XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 1 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. La orientación TOE en la investigación de la transformación digital con modelos probabilísticos de tópicos. Toscano-Jara, Johanna Escuela Politécnica Nacional, Ecuador johanna.toscano@epn.edu.ec Loza-Aguirre, Edison Escuela Politécnica Nacional, Ecuador edison.loza@epn.edu.ec Franco-Crespo, Antonio Escuela Politécnica Nacional, Ecuador antonio.franco@epn.edu.ec Palabras clave: TOE framework, transformación digital, LDA Topic Model. Abstract Los estudios en la transformación digital (TD) han sido de creciente interés ya que el mundo digital ha hecho que las organizaciones se enfoquen en la tecnología digital para responder a nuevos escenarios. Varias perspectivas han sugerido que los factores involucrados en la TD de las organizaciones podrían conformar tres contextos: tecnológico, organizacional y entorno (TOE), lo que implica a su vez la necesidad de considerar estos contextos en la investigación sobre la TD. Sin embargo, existen pocas contribuciones que indiquen el grupo de factores que prevalecen en la TD. En este artículo, se propone realizar un análisis de la orientación TOE sobre un cuerpo de literatura que aborda esta temática en el campo organizacional. Para ello, se utilizará un modelado de tópicos con Latent Dirichlet Allocation (LDA), que es un modelo probabilístico de aprendizaje no supervisado que permite obtener la estructura temática de una colección de textos. Los resultados evidencian que los factores organizacionales y su combinación con factores tecnológicos es la orientación principal de los textos académicos que abordan la TD. Sin embargo, mailto:johanna.toscano@epn.edu.ec mailto:edison.loza@epn.edu.ec mailto:antonio.franco@epn.edu.ec XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 2 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. existe una falta de atención hacia los factores de entorno. Asimismo, existe una baja orientación a integrar conjuntamente los tres factores TOE. Futuros estudios podrían investigar la orientación TOE de la TD en una industria específica a fin de contrastar los hallazgos de esta investigación y desvelar los factores motivadores, o incluso la necesidad o no, de una integración de los tres factores TOE. De igual manera, el análisis sugiere que es necesario que la investigación en la TD incluya el estudio de factores de entorno para comprender con mayor claridad a este fenómeno. 1. Introducción La transformación digital (TD) es un área que permanece en discusión por la amplitud de factores que se enlazan a este fenómeno (Hausberg, Liere, Packmohr, Pakura, & Vogelsang, 2019). Por lo tanto, la TD es compleja y la investigación ha generado un entendimiento disperso en el campo (Vial, 2019). Existen posturas que enfocan a la TD como una introducción de tecnologías digitales a los procesos organizacionales o un proceso de digitalización hacia la madurez digital (Ifenthaler & Egloffstein, 2020). Otras, la conceptualizan como la adopción de tecnología digital para crear valor a los stakeholders (Gudergan, Kwiatkowski, & Krechting, 2019), lo que conduce a nuevos modelos de negocios, estructuras y operaciones (Henriette, Feki, & Boughzala, 2015). La TD también podría ser entendida como la habilidad que tienen las organizaciones para adaptar sus capacidades, estructuras, procesos y decisiones ante los cambios que trae la tecnología digital o como un proceso continuo donde las personas de la organización gestionan sus respuestas hacia la era digital (Kane, 2017, 2019a). Varios autores han ampliado el alcance de la TD, integrando nuevos componentes además de la tecnología digital, como cambios culturales y relacionales (Hildebrandt, Kluge, & Ziefle, 2019), lo que permite hablar del desarrollo de habilidades, capacidades y cambio de perspectiva organizacional (Anim-Yeboah, Boateng, Odoom, & Kolog, 2020). En resumen, la TD tiene una XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 3 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. característica amplia de impacto en las organizaciones y por ende en la sociedad. Es un fenómeno transdisciplinario en constante construcción donde el contexto social y de entorno determinan su entendimiento y desarrollo en la organización (Maciag, 2018). Por su naturaleza compleja, se ha identificado que los estudios de la TD toman diferentes enfoques que involucran varios tipos de factores. Esta diversidad de factores podrían ser entendidos desde varios marcos referenciales, uno de los cuales es el marco TOE (tecnológico- organizacional-entorno) (Baker, 2012; Depietro, Wiarda, & Fleischer, 1990). Este marco fue construido a nivel de una teoría organizacional que incluye a los tres contextos principales en la toma de decisiones de las organizaciones. El interés de este enfoque reside en que podría extender la comprensión del fenómeno de TD, desde una identificación más direccionada de los factores involucrados. Estudios Previos sobre la Orientación TOE en la Transformación Digital El marco TOE está relacionado a modelos de adopción y difusión de innovaciones, y su enfoque complementa un análisis organizacional del fenómeno (Baker, 2012). El contexto tecnológico se refiere a todos los factores tecnológicos como la tecnología digital, disponibilidad de tecnología, conectividad, expertos y proveedores externos de tecnología, entre otros, que actualmente utiliza la organización y aquellos que están disponibles en el mercado, pero aún no son utilizados. El contexto organizacional engloba elementos de la organización como estructuras, recursos, colaboradores, tamaño, procesos, habilidades, entre otros. El contexto de entorno refiere a factores y actores externos a la organización, stakeholders externos, y leyes o regulaciones relativas a la estructura general de la industria. XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 4 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. La perspectiva TOE en el estudio de la TD ha sido considerada por algunos autores. Por ejemplo, Van Dyk y Van Belle (2019), obtuvieron los factores TOE representativos que impulsan o inhiben la TD en los retails de África. En el contexto tecnológico encontraron que la infraestructura digital, la seguridad digital, las habilidades tecnológicas y la disponibilidad de tecnologías digitales relacionadas al social media, inteligencia artificial y aprendizaje automático eran los principales retos. Dentro del contexto organizacional encontraron que los principales factores relacionados con la TD son la resistencia al cambio, recursos financieros, colaboración del personal, estrategia digital, cultura de la compañía. Como factores de entorno, el cliente, la competencia y la participación en el mercado tienen un rol significativo en la TD de los retails. Por otro lado, Lammers, Tomidei, y Trianni (2019), en el contexto de cadenas de suministro industriales, proponen que las barreras y motivadores de la TD pueden estar enmarcados en categorías tecnológicas, organizacionales (temas financieros, conocimiento y habilidades de la organización), y de entorno (regulatorias y culturales), y estas categorías podrían identificarse en niveles intra, inter y meta desde la organización. Zhu, Dong, Xu, y Kraemer (2006), en su modelo de post adopción de la TD, incluye contextos TOE como determinantes para el uso del e-business, enmarcado como una tecnología digital que permite la transformación del negocio e innovaciones. Los factores específicos utilizados en su modelo refieren a la competencia tecnológica, el tamaño de la organización, la presión por la competencia y la preparación de los socios. Tomičić, Tomičić, y Pihir (2020), en un estudio para comprender las iniciativas de la TD, proponen que los motivadores principales para la TD son: las tecnologías digitales, el desarrollo organizacional guiado por alcanzar un mayor rendimiento financiero, reducir costos y alcanzar la eficiencia, y; el cliente, como un actor del entorno que impulsa a las compañías a transformarse XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 5 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. digitalmente para crear nuevos productos y servicios, y añadir valor. Finalmente, Verhoef et al., (2019), establecen una agenda para investigar la TD, incluyendo variables referentes a la estructura organizacional, estrategias digitales de crecimiento, recursos digitales y variables del mercado, que corresponden a contextos TOE. Sin embargo, no se han encontrado estudios en la literatura que hayan abordado la orientación de la TD a través de la identificación de factores clasificados en contextos TOE. En base a esto, en este artículo se propone realizar un análisis de la orientación TOE sobre un cuerpo de literatura que aborda esta temática en el campo organizacional, por lo que a continuación se presentará la metodología utilizada, los resultados, discusión y las principales conclusiones. 2. Metodología Una revisión sistemática de literatura inicial con codificación manual permitió identificar la orientación TOE de la TD en un corpus de artículos científicos. Para contrastar los resultados y otorgar más consistencia a la orientación TOE, se aplicó un método basado en codificación automática. Para esto se utilizaron los mismos artículos de la primera codificación, siguiendo el proceso que a continuación se detalla. Proceso de Selección del Cuerpo de Literatura Se realizó un proceso de revisión sistemático orientado por Okoli y Schabram (2010). Se seleccionaron artículos que contenían en su título las palabras clave “digital transformation” en cinco bases de datos: Scopus, Scielo, Jstor, Springer y IEEE. Los artículos fueron filtrados en artículos académicos y artículos de conferencias, segmentados a las áreas de gestión, sistemas de información, análisis de datos, aspectos sociales, psicológicos, tecnológicos y los demás dentro del contexto organizacional. XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 6 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. Para la selección final fueron leídos los resúmenes de cada artículo y se aplicaron los siguientes criterios. Inclusión: 1) Artículos en inglés; 2) Teórico o empírico, y; 3) El tema central es la TD en las organizaciones. Exclusión: 1) La TD es solo es un referente; 2) El artículo es una revisión de literatura de TD; 3) Refiere a gobierno electrónico o educación; 4) El artículo no tiene una estructura completa. Se obtuvieron 69 artículos tal y como se simplifica en la Figura 1. Figura 1. Proceso de selección del cuerpo de literatura Preprocesamiento de datos Las tareas realizadas en esta etapa se concentraron en transformar el formato de los artículos a documentos de texto plano. Asimismo, esta tarea involucró la omisión y homogeneización de caracteres especiales para evitar errores en el análisis. Análisis de datos Se aplicó una codificación automatizada usando el modelado de tópicos Latent Dirichlet Allocation (LDA) que es un modelo probabilístico de aprendizaje no supervisado que permite modelar un corpus como una mezcla finita de temas, obteniendo la estructura temática de una colección de textos (Blei & Jordan, 2013; Steyvers & Griffiths, 2007). LDA asume que el corpus XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 7 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. de documentos contiene un conjunto particular de tópicos. Dos principios son inherentes a esta condición: la porción de cada tópico en cada documento es diferente (Griffiths & Steyvers, 2004) y el orden en el que aparecen las palabras no afecta la probabilidad del tópico (Blei, 2012). LDA provee así un procedimiento probabilístico en el cual se identifican los tópicos más relevantes para comprender un cuerpo de textos (Steyvers & Griffiths, 2012). El fin básico de LDA es que la representación del cuerpo de textos sea a través de mezclas aleatorias sobre tópicos latentes, donde cada uno se distingue por una distribución de palabras. Las mayores probabilidades se refieren al conjunto de palabras con mayor concentración que forman un tópico de alto interés en el área estudiada. Así, LDA fue utilizado en el presente estudio para identificar los tópicos relevantes en el cuerpo de literatura referida a TD, y conseguir la probabilidad de cada tópico para analizar la orientación TOE del corpus estudiado. El software R permitió la aplicación de este modelado. 3. Desarrollo Con los resultados en bruto obtenidos a través de LDA, se procedió a clasificar las palabras y los tópicos para construir la base de la interpretación en este estudio. Proceso de Clasificación de Tópicos Para determinar la orientación de cada tópico, estos fueron clasificados según su contenido (Montenegro, Loza-Aguirre, & Segura, 2018). Así, cada palabra de un tópico fue clasificada a uno de los contextos del marco TOE. La codificación manual previa fue un referente para esta clasificación. Posteriormente, se revisó la frecuencia TOE de las palabras en cada tópico, y considerando que las palabras superiores son las más representativas, se asignó una orientación TOE a dicho XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 8 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. tópico. Las probabilidades de cada grupo fueron sumadas para conocer la probabilidad agregada de cada orientación TOE. Proceso para la representación gráfica de la orientación TOE Con el cálculo de las probabilidades acumuladas se procedió a analizar la orientación TOE a través de una representación gráfica basada en el método Monte Carlo para cálculo del área de una superficie (Loza, Segura, Roa, & Montenegro, 2018). Esta superficie conforma el área compartida entre dos o más dimensiones que se reflejarán según los pesos identificados y la posición óptima de las mismas (Montenegro et al., 2018). 4. Resultados A continuación, se detallan los resultados obtenidos en el proceso de clasificación y las bases para interpretar la orientación TOE de la TD. Tópicos TOE en la Transformación Digital El modelo identificó 21 tópicos como se aprecia en la Tabla 1. El tópico más destacado del cuerpo de literatura fue el tópico 17, con una probabilidad de 0,4363. Las palabras sombreadas han sido consideradas como palabras de bajo significado en este contexto de análisis. Las palabras principales del tópico 17 representan los factores de mayor interés en la investigación en el área de TD de la organización. XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 9 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. Tabla 1. Palabras, tópicos y probabilidades Topic 17 Topic 4 Topic 12 Topic 19 Topic 16 0,436391972 0,056372227 0,049282472 0,04271351 0,039582288 digital services technology enterprise process transformation iot organisations architecture companies business products organisation value strategy data data companies capabilities bpm model devices technologies model modeling research systems challenges support projects technologies service adoption design project management customer enterprise organization organizational different organizations retail elements company information customers talent systems practices Topic 15 Topic 3 Topic 8 Topic 20 Topic 14 0,038954048 0,032616899 0,0295587 0,0270474 0,0258176 ebusiness service data family value usage glams audit business online ict services organizations firm platforms innovation digitalization healthcare relationship product knowledge pandemic ecosystems partnership customer sector museums ecosystem strategic sports tools users roles generation retail companies cultural value identification retailing internet online cluster communication interaction diffusion media platform orientation consumers Topic 1 Topic 10 Topic 13 Topic 11 Topic 6 0,0251907 0,0241401 0,0233813 0,022427 0,021799 support work firms sas strategy strategy occupations managers firms organizations policy exposure top alliance process corporation smart digitalization insurance implementation policies substitution firm theory organization business potential safs iot services digital inertia employees dynamic making sme government understanding insurers department advisory employment businesses theories content objectives physical respondents product formulation XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 10 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. Continuación Tabla 1. Topic 18 Topic 2 Topic 9 Topic 5 Topic 7 Topic 21 0,021714 0,0201096 0,0189222 0,016352 0,0138555 0,0137716 benefits technologies social learning taxi knowledge institutional port countries employees dispatch search project environments south behavior app innovation evaluation actors public orientation uber recombination theory information data voice platform digitalization case level society surveillance practice organizational health game economic transformation national literature implementation actions cities employee industry product research african world digital finnish cognitive logic processes government perceived taxify quadrant Como una referencia en la clasificación, el tópico 17 fue catalogado con una orientación tecnológica-organizacional ya que las palabras como datos, modelos, negocios, tecnología y gestión son las más fuertes del tópico. Orientación TOE de la transformación digital Con el análisis de la Tabla 1, se identificaron cuatro tópicos que integran los tres contextos TOE, y uno solo que corresponde al contexto de entorno. Las agrupaciones por contexto TOE y sus combinaciones pueden observarse en la Tabla 2. Las probabilidades de cada tópico permitieron el cálculo de las probabilidades acumuladas para un análisis más profundo de la orientación TOE de la TD. XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 11 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. Tabla 2. Orientación TOE de los tópicos Tópico Orientación Probabilidad Probabilidad Acumulada 9 Entorno 0,0189 0,0189 19 Organizacional 0,0427 0,2392 16 0,0396 20 0,0270 10 0,0241 13 0,0234 11 0,0224 6 0,0218 18 0,0217 5 0,0164 8 Organizacional + Entorno 0,0296 0,0497 2 0,0201 3 Tecnológico + Entorno 0,0326 0,0326 4 Tecnológico + Organizacional 0,0564 0,5455 15 0,0390 17 0,4364 21 0,0138 12 Tecnológico + Organizacional + Entorno 0,0493 0,1141 14 0,0258 1 0,0252 7 0,0139 Los principales hallazgos que pueden denotarse con respecto a la codificación con LDA son: (1) los tópicos orientados a factores organizacionales representan la mayor probabilidad (0,2392) por lo que son más representativos que los factores tecnológicos y de entorno en la TD; (2) la combinación de factores tecnológicos y organizacionales (0,5455) es la orientación más probable en la investigación de TD; (3) los factores tecnológicos por sí solos no representan a la TD, su probabilidad de representación es cuando está combinado con un factor organizacional o de entorno; y, (4) existe una probabilidad baja (0,1141) de que se integre simultáneamente las tres dimensiones TOE para comprender el fenómeno de la TD. XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 12 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. Figura 2. Representación gráfica de la orientación TOE entre Modelado de tópicos LDA (izquierda) y Codificación manual (derecha). Leyenda de colores: T= azul, O= rojo, E= amarillo, TE= verde, TO= rosado, OE=naranja, TOE=gris. La Figura 2 indica el área que representa cada dimensión TOE y sus intersecciones. La posición de las áreas es la óptima según el método utilizado. Como puede visualizarse, la codificación con LDA y manual posicionan a los elementos organizacionales como los más predominantes. También muestran un alto grado de intersección a nivel del contexto tecnológico y organizacional (área rosada). El contexto de entorno esta subrepresentado y el área de intersección TOE (área gris) es mínima. 5. Discusión y análisis El estudio realizado muestra la presencia de varios factores relacionados a la TD dentro de los contextos tecnológicos, organizacionales y de entorno. Los factores organizacionales junto con factores tecnológicos son la combinación principal dentro de la orientación TOE en la investigación de la TD. Esto amplía la noción de la TD, es decir, confirma que la TD no se trata solo del uso de la tecnología digital en las organizaciones, sino que requiere la integración de componentes y habilidades organizacionales que exploten esta tecnología para alcanzar los objetivos de las empresas (Fitzgerald, 2013; Kane, 2019b; Westerman & Bonnet, 2015). XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 13 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. Los resultados identificados a través de los dos tipos de codificación indicaron una representatividad de la combinación de elementos organizacionales y tecnológicos. Además, coincidieron con una baja concentración de elementos de entorno y mostraron que la zona de intersección TOE representa un área pequeña, existiendo una débil integración de las tres dimensiones TOE al estudiar la TD. La evidente escases de los factores de entorno en la investigación de la TD podría desviar la comprensión de este fenómeno en cuanto a su naturaleza social (Maciag, 2018), a su alcance con la experiencia del cliente y a su relación con otros actores externos a la organización y fuerzas del mercado (Verhoef et al., 2019). La variedad de palabras que representaron a cada tópico muestra la complejidad de la TD. Esto a su vez indica la diversidad de factores que interactúan a través de varios tipos de tecnologías digitales e iniciativas de negocios que responden a requerimientos externos a la organización, institucionales o de los stakeholders (Pani & Pramanik, 2020). 6. Conclusiones En el presente estudio se realizó un análisis de la orientación TOE de la TD sobre un cuerpo de literatura que aborda esta temática, utilizando modelado de tópicos con Latent Dirichlet Allocation (LDA). Los resultados confirmaron la complejidad de la TD como fenómeno organizacional. Asimismo, permitieron identificar que la combinación de los factores organizacionales y tecnológicos son la orientación predominante e inherente en la investigación de la TD. La baja representatividad de los factores de entorno desencadena nuevas interrogantes hacia los elementos externos, por lo que estudios dentro de este contexto podrían fortalecer el entendimiento de la TD. Esta orientación podría representar a los factores predominantes para la toma de decisiones en torno a la TD en las organizaciones. XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 14 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. El modelado de tópicos LDA permitió identificar con mayor rapidez la orientación TOE de un extenso cuerpo de literatura de la TD, siendo un método que también requiere de la interpretación del investigador para colocar los resultados en contexto. Los hallazgos han sido complementarios a los obtenidos en la codificación manual, permitiendo mayor comprensión de este fenómeno. Los resultados evidencian la necesidad de que futuras investigaciones en la TD consideren la integración de factores dentro de los tres contextos TOE. Asimismo, estudios futuros podrían investigar la orientación TOE de la TD en una industria específica, que permita contrastar los hallazgos de esta investigación. 7. Referencias Anim-Yeboah, S., Boateng, R., Odoom, R., & Kolog, E. (2020). Digital transformation process and the capability and capacity implications for small and medium enterprises. International Journal of E-Entrepreneurship and Innovation, 10(2), 26–44. https://doi.org/10.4018/IJEEI.2020070102 Baker, J. (2012). The Technology-Organization-Environment Framework. In Y. K. Dwivedi, M. R. Wade, & S. L. Schneberger (Eds.), Information Systems theory (pp. 231–245). https://doi.org/10.1007/978-1-4419-6108-2 Blei, D. (2012). Probabilistic Topic Models. Commun ACM, 55(4), 77–84. Blei, D., & Jordan, M. (2013). Latent Dirichlet allocation. Journal of Machine Learning, (3), 993– 1022. Depietro, R., Wiarda, E., & Fleischer, M. (1990). The context for change: Organization, technology and environment. In L. Tornatzky & M. Fleischer (Eds.), The processes of technological innovation. Retrieved from https://openlibrary.org/books/OL2207473M/The_processes_of_technological_innovation XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 15 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. Fitzgerald, M. (2013). The Nine Obstacles to Digital Transformation. Retrieved August 31, 2020, from MIT Sloan Management Review website: https://sloanreview.mit.edu/article/the-nine-obstacles-to-digital-transformation/ Griffiths, T., & Steyvers, M. (2004). Finding Scientific Topics. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 5228–5235. Gudergan, G., Kwiatkowski, A., & Krechting, D. (2019). Patterns of Digitization – What differentiates digitally mature organizations ? IEEE International Conference on Engineering, Technology and Innovation (ICE/ITMC), 1–8. Retrieved from https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/8792585 Hausberg, P., Liere, K., Packmohr, S., Pakura, S., & Vogelsang, K. (2019). Research streams on digital transformation from a holistic business perspective: a systematic literature review and citation network analysis. In Journal of Business Economics (Vol. 89). https://doi.org/10.1007/s11573-019-00956-z Henriette, E., Feki, M., & Boughzala, I. (2015). The shape of digital transformation: a sistematic literature review. Information Systems in a Changing Economy and Society: MCIS2015 Proceedings, 431–443. Retrieved from https://aisel.aisnet.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1038&context=mcis2015#page=438 Hildebrandt, J., Kluge, J., & Ziefle, M. (2019). Work in progress: barriers and concerns of elderly workers towards the digital transformation of work. International Conference on Human-Computer Interaction, Julio, 158–169. https://doi.org/10.1007/978-3-030-22012-9 Ifenthaler, D., & Egloffstein, M. (2020). Development and Implementation of a Maturity Model of Digital Transformation. TechTrends, 64(2), 302–309. https://doi.org/10.1007/s11528- 019-00457-4 XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 16 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. Kane, G. (2017). ‘Digital Transformation’ Is a Misnomer. MIT Sloan Management Review. Retrieved from https://sloanreview.mit.edu/article/digital-transformation-is-a-misnomer/ Kane, G. (2019a). The technology fallacy: people are the real key to digital transformation. Research Technology Management, 62(6), 44–49. https://doi.org/10.1080/08956308.2019.1661079 Kane, G. (2019b). Transformation without Technology. MIT Sloan Management Review. Retrieved from https://sloanreview.mit.edu/article/transformation-without-technology/ Lammers, T., Tomidei, L., & Trianni, A. (2019). Towards a Novel Framework of Barriers and Drivers for Digital Transformation in Industrial Supply Chains. Portland International Conference on Management of Engineering and Technology (PICMET, 1–6. https://doi.org/10.23919/PICMET.2019.8893875 Loza, E., Segura, M., Roa, H., & Montenegro, C. (2018). Unveiling Unbalance on Sustainable Supply Chain Research: Did We Forget Something? In A. Rocha & T. Guarda (Eds.), Proceedings of the International Conference on Information Technology & Systems (ICITS 2018) (pp. 264–274). https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-319-73450-7_26 Maciag, R. (2018). Digital Transformation as the Subject of Discursive Analysis. IEEE 16th International Conference on Industrial Informatics, INDIN 2018, 1065–1070. https://doi.org/10.1109/INDIN.2018.8471991 Montenegro, C., Loza-Aguirre, E., & Segura, M. (2018). Using Probabilistic Topic Models to Study Orientation of Sustainable Supply Chain Research. Advances in Intelligent Systems and Computing, 576–586. https://doi.org/10.1007/978-3-319-77703-0_57 Okoli, C., & Schabram, K. (2010). A Guide to Conducting a Systematic Literature Review of Information Systems Research. Sprouts: Working Papers on Information Systems, 10(26), XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 17 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. 10–26. Retrieved from http://sprouts.aisnet.org/10-26 Pani, A., & Pramanik, H. (2020). Digital Transformation of Organizations - Defining an Emergent Construct. In S. Sharma, Y. Dwivedi, B. Metri, & N. Rana (Eds.), International Conference on Transfer and Diffusion of IT (pp. 511–523). https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-030-64861-9_45 Steyvers, M., & Griffiths, T. (2007). Probabilistic topic models. In T. Landauer, D. McNamara, S. Dennis, & W. Kintsch (Eds.), Handbook of Latent Semantic Analysis (pp. 424–440). Mahwah: Laurence Erlbaum. Steyvers, M., & Griffiths, T. (2012). Rational Analysis as a Link between Human Memory and Information Retrieval. The Probabilistic Mind: Prospects for Bayesian Cognitive Science. Tomičić, M., Tomičić, K., & Pihir, I. (2020). Understanding Digital Transformation Initiatives : Case Studies Analysis. Business Systems Research, 11(1), 125–141. https://doi.org/10.2478/bsrj-2020-0009 Van Dyk, R., & Van Belle, J. (2019). Factors influencing the intended adoption of digital transformation: A South African case study. 2019 Federated Conference on Computer Science and Information Systems, FedCSIS 2019, 18, 519–528. https://doi.org/10.15439/2019F166 Verhoef, P., Broekhuizen, T., Bart, Y., Bhattacharya, A., Qi Dong, J., Fabian, N., & Haenlein, M. (2019). Digital transformation: A multidisciplinary reflection and research agenda. Journal of Business Research, (September). https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.09.022 Vial, G. (2019). Understanding digital transformation: A review and a research agenda. Journal of Strategic Information Systems, 28(2), 118–144. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jsis.2019.01.003 http://sprouts.aisnet.org/10-26 XIX Congreso ALTEC, 27 a 29 de octubre - 2021, Lima, Perú 18 Orientación TOE en transformación digital / Toscano-Jara, Johanna, et al. Westerman, G., & Bonnet, D. (2015). Revamping your business through digital transformation. MIT Sloan Management Review, 56(3), 10–13. Retrieved from https://sloanreview.mit.edu/article/revamping-your-business-through-digital- transformation/?gclid=CjwKCAjw7J6EBhBDEiwA5UUM2jWsOuWN4GgELKKoiMj_nv KYSXxaQk31mblrwTik31Zi2r2gxPYn6xoCi5gQAvD_BwE Zhu, K., Dong, S., Xu, S., & Kraemer, K. (2006). Innovation diffusion in global contexts: Determinants of post-adoption digital transformation of European companies. European Journal of Information Systems, 15(6), 601–616. https://doi.org/10.1057/palgrave.ejis.3000650