Zegarra, Felipe2019-01-242019-01-242015http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134458Reflexionaremos sobre los problemas en el país que afectan a la Universidad, particularmente a los más jóvenes, la urgencia de reaccionar reflexivamente y las propuestas para el futuro. El ponente plantea que se ha venido produciendo un abandono radical de la ética en el mundo actual globalizado. Frente a ello, argumenta que debemos partir de un profundo autoconocimiento, que no es posible sin el adecuado reconocimiento del valor y de la dignidad de quienes nos rodean, al relacionarnos adecuadamente, nos enriquecemos recíprocamente. Las Humanidades favorecen la comprensión del valor y la necesidad de las ciencias, para entenderse uno mismo, ala humanidad, a la sociedad y al medio ambiente. Ellas no se preocupan sólo del “fin último”, sino también de la orientación que el propio ser humano debe dar a la investigación y práctica científica, para “ser más”, y así poder “convivir mejor”. Con las Humanidades, las ciencias se encaminan a una visión global de humanización. Todo lo dicho puede, debe ser favorecido por nuestra experiencia de la PUCP, y por nuestra personal manera de vivir esa experienciaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/HumanidadesConsumismoÉticaGlobalizaciónIndividualidadLos otros en la autoformación reflexivaLección Inaugural de Estudios Generales Letras 2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01