Torres Astocóndor, Carlos2023-06-012023-06-012023-06-012023-06-012013-10-18https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25995/24479https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/193908El trabajo propone una mirada panorámica del quehacer y la formación del crítico en América Latina, a partir de una revisión del proceso de transformación que sufrió desde sus fundadores (Henríquez Ureña, Reyes y Mariátegui) hasta quienes la consolidaron (Rama, Paz y Fernández Retamar). Cada uno no solo redefinió el carácter de la crítica, sino la idea de cultura y entabló lazos para su comprensión. En ese contexto se estudia las propuestas teóricas de los críticos, el chileno Nelson Osorio y el colombiano Carlos Rincón, para establecer ideas en común y divergencias. Así, el punto central de sus propuestas deontológicas se enfoca en exigir al crítico una postura ideológica consciente, poseer un método y una ideología que proyecte lo que la obra quiere decir o mostrar; la crítica como un diálogo entre quien la estudia y el texto.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Crítica literariaAmérica LatinaNelson OsorioCarlos RincónLa función de la crítica en Nelson Osorio y Carlos Rincóninfo:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05