García Delgado, GladysChanduví, Yaquelín2013-10-292013-10-292008http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21146Los resultados de los procesos de educación formal son visibles a largo plazo. El artículo destaca logros de dos grupos de adultos mayores, venezolano y peruano,formados en la década de 1950 en escuelas con principios de la Escuela Nueva y la coeducación. Desde un enfoque fenomenológico y sociohistórico, se contrastaron testimonios de ex alumnos, lo que evidenció que el proceso de aprendizaje permanente forma parte de su cotidianidad y que enaltecen su experiencia escolar.Destacan el desarrollo de sus potencialidades, el interés en formar a otros y sus valores ciudadanos. Han incursionando en la creación de ONG sobre derechos humanos, la enseñanza del inglés o de la música, la creación de sistemas de riego. Contribuyeron con la equidad de género y en elaboraciones originales en cine, teatro, ballet clásico, política o navegación. Han sido líderes en sus áreas de desarrollo profesional con amplios aportes al medio social. Destacan por su disposición a aprender, por la postura asumida ante los cambios naturales del envejecimiento y por asimilar innovaciones que incluyen las tecnologías de la información.application/pdfspaAttribution 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Adulto mayorEducación AbiertaTestimonios de VidaEscuela NuevaLogros de adultos mayores a partir de su experiencia escolar básicainfo:eu-repo/semantics/article