Mujica Bermúdez, Luis FelipeVillalba Rolón, Rut María Angélica2018-06-142018-06-1420182018-06-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/12147El objetivo del presente trabajo de investigación fue explorar cómo el bilingüismo castellano-guaraní perdura en jóvenes de áreas urbanas de la ciudad de Fernando de la Mora, Asunción, Paraguay. Para esto, se contó con la participación de alumnos, padres y maestros de tres centros educativos de dicha ciudad a partir de lo cual se levantó información mediante entrevistas semi estructuradas y las observación participante en los diversos espacios de socialización de los jóvenes. A partir de la investigación se descubrió, en cuanto al uso del guaraní por los jóvenes, que estos se sienten libres para hablar en una u otra lengua, en cualquiera de los espacios en los que se encuentren (en la calle, hogares y escuela). Sin embargo, existen situaciones y temas generales en los cuales los alumnos, consciente o inconscientemente, consideran pertinente el uso de una u otra lengua. Hay una especie de libreto que se aprende, el cual indica que el guaraní tiene mayor cabida en contextos y en temas informales de conversación (para bromear o fastidiar) y el castellano tiene lugar en los aspectos más formales de la vida.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lingüística antropológica--ParaguayBilingüismo--ParaguayEducación bilingüe--ParaguayEducación secundaria--ParaguayEl bilingüismo en jóvenes de áreas urbanas : el caso de tres colegios de Asunción, Paraguayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03