De mediación sin intérpretes a escribanos bilingües. Diglosia, bilingüismo y escritura en la provincia de Chayanta (Potosí) durante la República boliviana (1830-1950)
Acceso a Texto completo
Fuente
Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales; Vol. 36 Núm. 41 (2018): Activismo: La Antropología para el quehacer político y la práctica epistemológicaAbstract
Bilingualism made interpreters unnecessary in early RepublicanBolivia. Citizen judges of the Peace functioned as Spanish-Aymarabilingual scribes in Chayanta Province (Potosí), while new bilingualCitizen tribute-collectors (recaudadores) replaced hereditaryAymara-speaking moiety Curacas. In Peru and Ecuador tributewas abolished in the 1850s, but in Bolivia it continued till the 21stcentury. By the 20th century, Quechua had become the language ofthe Macha Ayllu, and the moieties took back the Curacazgos. Thisarticle examines the resurgence of the moiety Curaca Recaudadores,and their persistence as tribute’collectors for most of the 20thcentury. Macha moiety Curacas were illiterate, and monolingualin Quechua, but had Ayllu support, and could administer usingbilingual mestizo scribes. They formed a Spanish-language Archive,an invaluable source for building a Republican ethnohistory of 20thcentury rural literacy, Ayllu organization, social movements andAyllu-State relations. Among its 740 documents the Archive containsthree Aymara-influenced circulars from La Paz, written in aSpanish-derived linguistic amalgam between 1936 and 1946. Theyshed light on indian political thought in a period when the Ayllu-State pact and «indian law» were being recovered, before and afterthe Revolution of 1952. El bilingüismo en la Bolivia temprano-republicana permitió a los magistrados prescindir de intérpretes. Los jueces de Paz y de Letras en la provincia de Chayanta (Potosí) funcionaban como escribanos bilingües en aimara y español, y nuevos recaudadores ciudadanos bilingües reemplazaban a los curacas hereditarios de las parcialidades en Macha, todas «cerradas al aimara». A diferencia del Perú y Ecuador, donde el tributo se eliminó en los años 1850, en Bolivia se pagaba semestralmente a la Prefectura hasta fines del siglo XX. Con la Guerra Federal de 1899, los ayllus de Chayanta recuperaron los curacazgos y el idioma de Machacambió del aimara al quechua. El artículo examina la resurgencia de los curacas recaudadores de Macha Alasaya durante el siglo XX. Analfabetos y monolingües en quechua, contaban con apoyo popular y recurrían a escribanos bilingües y a sus hijos para llevar adelante la administración. Formaron un archivo como constancia de sus gestiones, fuente excepcional para una etnohistoria política de la «literacidad» rural, los movimientos sociales y las relaciones ayllu - Estado en el siglo XX. Entre los 740 documentos, se incluyen tres circulares procedentes de La Paz, escritas entre 1936 y 1946 en un dialecto aimarizado del español. Estos «pasquines» echan luz sobre el pensamiento político comunal en un período en el cual se intentaba recuperar el «pacto Estado - ayllu» y la «ley india», antes y después de la Revolución de 1952.