Duviols, PierreAndrade Ciudad, LuisGutiérrez Arbulú, LauraItier, César2021-10-202021-10-202003urn:isbn:9972425684https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181909Este corpus de documentos, por la abundancia y el valor etnográfico de las informaciones que ofrece, fue comparado con la famosa relación de Huarochirí. Constituye un monumento de la cultura andina colonial y prehispánica. En las confesiones forzosas de los reos y testigos se evoca detalladamente parte del ciclo vital de algunas comunidades de campesinos en pueblos apartados, que en su mayoría habían resistido a los embates de la extirpación de las idolatrías. En estas páginas, entre otras muchas referencias, encontramos datos sobre la original estructura huarillacuaz, las varias representaciones, los rituales tributados a los dioses, las oraciones en quechua, las trágicas manifestaciones del culto de los muertos y de los antepasados y de su represión, -con el traslado clandestino de los «muertos cristianos» desde la iglesia hasta el cementerio tradicional- , recuerdos de la época del Inca y de sus «capacochas».spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Extirpación de idolatríasIdolatría--PerúIndios del Perú--Religión y mitologíaMitología indígena--PerúVisitas--Perú--Lima--Historia--Siglo XVIIPerú--Historia--Colonia--FuentesProcesos y visitas de idolatrías : Cajatambo, siglo XVII con documentos anexosinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01