León Hilario, Leysser2014-05-062014-05-062006http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/3313170 pEl texto aborda la protección jurídica de la intimidad y otros derechos de la personalidad, señalando la necesidad de evaluar críticamente los remedios disponibles para los perjudicados. Sostiene que la protección debe ser "sustancial" y no solo "formal". Se critica a los ordenamientos que reconocen derechos de manera abstracta sin garantizar su tutela efectiva, lo que implica que la normativa debe reflejarse en la realidad socioeconómica. Se destaca que, en países como Alemania, Estados Unidos, Italia y Francia, la protección de la intimidad está mejor desarrollada, a pesar de la ausencia de un reconocimiento jurídico tan amplio como en Perú. El caso "Magaly Medina" ilustra que en Perú, la protección efectiva de la intimidad depende en gran medida de la vía penal, mostrando la necesidad de una tutela constitucional y civil más efectiva. El artículo 1969 del Código Civil peruano podría ofrecer una solución para la lesión de los derechos de la personalidad, pero la naturaleza "invisible" de estos daños complica su valoración económica y, por ende, la formulación de juicios de responsabilidad civil. Se sugiere redefinir el "daño moral" para que cumpla una función punitiva, además de su función compensatoria. Finalmente, se resalta la importancia de la responsabilidad civil no solo en términos de reparación, sino también como prevención y sanción de conductas dañinas, promoviendo la protección y desarrollo de los derechos de la personalidad, incluso mediante la incorporación de conceptos como los "punitive damages" del derecho estadounidense para fortalecer las garantías constitucionales.Introducción p. 5 -- Actividad periodística y lesión del derecho a la intimidad: un repertorio de problemas locales p. 6 -- El caso "Magaly Medina": una visión civilística p. 10 -- El papel de la responsabilidad civil en la protección del derecho a la intimidad p. 20 -- La atenuación del daño moral: entre la función aflictivo-consolatoria y la pura función punitiva de la responsabilidad civil p. 33 -- La atenuación del daño moral consistente en la agresión del derecho a la intimidad. Hacia una visión sancionatoria y reforzadora de los derechos de la personalidad p. 36 -- Reglas de responsabilidad civil, tutela inhibitoria y otras formas de protección civilística de los derechos de la personalidad: necesidad de una interacción entre tutelas p. 40 -- Consideraciones conclusivas p. 42 -- Apéndice p. 43spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho a la intimidadResponsabilidad civilDerechos fundamentalesDerecho civilFuncionalismo iuseconómicoMagaly MedinaDerechos de la personalidadDaño moralDerecho a la intimidad y responsabilidad civil: el refuerzo de los derechos fundamentales a través de los remedios civilísticosRight to privacy and civil liability: the reinforcement of fundamental rights through civil law remediesinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00