Marciani Burgos, Betzabé2019-06-18http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/20949/20641Este trabajo pretende ser una reflexión acerca de los fines y límites que tiene el Estado en su rol promotor de la cultura y otras manifestaciones que buscan el desarrollo de los individuos. Se explora el modo en que esto puede afectar el principio de neutralidad estatal y derivar en posibles intromisiones perfeccionistas por parte del Estado. Asimismo, se valoran los sentidos y alcances que puede tener la idea de neutralidad y su compatibilidad con los fines que se persiguen en un Estado constitucional de derecho, de cuño liberal pero que busca también el bienestar general. Las reflexiones se llevan a cabo a partir de los modelos propuestos por algunos autores, como Joseph Raz, John Stuart Mill y Martha Nussbaum.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0LiberalismoNeutralidad del EstadoPerfeccionismo éticoCapacidadesAutonomíaAutorrealizaciónMartha NussbaumJoseph RazJohn Rawls¿Autonomía sin virtud?: ¿Puede admitirse el perfeccionismo ético en un Estado liberal que busca el bienestar de los ciudadanos?info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00