responder a la siguiente pregunta ¿Qué razones llevaron al Perú al rechazo de la ratificación del Acuerdo de Escazú a pesar de ser un actor importante en la negociación? Esto se responderá a partir del accionar de los Poderes del Estado involucrados en este tema de política exterior: por un lado, el accionar del Legislativo, compuesto por diversos actores que representan a diversos partidos políticos pero con una agenda similar; por otro lado, el Ejecutivo, que en dicho año, se presenciaba una crisis de legitimidad hacia el ex presidente Martín Vizcarra, y, por ende a su cartera ministerial, en los que, tanto Fabiola Muñoz como Mariano López Chávarri, Ministros del Ambiente y de Relaciones Exteriores, respectivamente, fueron los encargados de promover el Acuerdo de Escazú, pero que fallaron en dicho objetivo.Ítem Texto completo enlazado La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-02) Cisneros Avila, Daniela Alexandra; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEn la presente tesis se busca analizar la internacionalización de empresas en Perú y Venezuela como estrategia de política exterior brasileña en Sudamérica para logar el objetivo de consolidación regional en el periodo 2001-2014. Por lo tanto es importante destacar la importancia que adquiere la internacionalización de empresas como estrategia de política exterior brasileña para la acumulación de poder económico y consolidación regional a partir de la década del 2000 durante el gobierno del Partido de los Trabajadores, y discutir en profundidad los ejes de implementación de esta estrategia en Perú y Venezuela, dos de los países donde más creció la inversión extranjera directa brasileña en la última década. Las tres fases u olas de internacionalización de empresas brasileñas en Sudamérica han sido una respuesta a la contracción del mercado interno brasileño y a la explotación de ventajas comparativas en sectores que han contado con apoyo estatal. Esta tesis se centra en la tercera fase de internacionalización de empresas y desarrolla los mecanismos formales e informales para la implementación de esta estrategia, destacando el rol del empresariado e instituciones financieras como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Finalmente Brasil ha empleado una misma estrategia de política exterior para dos casos antípodas que responden en mayor medida a intereses económicos en el caso de Perú e intereses políticos en el caso de Venezuela.Ítem Texto completo enlazado ¿Hacia una comunidad de seguridad? : el proceso de institucionalización del Consejo de Defensa Suramericano (2008-2015) y sus implicancias en la seguridad regional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-18) Yupanque Guerra, José Manuel; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertA inicios del siglo XXI América del Sur adopta una agenda de institucionalización de alcance regional, plasmada en la Unasur. En dicha agenda cobró fuerza la importancia de generar un mecanismo regional de defensa en un contexto amenazado por conflictos intra y extra continentales. Así surge en el 2008 el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), que en sus ocho años de existencia adquirió una dinámica singular, representando uno de los avances más importantes tras la caída de las dictaduras militares. Sin embargo, dicha subestructura opera bajo reglas institucionales no vinculadas y en medio de desconfianzas entre vecinos por cuestiones territoriales e ideológicas, aspectos susceptibles de afectar el funcionamiento del CDS en el tiempo. Todo ello reafirma la condición de Suramérica con un régimen de seguridad. En virtud de la Teoría del Complejo de Seguridad Regional (CSR), el CDS busca incidir tanto en los patrones de amistad y enemistad como en los niveles de securitización y desecuritización de la agenda de seguridad regional. El primero guarda estrecha relación con el objetivo del CDS de construir una identidad y pensamiento propio de defensa, tomando en cuenta la realidad heterogénea de la región, una tarea por cierto compleja. En el segundo aspecto, se busca no solo cohibir conflictos entre vecinos con potencial para desestabilizar a la región, sino también crear estrategias conjuntas para proteger los activos críticos comunes (como los recursos naturales) frente a eventuales injerencias extra regionales, la cual demanda el concurso de todos. Finalmente, se sostiene que los aportes del CDS no son suficientes para la conformación de una “comunidad de seguridad”, ello implica la conjugación de esfuerzos con otros sectores y una mayor participación de la sociedad suramericana en estas temáticas para legitimarloÍtem Texto completo enlazado Los intereses globales de China y su proyección hacia América Latina a la luz de su asociación estratégica integral con el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-12) Risco Chang, Angel Adrián; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertLa presente tesis tiene por objetivo identificar las razones por las que el Perú se convirtió en el segundo socio estratégico integral de China en América Latina. Para ello, se ha recurrido al Realismo Neoclásico a fin de comprender el rol del nacionalismo y los shocks sistémicos en la formulación de la política exterior china y ubicar así el valor del Perú en sus intereses por convertirse en potencia mundial. En este sentido, se consideran el creciente poder relativo del gigante asiático en conjunto con sus también cada vez mayores necesidades, lo cual inicialmente llevó a Beijing a optar por una política exterior orientada al establecimiento de relaciones económicas estables y de largo plazo en materia de comercio e inversión, para luego enfocarse en grandes proyectos logísticos y de infraestructura, mientras se tornaba más asertiva. Así, se concluye que el valor estratégico del Perú recae en sus ventajas comparativas en términos económicos y de recursos; asimismo, en ser un hub regional al limitar con Brasil y encontrarse en el centro del Pacífico sudamericano, por las características de sus costas, y las buenas relaciones financieras y políticas, hechos que motivaron grandes proyectos de infraestructura enmarcados en la creciente asertividad de Beijing, como los corredores transoceánicos y la iniciativa la Franja y la Ruta. Por último, se considera también el hecho de que el Perú es más cercano a China en términos de relación histórica y cultural en comparación con los demás países latinoamericanos, lo que propició un acercamiento más comprehensivo.Ítem Texto completo enlazado Los mecanismos sociales de la innovación en la era de la información y su relación con los fines y medios en china contemporánea (1978-2017)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-06) Rodríguez Urbina, Francisco Clemente; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEl propósito de la tesis es averiguar de qué manera los países en la actual era de la información obtienen y desarrollan tecnologías (medios) para el logro de una serie de objetivos establecidos por una doctrina política (fines). La Innovación consiste en la relación temporalmente determinada que existe entre medios y fines, ya que los fines de una doctrina política dan lugar a la consecución de medios adecuados para lograr los primeros. La tesis argumenta que un país como China ha venido desarrollando desde 1978 un Sistema Nacional de Innovación (SNI) conformado a su vez por otros subsistemas económicos y de producción tecnológicos entre otros con el propósito de procesar, comprender y recibir información de una red global de información que ha surgido a finales de los años sesenta. Este mismo SNI le permite comprender las nuevas tecnologías, procesarlas y producir nuevos medios de diversa índole así como asimilar y entender las tecnologías que otros países con su respectivo SNI crean. Existe por tanto una relación interdependiente en la creación de conocimiento que implica la obtención de conocimientos y tecnologías de otros países. Por ende, a medida que China ha ido conformando y modernizando su SNI su comportamiento en la región del Mar del Sur de China, zona importante para Beijing en términos políticos, económicos y estratégicos, se ha vuelto más asertivo.Ítem Texto completo enlazado Mirar hacia adelante: un análisis sobre las devoluciones de libros de la Biblioteca Pública de Lima hechas por Chile en 2007 y 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-25) Aspilcueta Serey, Vania Carolina; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEl propósito de la presente investigación es analizar los factores que llevaron a que Chile decidiera devolver al Estado peruano, en los años 2007 y 2017, los libros expoliados de la Biblioteca Pública de Lima durante la Guerra del Pacífico. El diseño de la investigación corresponde a un estudio de caso de corte transversal, el cual sigue una metodología cualitativa basada en la recolección de datos mediante entrevistas semi-estructuradas a actores clave, noticias y documentos oficiales. El análisis en la investigación se ha hecho mediante el uso de los conceptos de diplomacia cultural y toma de decisiones en el presidencialismo latinoamericano. Se han establecido las siguientes variables intervinientes en la toma de decisión de realizar las devoluciones de libros de 2007 y 2017: 1) el respectivo contexto político bilateral, 2) las gestiones peruanas a favor de la devolución de libros, y 3) la voluntad política del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Los hallazgos de la investigación plantean que el contexto político bilateral entre Chile y Perú, de la mano de gestiones peruanas que generaron confianza con las autoridades chilenas, y una voluntad política a favor de realizar la devolución por parte del gobierno de Bachelet, han sido factores determinantes en la restitución del patrimonio peruano. La presente investigación es un aporte al estudio de la dinámica de la relación Perú- Chile desde una visión histórica y cultural, y es un estudio de caso sobre la práctica de la diplomacia cultural en Latinoamérica.Ítem Texto completo enlazado Las motivaciones del Estado peruano como oferente de Cooperación Internacional para el Desarrollo: el caso de Honduras(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-09) Pariamachi Soria, Andre Stefano; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertLa cooperación internacional para el desarrollo (CID) se ha convertido en un ámbito importante de la política internacional. Los cambios acontecidos en el orden internacional se han reflejado en la arquitectura de la CID. Durante los últimos años, nuevos actores y dinámicas han caracterizado dicha arquitectura. La predominancia que tenían la Cooperación Norte-Sur (CNS), los países desarrollados y sus instituciones ha sido puesta en cuestión por actores del Sur que han empezado a posicionarse como oferentes de CID mediante la modalidad de cooperación Sur-Sur (CSS). Este cambio ha abierto el espacio para que países latinoamericanos como el Perú empiecen a desempeñar un rol como oferentes de CID. Pese a la relevancia del tema, en la academia y en la práctica, los estudios de casos como el Perú son escasos. La presente investigación se enmarca en la corriente de literatura que busca indagar cuáles son las motivaciones que tienen los Estados para proveer CID a determinados países. Específicamente, se analizará la oferta de CID peruana para Honduras. Esto debido a que el Perú desempeña exclusivamente el rol de oferente y que, en términos cuantitativos, es uno de los países con los que más proyectos se han desarrollado. Con el objetivo de determinar dichas motivaciones se empleará un marco teórico constructivista y una metodología cualitativa, basada principalmente en entrevistas y otras fuentes primarias. La hipótesis principal plantea que las ideas de los principales tomadores de decisiones acerca del rol que el Perú debería ocupar en la arena internacional son la motivación principal. Una hipótesis alternativa enfatiza motivaciones de carácter económico y comercial. Se concluye que las motivaciones de los Estados son de carácter muy diverso, que las concepciones de los tomadores de decisiones tienen un rol central y que es necesario desarrollar más investigación empírica para el caso peruano.Ítem Texto completo enlazado Odebrecht y la IIRSA norte y sur: un caso de corrupción y su influencia en las relaciones bilaterales con Perú en infraestructura durante los años 2005-2007(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-11) Solís López, Augusto Pavel; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEsta investigación nace a la luz de una interrogación del estado de la corrupción y cómo esta permanece activa en el orden internacional a pesar de que se le combate tenazmente en distintos ámbitos e instituciones del sistema internacional. Es un tema complejo, pero es imperante dilucidarlo desde varios frentes. Uno de ellos surge en el orden regional sudamericano con el caso de la Operación Lava Jato y el rol de ODEBRECHT en el soborno a autoridades para conseguir obras de infraestructura y mejores condiciones de sus contratos. Así, lo que se busca indagar son las conexiones y efectos en la relación bilateral de Brasil y Perú en los años 2005 – 2007, con la acciones colusorias de ODEBRECHT para ganar la licitación de la IIRSA. Este análisis explora el nivel de influencia de ODEBRECHT en la ejecución del eje de infraestructura de la Alianza Estratégica Perú Brasil durante esos años, así como pretende identificar la relación de los actores políticos y burocráticos peruanos y los actores económicos de ODEBRECHT para potenciar la IIRSA. Lo cual orientaría a señalar la coexistencia de una economía para-legal que ha influido en la política exterior peruano brasileña los años 2005 – 2007. Las conclusiones que se hallan hablan de una relación simbiótica entre empresarios y burócratas que puede entenderse como una burocratización corruptora, que ha nacido influenciada por la interrelación de la política de estado brasileña, el neodesarrollismo, y el apoyo gubernamental para que sus multinacionales inviertan en distintos países de la región. De tal forma esta investigación propone un atisbo a la intrincada conexión entre economía, política exterior y corrupción; que tiene como fin modesto aportar interrogantes al debate vivo de hasta qué punto el capital internacional afecta a las democracias liberales en el siglo XXI.Ítem Texto completo enlazado La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y su acercamiento a América Latina en el periodo 2011-2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-23) Villagarcía Gonzáles, Franco; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertLa presente investigación tiene como finalidad contribuir con el análisis de las relaciones entre la OCDE y los países de América Latina y se enfoca en la perspectiva de la OCDE. Para ello, busca identificar y analizar las motivaciones y factores que influyen en la organización para orientarse hacia la región latinoamericana. Asimismo, busca identificar los principales instrumentos que ha usado la Organización para este acercamiento. Las investigaciones realizadas hasta la fecha sobre esta materia, hacen énfasis en las motivaciones de los países para acercarse a la Organización, sin embargo, no se profundiza en los factores que explican el acercamiento de la OCDE hacia la región. Tomando como base el liberalismo institucional y principalmente el enfoque constructivista, la presente investigación plantea que el acercamiento de la OCDE a la región latinoamericana está fundamentado tanto en un aspecto identitario así como de los propios intereses de la OCDE. La relación entre el nuevo contexto internacional y los intereses de la Organización juegan un papel importante en este acercamiento, ya que, la región latinoamericana representa un espacio favorable para que la OCDE avance en la aspiración de convertirse en una organización con impacto global. Asimismo, las similitudes culturales y los modelos económicos y políticos que comparten algunos países de América Latina en los últimos años con los países de la OCDE, hacen que América Latina se vea como un aliado natural en comparación con otras regionesÍtem Texto completo enlazado Perspectivas sobre los aspectos institucionales para el fortalecimiento de la participación del Perú como oferente de la Cooperación Sur-Sur(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-11) Zamora Rodríguez, María del Rosario; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertLa dinámica y la identidad de los sujetos de la Cooperación Internacional han experimentado sustanciales variaciones en este nuevo siglo, entre ellas la modalidad de Cooperación Sur-Sur (CSS) se ha incrementado gracias al sostenido crecimiento económico del “sur global” ya que dispone de recursos para reducir la pobreza y financiar el desarrollo, no solo dentro de su territorio, sino más allá de sus fronteras, a través de la ejecución de proyectos y acciones, con los cuales transfiere sus capacidades y experiencias adquiridas. En este escenario, el país busca posicionarse como una economía de renta media alta. Cuenta con conocimiento adquirido y generado con el apoyo de los donantes tradicionales el Perú ya cuenta con las capacidades suficientes para impulsar la modalidad CSS. La agenda exterior al Desarrollo ya prioriza esta modalidad de ayuda, debido a las experiencias positivas de países vecinos que podrían ser aprovechadas en el diseño de la estrategia que Perú requiere implementar para el desarrollo de su rol dual, como oferente y beneficiario de cooperación internacional. Para poder efectuar el análisis comparativo se mira a Colombia, dado el incremento en el número de proyectos y acciones de CSS ofrecidos e implementados. Por consiguiente, el artículo permite concluir que sí es posible contribuir con la consecución de los objetivos de la política exterior peruana, a través del fortalecimiento la oferta de la CSS. Teniendo en cuenta la experiencia colombiana y de las debilidades mostradas por el Perú, y con la mirada a incrementar la oferta de la CSS por parte de Perú es: incidir en la formación de capacidades de los funcionarios de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional-APCI, mejorar los instrumentos de gestión, en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública de la citada Agencia, y procurar nuevos recursosÍtem Texto completo enlazado El rechazo al enfoque intervencionista de la "responsabilidad de proteger" en Sudamérica : análisis histórico comparativo de las posturas de Perú, Venezuela, Brasil y Argentina(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-17) Rosales Zamora, Pablo César; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertLa “responsabilidad de proteger” (R2P) refiere a la responsabilidad que tienen los Estados de proteger a sus poblaciones respecto de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, depuración étnica y genocidio. De acuerdo con este concepto, en caso el Estado no asuma su responsabilidad, la comunidad internacional subsidiariamente actúa empleando como última medida la fuerza armada con la autorización del Consejo de Seguridad. Mientras que Estados Unidos es partidario clave de promover el concepto de R2P en su faceta intervencionista – lo que implica un desentendimiento que la invocación al recurso de la fuerza armada se debería hacer de manera subsidiaria –, los otros Estados de la región sudamericana entran en colisión directa o indirecta con este propósito. La finalidad de la presente investigación es proponer una clasificación de las posturas de algunos Estados de Sudamérica (Perú, Brasil, Argentina y Venezuela) en torno a la R2P. A partir del desarrollo de la postura de estos Estados, se demostrará que en tales casos y, en general, no existe respaldo en Sudamérica a un enfoque belicista dela R2P durante el período 2005 - 2014. Este conjunto de posiciones se puede clasificar de acuerdo a tres posturas de las Relaciones Internacionales que son el realismo que centra su análisis en el balance de poder, el liberalismo que supone el respaldo al Derecho internacional y el apoyo a los valores de la comunidad internacional y el constructivismo que supone la participación en base a una determinada postura ideológica. Para demostrar esta hipótesis se acudirá sistemáticamente a las declaraciones de los representantes de los Estados ante la Asamblea General durante los debates sobre la R2P del período indicado. El método a emplear será el análisis histórico comparado, el cual permite el estudio de fenómenos históricos evolutivos.Ítem Texto completo enlazado Las relaciones bilaterales de Bolivia y Estados Unidos durante el gobierno de Evo Morales: una lectura desde el constructivismo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-06-15) García Ramírez, Elmer Alejandro; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertLa presente tesis tiene como objetivo central demostrar mediante el uso del enfoque constructivista de las relaciones internacionales el factor que condujo al deterioro histórico de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Estados Unidos durante los gobiernos de Evo Morales Ayma. Del mismo modo, los objetivos secundarios son analizar las relaciones bilaterales entre Washington y la Paz desde 1952 hasta 2005, lo cual permite apreciar nítidamente los procesos de interacción entre estos Estados y con base en ello poder determinar cómo se crearon y moldearon las relaciones bilaterales entre ambos países. Así como también analizar las características de la política exterior implementada por el país altiplánico a partir de la administración de Evo Morales, con la finalidad de determinar las características de la nueva configuración de la identidad de Bolivia. En la presente investigación se postula que a raíz de la llegada al poder de Evo Morales la identidad de Bolivia experimentó una severa transformación. La nueva identidad adoptada por el país altiplánico se caracteriza por asumir una postura revisionista que pretende empoderar y rescatar elementos de la cultura andina boliviana, además de erigirse en contraposición a Estados Unidos. De esta manera, Washington pasó a percibir como una verdadera amenaza a La Paz. Lo cual por su parte explica el inusitado deterioro de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.Ítem Texto completo enlazado El rol de Brasil en la integración regional sudamericana del siglo XXI: 2000-2012.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-04-29) Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel Albert; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloAl llegar a Sudamérica hace más de ocho años, me hice una serie de preguntas sobre la nueva realidad a la cual me estuve incorporando. Una de ellas fue por qué, considerando el mayor grado de homogeneidad a nivel cultural-lingüístico e histórico en comparación con Europa y la ausencia de conflictos regionales masivos en el siglo pasado, los países de la región no habían logrado una mayor integración entre sí.Ítem Texto completo enlazado El soft power de China en Perú en los años 2005-2015(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-05) Tucci, Francesco; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEl presente trabajo aborda el estudio del soft power de China en Perú en la década 2005-2015.El objetivo principal de la investigación es la identificación de la estrategia y de las herramientas de proyección del poder blando – y su relación con la diplomacia pública – de la RPCh en Perú en el periodo de interés. La investigación analiza cuatro ejes identificados: la diplomacia tradicional (representación diplomática y acuerdos bilaterales, cooperación internacional, elementos de integración de la paradiplomacia), la diplomacia pública (actividades y comunicación de la Embajada de la RPCh en Lima, el “nation branding”, la e-diplomacy, becas estatales), la diplomacia cultural (asociaciones culturales, cooperación entre universidades y presencia de Institutos Confucio) así como la recepción del poder blando (encuestas, régimen visado y turismo). Este trabajo de investigación se desarrolla en seis capítulos. El capítulo I se orienta a definir el soft power y se proponen los indicadores para medirlo. El capítulo II aborda investigaciones y antecedentes del poder blando chino en general, relacionados a América Latina y al Perú. Los capítulos III, IV, V y VI analizan las herramientas del poder blando relacionados – respectivamente – a la diplomacia tradicional, pública y cultural, considerando también la orientación de la opinión publica peruana. Por último, se exponen las conclusiones y reflexiones producto del proceso de investigación