Bregaglio Lazarte, Renata AnahíHuaman Condo, Brenda Lucero2021-08-182021-08-1820212021-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/20050El presente informe tiene como objetivo analizar el caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 24 de junio de 2020, desde una perspectiva de género y teniendo en especial consideración a los derechos económicos sociales y culturales. De esta manera, se demostrará el vínculo innegable que existe entre la educación sexual integral y los derechos humanos, particularmente el derecho a la educación, a la salud y al principio de igualdad y no discriminación. Asimismo, se explicará como la existencia de los estereotipos de género obstaculiza el disfrute de derechos humanos de las niñas y adolescentes y como una situación de violencia sexual puede llegar a constituir una forma de tortura o trato cruel e inhumano. El presente trabajo abarca una investigación de carácter dogmático, dado que su objeto de estudio son las normas positivas, instituciones o conceptos jurídicos que emanan del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En atención a ello, se recurrirá a herramientas metodológicas y documentales prescindiendo de herramientas cualitativas y cuantitativas.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Discriminación sexual contra la mujerViolencia contra la mujerEducación sexualEducación sexual para niñosEducación sexual para adolescentesGénero--InvestigacionesDerechos fundamentalesInforme Jurídico sobre el caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01