Vega Centeno Bocángel, Máximo2023-03-032023-03-032012https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/189918Páginas 21-55En este ensayo, que es más normativo que estadístico, queremos referirnos al trabajo humano y no solo a una de las formas de cumplirlo, es decir el empleo. Por ello, en la sección 2 nos referiremos a los requerimientos del trabajo en una perspectiva de desarrollo. Esto es, lo que implica en lo que toca a producción suficiente (creación) de bienes y servicios e igualmente en la participación en algún proyecto social (colectivo, cooperativo o competitivo). Por ello, la actividad económica, el trabajo en la dimensión productiva y los frutos del trabajo en el consumo o satisfacción de necesidades, son algo que está en el centro de todo proyecto o aspiración de desarrollo, entendido en la perspectiva que estamos planteando. Nos preocupan los trabajadores (personas) más que el trabajo en abstracto. Los temas del trabajo humano se refieren a cuestiones esenciales del desenvolvimiento de la vida humana y de las relaciones en la sociedad y por tanto a su dignidad.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/EmpleoDesarrollo económicoTrabajoDesarrollo, trabajo y empleoinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01https://doi.org/10.18800/978-612-4146-17-6.001