RESULTADOS DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 Una publicación de CENTRUM PUCP - Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú Percy Marquina Director General de CENTRUM PUCP Luis Del Carpio Castro Director de Proyección Académica Víctor Fajardo Analista Diana Chumbipuma Asistente Aída del Rocío Vega Jefe de Prensa y Publicaciones Jhasyr Medina Asistente de Prensa Sexta Edición: Noviembre de 2019 © CENTRUM PUCP - Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú Jr. Daniel Alomía Robles 125 - 129 Los Álamos de Monterrico. Santiago de Surco, Lima 33 – Perú Teléfono: 0051-1-626-7100 Dirección URL: www.centrum.pucp.edu.pe Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. ©Derechos Reservados Créditos Presentación de Percy Marquina 4 Resultados Generales 5 Mundial 5 Alianza del Pacífico 7 Perú 9 Resultados por Factores 11 Factor 1: Inversión y Desarrollo 11 Factor 2: Atracción 13 Factor 3: Preparación 15 Metodología 17 Tabla de Contenidos Presentación 4 El Ranking Mundial de Talento 2019 es presentado por CENTRUM PUCP en alianza con el Institute of Management Development (IMD) de Suiza. En esta sexta edición los resultados son presentados como una herramienta de medición y administración del talento. Este Ranking Mundial del Talento 2019 es considerado como el instrumento más importante para implementar políticas de gestión del talento humano que busquen mejorar las condiciones que son necesarias para el desarrollo profesional y personal, y aumentar la calidad de educación desde la etapa escolar. Este ranking esta conformado por tres factores: Inversión y Desarrollo (9 indicadores), Atracción (11 indicadores ) y Preparación del talento (11 indicadores). Y a su vez, la cantidad de indicadores utilizados suman 31. Para el caso del Perú, no se encuentran mejoras en el puntaje general, retrocediendo cuatro posiciones con respecto al año 2018, pasando al puesto 56 de 63 países, lo cual evidencia que los resultados para cada uno de los factores no han evolucionado como debería esperarse. Este retroceso se explica por los resultados de cada uno de los factores. En el primer factor de Inversión y Desarrollo se alcanza 28.9 de 100 puntos, tres puntos menos que en el año 2018. En el segundo factor de Atracción del talento, también tenemos una caída en puntaje de 45.4 a 43.4 puntos, manteniendo la misma posición 47. Finalmente, en el tercer factor de Preparación se avanza cerca de un punto (de 30.2 a 31.0 puntos), pero se retrocede una posición de 57 al 58, lo cual muestra que otros países están avanzando mucho más rápido en la preparación del talento. Es en este último factor, en el cual se observa un menor ritmo de avance en el logro de aprendizaje en la educación superior universitaria y escolar, asimismo, la baja experiencia internacional de los altos mandos en comparación a los otros países. Los resultados ponen en evidencia que el esfuerzo que vienen haciendo nuestras autoridades no es suficiente para alcanzar un nivel alto de competencia, a pesar de que se observa un mayor gasto público en educación con respecto al año anterior. Por otro lado, los países mejores ubicados ejecutan un mayor gasto y el logro en sus resultados es más eficiente. Queda mucho por hacer para seguir mejorando y desarrollar el talento en el Perú y un primer paso es aprender en base a las mejores experiencias de otros países. En CENTRUM PUCP una vez más, seguimos comprometidos en generar información importante para el público en general, especialmente, tomadores de decisiones, con la finalidad de promover una mejor situación del talento en el Perú. Percy Marquina Director General de CENTRUM PUCP En esta nueva edición, el ranking sigue siendo liderado por países europeos. En el primer lugar se encuentra Suiza con 100.0 puntos, presentado mejoras en los factores de Inversión y Desarrollo. En el segundo lugar se registra a Dinamarca con 90.8 puntos con una ligera caída de 1.2 puntos con respecto al año pasado debido a caída en puntaje en el factor Atracción de 1.4 puntos. En la tercera posición se ubica Suecia que sube desde la octava casilla, mostrando mejores indicadores en los criterios del factor Inversión y Desarrollo, en Atracción de talentos y en aspectos de Preparación. Por su parte, Austria se mantiene en el cuarto lugar con un ligero incremento en puntaje general y obteniendo mejores resultados en los tres factores que considera el ranking. El país que cierra el top five es Luxemburgo, que sube cuatro posiciones desde la novena casilla registrada el año pasado. Esta mejora de posiciones es debido al mayor gasto público en educación y buenos resultados en tema de atracción de talento. Al final de la Tabla 1 se encuentran Venezuela y Mongolia, quienes solo intercambiaron posiciones en edición. Ambos presentan bajos resultados en los tres factores. Brasil cae tres posiciones con respecto al año pasado. México mantiene casi el mismo puntaje y se ubica en el puesto 60. Finalmente, India presenta un resultado muy bajo presentando un menor puntaje y cae seis posiciones. Mundial Tabla 1 Resultados del Ranking Mundial del Talento 2019 RESULTADOS DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 Suiza 100.0 100.0 0.0 1 1 0 Corea del Sur 62.5 62.3 0.2 33 33 0 Dinamarca 90.8 92.0 -1.2 2 2 0 Letonia 62.1 61.7 0.4 34 35 1 Suecia 86.9 82.4 4.5 3 8 5 Japón 61.6 65.0 -3.4 35 29 -6 Austria 86.9 86.1 0.8 4 4 0 Italia 60.8 62.4 -1.6 36 32 -4 Luxemburgo 86.7 81.6 5.0 5 9 4 Polonia 58.8 60.8 -2.0 37 38 1 Noruega 85.9 86.4 -0.4 6 3 -3 Kazajistán 58.0 57.9 0.0 38 40 2 Islandia 85.1 77.2 7.9 7 16 9 República Checa 56.9 61.0 -4.1 39 37 -2 Finlandia 83.1 83.0 0.1 8 7 -1 Grecia 54.8 55.0 -0.2 40 44 4 Países Bajos 81.8 85.3 -3.4 9 5 -4 Indonesia 54.5 51.3 3.1 41 45 4 Singapur 81.8 78.7 3.1 10 13 3 China 54.0 58.6 -4.6 42 39 -3 Alemania 80.8 81.1 -0.3 11 10 -1 Tailandia 53.8 55.8 -2.0 43 42 -1 Estados Unidos 79.2 79.2 0.0 12 12 0 Ucrania 52.7 47.9 4.8 44 48 4 Canadá 78.6 84.5 -5.9 13 6 -7 Hungría 50.3 47.8 2.5 45 49 4 Bélgica 78.4 80.5 -2.1 14 11 -3 Chile 50.0 55.1 -5.1 46 43 -3 Hong Kong 78.1 76.6 1.5 15 18 3 Rusia 49.2 48.6 0.6 47 46 -1 Australia 76.4 78.6 -2.2 16 14 -2 Argentina 49.1 48.1 1.0 48 47 -1 Nueva Zelanda 75.6 74.1 1.5 17 20 3 Filipinas 48.4 42.1 6.3 49 55 6 Irlanda 73.3 73.9 -0.6 18 21 3 Sudáfrica 46.8 47.1 -0.4 50 50 0 Israel 73.3 75.9 -2.6 19 19 0 Jordania 44.5 57.3 -12.8 51 41 -10 Taiwán 71.6 68.3 3.3 20 27 7 Bulgaria 43.9 41.3 2.6 52 57 5 Chipre 71.4 77.3 -6.0 21 15 -6 Croacia 43.1 42.7 0.4 53 54 1 Malasia 70.8 72.8 -1.9 22 22 0 Colombia 43.0 39.4 3.7 54 60 6 Portugal 69.8 76.8 -7.0 23 17 -6 Rumania 42.8 41.3 1.5 55 56 1 Reino Unido 69.1 72.6 -3.5 24 23 -1 Perú 40.8 44.3 -3.5 56 52 -4 Francia 68.5 70.8 -2.3 25 25 0 Eslovaquia 40.7 39.6 1.1 57 59 2 Catar 67.4 72.0 -4.6 26 24 -2 Turquía 40.5 45.9 -5.5 58 51 -7 Estonia 66.9 67.9 -1.0 27 28 1 India 39.1 43.3 -4.2 59 53 -6 Lituania 66.5 61.5 5.0 28 36 8 México 38.8 38.9 0.0 60 61 1 Arabia Saudita 65.7 61.9 3.8 29 34 5 Brasil 36.2 40.3 -4.1 61 58 -3 Emiratos Árabes Unidos 65.7 70.4 -4.7 30 26 -4 Venezuela 34.8 31.9 2.8 62 63 1 Eslovenia 64.2 64.7 -0.5 31 30 -1 Mongolia 20.9 33.3 -12.4 63 62 -1 España 63.6 63.3 0.3 32 31 -1 Cambio Ranking Cambio Posición Cambio PosiciónPaís Puntaje País Ranking PuntajeCambio Puntaje 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Pu nt aj e 20 19 Puntaje 2014 Perú (19.02;44.28) Venezuela (12.36;34.76) Chile (34.92;49.97) Brasil (25.31;36.23) Dinamarca (91.77;90.88) Suiza (100:100) Figura 1. Comparación entre los puntajes del Ranking Mundial de Talento 2019 vs 2014 Mundial En la Figura 1 se puede observar el desempeño general de las 63 economías evaluadas a través de los puntajes obtenidos en los años 2019 y 2014. Se denota que la gran mayoría de países se encuentran en el rango de 20 a 80 puntos. La mejora como apunta al cuadrante superior derecho donde se obtiene un puntaje mayor a 50 puntos. Suiza y Dinamarca siguen siendo los países con las mejores prácticas a imitar señalando el sendero para poder conseguir mejores resultados. En el cuadrante inferior izquierdo, con puntajes mayores pero que aún no superan los 50 puntos, se ubican cuatro países latinoamericanos: Chile, Perú, Venezuela y Brasil. En este periodo de comparación se puede observar que el único país que se acerca a los 50 puntos es Chile; y por otro lado, países como Perú, Brasil y Venezuela siguen perteneciendo al cuadrante inferior en donde se encuentran los últimos países de la lista. A nivel general, se muestran claramente diversas variaciones en posiciones, la mayoría de países han cambiado en posición y en puntaje debido a los resultados que han obtenido en los tres factores analizados. 6 RESULTADOS DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 Al realizar el mismo análisis para el grupo de países que conforman la Alianza del Pacífico (Tabla 2), podemos observar que Chile sigue siendo líder del grupo y se ubica el puesto 46, pero retrocedió tres posiciones con respecto a los resultados del año pasado debido a que obtuvo un bajo desempeño en el factor de Atracción, lo cual se ve reflejado en el mayor costo de vida, incremento en la tasa de impuesto por ingresos personales, y bajos resultados en las preguntas relacionadas con motivación laboral y retención de talento. Asimismo, empeora en el factor Preparación por un menor crecimiento de la fuerza laboral. En contraste, alcanza un mayor puntaje en el factor Inversión y Desarrollo y escala cinco posiciones desde el puesto 55. El segundo lugar y la posición 54 del ranking general es ocupado por Colombia, quien sube seis posiciones debido a mejoras en los factores de Atracción y Preparación. Con respecto a los criterios presenta mejoras en el nivel de atracción de talento, mayor motivación laboral, mayor crecimiento de la fuerza laboral, mayor número de trabajadores capacitados, entre otros. En el tercer lugar del grupo y en la posición 56 del Ranking Mundial del Talento 2019, se encuentra Perú quien cae cuatro posiciones y un mejor puntaje global con respecto al año pasado (de 44.28 a 40.80 puntos). Esta escala de posiciones es debido a que se empeoró en los factores Inversión y Desarrollo, Atracción, y Preparación, a pesar de que en último se mejoró ligeramente en puntaje. En el cuarto lugar y en la posición 60 del ranking general se encuentra México que muestra un mejor desempeño en comparación al año anterior. Sube en posición a pesar de caer ligeramente en puntaje (de 38.86 a 38.83 puntos). Este resultado se debe al bajo desempeño en Inversión y Desarrollo que cae en puntaje de 11.97 a 4.68. En contraste, se resalta el avance en los factores Atracción y Preparación en los cuales escala 3 y 7 puestos, respectivamente. A nivel de indicadores, México sigue presentando debilidades en los ratios de alumnos - profesores para educación primaria y secundaria, menor atracción y retención de talentos, y las bajas habilidades financieras. Tabla 2 Resultados del Ranking Mundial del Talento para Perú: 2017 - 2019 Alianza del Pacífico Ranking General Factor 1: Factor 2: Factor 3: Inversión y Desarrollo Atracción Preparación 2019 2018 2017 2019 2018 2017 2019 2018 2017 2019 2018 2017 Chile 49.97 (46) 55.07 (43) 50.37 (44) 32.83 (50) 30.88 (55) 26.82 (53) 54.12 (34) 58.00 (30) 56.67 (27) 43.80 (46) 51.14 (35) 43.68 (43) Colombia 43.03 (54) 39.37 (60) 40.09 (55) 19.39 (60) 24.59 (60) 23.47 (59) 51.32 (36) 46.08 (45) 48.17 (39) 39.23 (53) 22.26 (59) 24.69 (57) Perú 40.80 (56) 44.28 (52) 39.09 (57) 28.88 (55) 32.00 (52) 28.97 (50) 43.36 (47) 45.42 (47) 43.04 (46) 31.01 (58) 30.25 (57) 21.32 (58) México 38.83 (60) 38.86 (61) 39.40 (56) 4.68 (62) 11.97 (61) 11.55 (61) 49.07 (40) 46.62 (43) 51.13 (33) 43.59 (47) 32.81 (54) 31.58 (53) 7 RESULTADOS DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 En la Figura 2 se puede observar el desempeño de los cuatros países en el periodo 2014 - 2019. Si comparamos el punto final con el inicial, se encuentra que Chile ha subido de la posición 48 a la 46 con una caída en el año 2016 y la que se registra este año. De la misma manera, Colombia registró en el 2014 la posición 56 y mejoró en el 2015 pasando a la posición 52, sin embargo, desde el 2016 registra una caída de posiciones, a pesar de que en el 2017 alcanzó la posición 55 hasta llegar al puesto 60 en el año 2018; finalmente, en esta nueva edición se evidencia una mejora en posición llegando al puesto 54. En contraste, Perú que se ubicó en la posición 59 en el 2014 y mantuvo su posición hasta el 2016, el siguiente año sube dos posiciones y alcanza la posición 52 en el 2018; finalmente, en el 2019 cae cuatro posiciones al puesto 56. Por otro lado, México registra una caída desde el año pasado, a pesar de que partió de la posición 52 y mejoró en el 2016 ubicándose en la posición 50; sin embargo, desde ese año viene cayendo en posiciones, al 56 (2017) y al 61 (2018). En el año 2019, se ubica en el puesto 60, una posición mayor. Figura 2. Resultados (posiciones) para los Países de la Alianza del Pacífico 2014-2019. Alianza del Pacífico 48 46 56 54 59 56 52 60 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Chile Colombia Perú México 8 RESULTADOS DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 En esta sexta edición del Ranking Mundial del Talento, Perú presenta un menor puntaje y cae cuatro posiciones con respecto al año anterior, debido principalmente a las mejoras en los siguientes indicadores: (a) menor gasto público en educación (por estudiante), (b) menor atracción y retención de talentos, (c) menor infraestructura en salud, y (d) crecimiento de la fuerza laboral. El resultado general del ranking para Perú en los últimos seis años muestra que hay un ligero avance con respecto a las posiciones, dado que tras permanecer en la posición 59 en el año 2014, 2015 y 2016, avanzó dos posiciones en el 2017, en el año 2018 se logró avanzar al puesto 52, y en este año se ubicó en el puesto 56 de 63 países (Figura 3). Tabla 3 Resultados del Ranking Mundial del Talento para Perú: 2014 - 2019 Ranking General Factor 1: Inversión y Desarrollo Factor 2: Atracción Factor 3: Preparación 2014 19.02 (59) 25.96 (58) 35.47 (38) 19.02 (58) 2015 7.80 (59) 20.80 (57) 34.00 (42) 11.90 (58) 2016 43.60 (59) 33.90 (54) 53.30 (44) 29.90 (59) 2017 39.09 (57) 28.97 (50) 43.04 (46) 21.32 (58) 2018 44.28 (52) 32.00 (52) 45.42 (47) 30.25 (57) 2019 40.80 (56) 28.88 (55) 43.36 (47) 31.01 (58) Perú 19.02 (59) 7.80 (59) 43.60 (59) 39.09 (57) 44.28 (52) 40.80 (56) 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Figura 3. Resultados de Ranking Mundial del Talento para Perú: 2014 - 2019 Este retroceso se evidenció también en los tres factores: en Inversión y Desarrollo cayó tres posiciones y presentó un menor puntaje de 32 a 28.9 puntos; en Atracción se mantuvo en el puesto 47 pero cayó en puntaje de 45.4 a 43.4 puntos; y en Preparación cayó un puesto al 58, a pesar de aumentar en puntaje de 30.2 a 31.0 puntos (Tabla 3). 9 RESULTADOS DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 En la Figura 4, se muestran los resultados generales para el Perú desde el 2014, lo cual nos enseña que el Perú ha mejorado en Inversión y Desarrollo tres posiciones; mientras que, se ha descendido 9 posiciones en Atracción del Talento y se mantiene en la posición 58 en Preparación. En general, el desempeño del Perú evaluado a través de estos tres factores permite entender que se ha mejorado en los últimos cinco años a nivel puntaje, pasando de 19.02 a 40.80, y a nivel posicional, saltando de la posición 59 a la 56. Sin embargo, los resultados presentados no son suficientes, se debe seguir mejorando en los tres factores analizados, dado que el Perú aún no se encuentra por encima de la valla de los 50 puntos, a diferencia de Chile, que es el único país sudamericano que se encuentra en una mejor posición a pesar de que ha caído en puntaje. Por debajo de los 50 puntos acompañando a Perú se encuentran: Chile, Colombia, México, Brasil y Venezuela. Figura 4. Resultados de Perú por Factores: 2014 - 2019. 58 57 54 50 52 55 38 42 44 46 47 47 58 58 60 58 57 58 59 59 59 57 52 56 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Inversión y Desarrollo Atracción Preparación Ranking General 10 Perú RESULTADOS DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 Con respecto al Factor de Inversión y Desarrollo, figuran en el top ten las siguientes economías: Dinamarca (100 puntos), Suiza (99.2 puntos), Noruega (95.7 puntos), Austria (94.1 puntos), Luxemburgo (89.0 puntos), Islandia (87.9 puntos), Suecia (84.0 puntos), Chipre y Bélgica (83.5 puntos) y Finlandia (77.6 puntos). Esta categoría está liderada totalmente por países europeos. Dentro de este top, las economías han variado su puntaje de manera positiva, excepto Finlandia que reduce cuatro puntos su puntaje con respecto al año pasado. Luxemburgo aumenta su puntaje en 22 puntos, Suiza e Islandia también ascienden en 15 puntos. Notándose que tanto Luxemburgo e Islandia no se encontraban dentro del top ten en el 2018, por lo que logran ascender más posiciones frente al resto de países. Asimismo, entre los países de América Latina, Argentina logra aumentar alrededor de 15 puntos y escala 10 posiciones (al puesto 43) y Estados Unidos aumenta cerca de nueve puntos y escala 13 posiciones (al puesto 15). Los países que han sufrido cambios negativos son: Malasia desciende 15 posiciones hasta el puesto 32 con una reducción cerca de siete puntos, esta similar reducción en puntaje presentan México, Jordania y Mongolia que equivalen un descenso de una, siete y dos posiciones, respectivamente. La India se encuentra última en el ranking debido a la ausencia de datos en inversión y desarrollo. Tabla 4 Resultados del Factor Inversión y Desarrollo 2019 Factor 1: Inversión y Desarrollo RESULTADOS POR FACTORES DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 Dinamarca 100.0 98.0 2.0 1 1 0 Hungría 59.4 54.2 5.2 33 41 8 Suiza 99.2 83.9 15.3 2 4 2 Australia 58.4 62.6 -4.3 34 26 -8 Noruega 95.7 86.0 9.8 3 3 0 España 57.7 56.5 1.1 35 36 1 Austria 94.1 91.8 2.3 4 2 -2 Croacia 56.4 55.4 1.0 36 39 3 Luxemburgo 89.0 66.8 22.2 5 18 13 Grecia 56.4 60.0 -3.6 37 29 -8 Islandia 87.9 72.9 15.0 6 12 6 Reino Unido 55.7 56.0 -0.3 38 37 -1 Suecia 84.0 76.8 7.2 7 9 2 Kazajistán 54.5 59.1 -4.6 39 30 -9 Chipre 83.5 82.7 0.9 8 5 -3 República Checa 53.6 55.5 -2.0 40 38 -2 Bélgica 83.5 77.7 5.8 9 8 -1 Catar 51.0 47.6 3.5 41 44 3 Finlandia 77.6 82.4 -4.9 10 6 -4 China 48.9 55.2 -6.3 42 40 -2 Alemania 75.5 75.1 0.4 11 10 -1 Argentina 47.5 31.7 15.7 43 53 10 Letonia 73.6 73.2 0.4 12 11 -1 Irlanda 47.2 49.7 -2.5 44 42 -2 Portugal 71.8 78.4 -6.6 13 7 -6 Rusia 44.1 47.9 -3.9 45 43 -2 Lituania 71.4 70.8 0.6 14 13 -1 Bulgaria 42.0 42.3 -0.3 46 45 -1 Estados Unidos 71.3 62.2 9.1 15 28 13 Eslovaquia 40.0 40.4 -0.4 47 47 0 Países Bajos 71.0 70.1 0.9 16 15 -1 Venezuela 37.5 38.1 -0.5 48 48 0 Israel 70.9 70.7 0.3 17 14 -3 Tailandia 36.7 41.1 -4.4 49 46 -3 Ucrania 67.5 63.5 4.1 18 22 4 Chile 32.8 30.9 1.9 50 55 5 Corea del Sur 67.1 63.8 3.3 19 20 1 Indonesia 32.5 34.9 -2.4 51 51 0 Hong Kong 66.3 59.0 7.3 20 31 11 Brasil 32.4 35.5 -3.0 52 49 -3 Estonia 66.1 69.9 -3.8 21 16 -5 Emiratos Árabes Unidos 31.5 24.9 6.6 53 59 6 Eslovenia 65.8 62.5 3.3 22 27 5 Rumania 29.6 31.3 -1.7 54 54 0 Francia 65.2 63.6 1.6 23 21 -2 Perú 28.9 32.0 -3.1 55 52 -3 Taiwán 64.9 63.1 1.8 24 25 1 Sudáfrica 27.8 29.8 -2.0 56 56 0 Singapur 64.7 57.1 7.6 25 34 9 Jordania 27.7 35.0 -7.3 57 50 -7 Canadá 64.5 65.3 -0.8 26 19 -7 Turquía 27.1 28.5 -1.4 58 58 0 Polonia 64.3 63.2 1.1 27 24 -3 Mongolia 19.9 29.0 -9.0 59 57 -2 Arabia Saudita 63.3 56.8 6.4 28 35 7 Colombia 19.4 24.6 -5.2 60 60 0 Nueva Zelanda 62.9 58.0 4.9 29 32 3 Filipinas 6.5 3.2 3.4 61 62 1 Japón 62.0 63.3 -1.3 30 23 -7 México 4.7 12.0 -7.3 62 61 -1 Italia 61.2 57.6 3.6 31 33 2 India 0.0 0.0 0.0 63 63 0 Malasia 60.5 67.0 -6.5 32 17 -15 País Puntaje Cambio Ranking País Puntaje Cambio Ranking Cambio Cambio Perú se ubica en el puesto 55 con 28.9 puntos en el factor de Inversión y Desarrollo del Ranking Mundial del Talento, esta vez solo supera a Colombia y México. El puntaje obtenido es menor a lo alcanzado en el 2018 (32 puntos), con lo cual desciende tres posiciones, similar al puntaje del 2017, sin embargo, en ese entonces la posición era mejor. Lo cual indica que los demás países están avanzando a un mayor ritmo para obtener mejores resultados que Perú, evidenciándose en la diferencia de los puntajes de aquellos países que invierten y se desarrollan con el performance de Perú en el ranking, que no alcanza la tercera parte de lo que alcanzan Dinamarca y Suiza. Todos los indicadores que acompañan a este factor deberían presentar cambios positivos; sin embargo, se observa que la mitad de ellos se reducen o se mantienen con respecto al año anterior. A pesar de que el porcentaje del gasto público en la educación aumenta lo hace a un ritmo lento que el resto de países, dado que con ese puntaje desciende posiciones en el ranking. Lo mismo sucede con el porcentaje de la fuerza laboral femenina. En ambos casos requiere la acción del estado. Por otra parte, también interviene el sector privado en relación a la baja percepción en la prioridad de las compañías por el entrenamiento de sus empleados, como en el conocimiento de las necesidades de la sociedad en temas de salud, donde la intervención es conjunta con el estado. Tabla 5 Factor Inversión y Desarrollo 2019: Criterios Factor 1: Inversión y Desarrollo 12 RESULTADOS POR FACTORES DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 Factor 1: Inversión y Desarrollo Variable Unidad Valor 2019 Valor 2018 2019 Rank 2018 Rank Gasto público total en educación % del PBI % 3.84 3.62 0.2 43 49 6.0 Gasto público en educación (por alumno) % del PBI Per Cápita % 14.33 14.34 0.0 53 50 -3.0 Gasto público total en educación (por alumno)Gasto por estudiante matriculado en todos los niveles Ratio 828.85 57 Ratio alumno - profesor (primaria) Ratio de alumnos por grupo de profesores Ratio 17.94 17.98 0.0 47 47 0.0 Ratio alumno - profesor (secundaria) Ratio de alumnos por grupo de profesores Ratio 14.58 14.09 0.5 47 44 -3.0 Aprendizaje Suficientemente implementado Encuesta (0…10) 4.10 4.07 0.0 49 49 0.0 Entrenamiento de Empleados Prioridad alta para las compañías Encuesta (0…10) 4.37 4.42 -0.1 61 62 1.0 Fuerza Laboral Femenina % del total de la fuerza laboral % 44.36 44.01 0.3 41 43 2.0 Infraestructura en Salud Conoce las necesidades de la sociedad Encuesta (0…10) 1.78 2.53 -0.8 62 55 -7.0 Cambio Cambio En el actual top 10 de los países que más atraen el talento se ubica en primer lugar Suiza (96.3 puntos) con menor puntaje que el año anterior. Sobre los demás países del top se observa cambios positivos en puntaje, aunque esto no necesariamente indique lo mismo en posiciones. Los países que se incorporan en este actual top 10 son: Islandia, Irlanda y Noruega, no figuraban dentro de este top en el 2018. Islandia es el país que más avanza antes estaba en el puesto 20 y asciende al puesto seis con un puntaje de 78.6. Por otro lado, Suecia avanza seis posiciones al tercer puesto en el ranking. Ningún país de América Latina se ubica dentro de los 30 países de 63 que atraen talento, Chile se ubica en una mejor posición, sin embargo reduce su puntaje y retrocede en posición, esta situación es similar para Argentina que se ubica actualmente en la posición 50 retrocediendo dos posiciones y su puntaje en casi tres puntos. Por otro lado, Colombia, México, Brasil y Venezuela suben tanto en posición como en puntaje aunque no lo suficiente dado que se encuentran en los últimos del Ranking. Asimismo, Perú es el único país de américa latina que se mantiene en la misma posición, pero reduce su puntaje. Tabla 6 Resultados del Factor Atracción 2019 Factor 2: Atracción RESULTADOS POR FACTORES DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 Suiza 96.3 100.0 -3.7 1 1 0 Chipre 55.3 61.0 -5.6 33 27 -6 Estados Unidos 87.2 83.4 3.8 2 2 0 Chile 54.1 58.0 -3.9 34 30 -4 Suecia 81.6 74.9 6.6 3 9 6 Lituania 53.1 45.6 7.6 35 46 11 Luxemburgo 81.5 78.7 2.8 4 4 0 Colombia 51.3 46.1 5.2 36 45 9 Canadá 80.6 80.3 0.3 5 3 -2 Sudáfrica 51.0 49.7 1.4 37 37 0 Islandia 78.2 64.6 13.6 6 20 14 Italia 50.7 52.2 -1.5 38 36 -2 Países Bajos 77.5 74.9 2.7 7 10 3 Kazajistán 49.4 43.2 6.2 39 49 10 Irlanda 77.3 73.3 4.0 8 11 3 México 49.1 46.6 2.4 40 43 3 Alemania 75.8 75.7 0.1 9 6 -3 Corea del Sur 48.9 46.7 2.2 41 41 0 Noruega 74.8 73.0 1.9 10 12 2 Eslovenia 48.2 46.6 1.6 42 42 0 Dinamarca 74.0 75.3 -1.4 11 7 -4 Arabia Saudita 47.7 56.2 -8.5 43 31 -12 Emiratos Árabes 73.8 77.6 -3.8 12 5 -7 Jordania 47.7 47.2 0.5 44 39 -5 Austria 73.3 71.9 1.4 13 13 0 República Checa 47.3 52.7 -5.4 45 35 -10 Nueva Zelanda 70.8 67.0 3.8 14 17 3 Polonia 45.4 46.9 -1.5 46 40 -6 Australia 70.5 65.3 5.2 15 19 4 Perú 43.4 45.4 -2.1 47 47 0 Finlandia 70.4 63.3 7.2 16 21 5 Letonia 42.9 41.5 1.4 48 52 4 Bélgica 67.4 67.3 0.1 17 16 -1 Brasil 42.7 39.5 3.2 49 53 4 Hong Kong 66.7 69.1 -2.4 18 14 -4 Argentina 41.4 44.3 -2.9 50 48 -2 Reino Unido 65.7 66.9 -1.2 19 18 -1 Grecia 41.0 38.5 2.5 51 54 3 Singapur 64.7 67.3 -2.6 20 15 -5 Rumania 39.5 33.4 6.0 52 55 3 Catar 63.6 75.0 -11.4 21 8 -13 Turquía 38.5 43.2 -4.6 53 50 -3 España 63.4 61.2 2.2 22 25 3 Eslovaquia 37.7 31.9 5.7 54 56 2 Estonia 63.1 54.2 8.9 23 33 10 China 36.6 43.1 -6.5 55 51 -4 Indonesia 62.2 54.0 8.2 24 34 10 Hungría 36.1 30.2 6.0 56 59 3 Francia 61.8 63.0 -1.1 25 22 -3 India 34.5 46.2 -11.7 57 44 -13 Japón 61.4 59.8 1.6 26 28 2 Bulgaria 33.2 30.5 2.7 58 58 0 Malasia 61.3 61.1 0.2 27 26 -1 Rusia 32.3 30.7 1.6 59 57 -2 Israel 60.0 61.4 -1.4 28 23 -5 Ucrania 31.7 24.4 7.3 60 61 1 Taiwán 57.9 54.5 3.4 29 32 3 Croacia 30.9 27.5 3.4 61 60 -1 Tailandia 57.5 61.3 -3.8 30 24 -6 Venezuela 30.0 13.3 16.6 62 63 1 Filipinas 56.6 49.6 7.0 31 38 7 Mongolia 14.1 15.0 -0.9 63 62 -1 Portugal 55.7 59.8 -4.1 32 29 -3 País Puntaje Cambio Ranking Cambio País Puntaje Cambio Ranking Cambio Perú se ubica en el puesto 47 en atracción del talento, se mantiene en la misma posición respecto al año previo, y en lo que respecta a puntaje este pasa de 45.42 a 43.4 puntos. Según los criterios de este factor, este resultado se debe principalmente al retroceso en el índice de una canasta de bienes y servicios que ha tenido el Perú y que comparado con los demás países también desciende en posiciones. Por otra parte, la prioridad de las compañías en atraer y retener el talento, la poca motivación de los trabajadores, la fuga de talentos, la calidad de vida y la remuneración de los CEOs, obtienen bajos puntajes comparados con el año anterior; sin embargo la ubicación en el ranking mejora. Tabla 7 Factor Atracción 2019: Criterios Factor 2: Atracción Comparado con los países de la Alianza del Pacífico, es el único país que se mantiene en la misma posición del ranking y disminuye su puntaje, los demás ascienden en puntaje y ascienden en posición en el ranking, de seguir así se pone en riesgo la atracción del talento en Perú. 14 RESULTADOS POR FACTORES DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 Factor 2: Atracción Variable Unidad Valor 2019 Valor 2018 2019 Rank 2018 Rank Costo de Vida Índice de una canasta de bienes y servicios Índice 70.00 70.70 -0.7 17 26 9.0 Atraer y retener Prioridad de las compañías Encuesta (0…10) 5.04 5.25 -0.2 62 59 -3.0 Motivación al trabajador Alta motivación Encuesta (0…10) 4.70 5.20 -0.5 54 47 Fuga de Talentos No dificultan la competitividad en la economía Encuesta (0…10) 4.44 4.59 -0.1 37 36 -1.0 Calidad de Vida Alta calidad de vida Encuesta (0…10) 4.19 4.50 -0.3 56 55 -1.0 Personas extranjeras calificadas Son atraídos al ambiente de negocios de su país Encuesta (0…10) 5.83 5.67 0.2 26 27 1.0 Remuneración en servicios profesionales Ingreso Nacional Bruto US$ 13,359 12,539 820.1 42 49 7.0 Remuneración de administración Total de la base salarial más beneficios e incentivos US$ 164,455 173,726 -9,270 32 26 -6.0 Tasa de impuesto del ingreso personal Porcentaje del ingreso igual al PBI per Cápita % 12.45 12.33 0.1 20 20 0.0 Justicia No es/es administrado de manera justa Encuesta (0…10) 1.81 - 62 - Exposición a la contaminación Exposición promedio de la población a la contaminación Índice 26.11 - 54 - Cambio Cambio Singapur alcanza un puntaje de 96.8 y con lo cual se ubica en el primer lugar de los países que cuentan con una mejor preparación del talento, en esta oportunidad desplaza a Suiza, debido a que este país reduce su puntuación frente al año anterior. Entre los países que escalan más posiciones se encuentran los asiáticos: Arabia Saudita avanza 16 posiciones (Del 38 al puesto 22), Taiwán avanza 15 posiciones (del 27 al puesto 12). Mientras que, Jordania, país árabe retrocede 29 posiciones comparado con el resultado del año anterior ubicándose en el puesto 54. Entre los países de América Latina, Chile retrocede 11 posiciones al pasar del puesto 35 al puesto 46, esto indica una disminución en el puntaje de siete puntos, de la misma manera Argentina que retrocede en la preparación del talento en 8 posiciones al pasar del puesto 44 al puesto 52. Los países que suben en posición, se ubican México (avanza 7 posiciones), Colombia (6 posiciones), asimismo ambos países incrementan su puntaje. Perú y Brasil retroceden en una posición, ocupando este último el puesto 62/63. El último lugar lo ocupa Mongolia, antes ocupado por Venezuela por la fuerte incertidumbre política y económica que atraviesa sigue registrando menores puntuaciones en los indicadores de preparación del talento. Factor 3: Preparación Tabla 8 Resultados del Factor Preparación 2019 RESULTADOS POR FACTORES DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 Singapur 96.8 86.4 10.4 1 2 1 Lituania 55.8 42.9 12.9 33 45 12 Suiza 85.3 90.9 -5.6 2 1 -1 Corea del Sur 52.5 51.3 1.2 34 34 0 Finlandia 82.3 78.1 4.2 3 7 4 Estonia 52.2 54.5 -2.3 35 31 -4 Hong Kong 82.3 76.6 5.7 4 9 5 Rusia 52.1 41.9 10.2 36 46 10 Australia 81.2 82.6 -1.4 5 6 1 Italia 51.3 52.3 -1.0 37 33 -4 Dinamarca 79.3 77.4 1.8 6 8 2 Kazajistán 50.8 46.3 4.6 38 42 4 Países Bajos 77.7 85.6 -7.9 7 3 -4 República Checa 50.7 49.6 1.0 39 36 -3 Irlanda 76.2 73.6 2.6 8 12 4 Letonia 50.6 45.2 5.4 40 43 3 Suecia 76.1 70.4 5.7 9 15 6 España 50.6 47.1 3.5 41 40 -1 Austria 74.2 69.4 4.7 10 18 8 Indonesia 49.6 39.9 9.6 42 49 7 Nueva Zelanda 73.9 72.2 1.7 11 13 2 Tailandia 48.2 39.8 8.4 43 50 7 Taiwán 72.6 62.0 10.6 12 27 15 Grecia 47.8 41.3 6.6 44 47 3 Emiratos Árabes 72.6 83.4 -10.8 13 4 -9 Polonia 47.6 47.1 0.4 45 39 -6 Alemania 71.9 67.4 4.5 14 21 7 Chile 43.8 51.1 -7.3 46 35 -11 Canadá 71.6 82.7 -11.1 15 5 -10 México 43.6 32.8 10.8 47 54 7 Malasia 71.6 65.1 6.5 16 24 8 Sudáfrica 42.3 36.7 5.6 48 51 3 Luxemburgo 70.3 74.2 -3.9 17 11 -6 Japón 42.2 46.6 -4.4 49 41 -8 Islandia 70.2 69.0 1.2 18 19 1 Rumania 40.3 34.1 6.2 50 52 2 Israel 69.7 70.3 -0.7 19 16 -3 Ucrania 39.6 30.6 9.0 51 56 5 Catar 68.3 68.2 0.1 20 20 0 Argentina 39.3 43.1 -3.8 52 44 -8 Noruega 68.1 75.0 -6.9 21 10 -11 Colombia 39.2 22.3 17.0 53 59 6 Arabia Saudita 67.0 47.6 19.4 22 38 16 Jordania 39.1 64.4 -25.4 54 25 -29 Reino Unido 66.7 69.8 -3.1 23 17 -6 Bulgaria 37.5 26.0 11.5 55 58 3 Bélgica 65.2 71.5 -6.2 24 14 -10 Turquía 36.6 41.0 -4.4 56 48 -8 India 63.7 58.4 5.3 25 30 5 Hungría 36.2 33.7 2.4 57 53 -4 Filipinas 62.9 48.4 14.6 26 37 11 Perú 31.0 30.2 0.8 58 57 -1 Portugal 62.8 66.9 -4.2 27 22 -5 Eslovaquia 25.3 21.4 3.9 59 60 1 Estados Unidos 60.1 66.9 -6.8 28 23 -5 Croacia 22.8 20.1 2.7 60 62 2 Francia 59.4 60.8 -1.4 29 28 -1 Venezuela 17.6 19.2 -1.5 61 63 2 Eslovenia 59.3 59.8 -0.5 30 29 -1 Brasil 14.4 20.8 -6.4 62 61 -1 China 57.4 52.4 5.1 31 32 1 Mongolia 9.7 30.9 -21.2 63 55 -8 Chipre 56.1 63.2 -7.1 32 26 -6 País Puntaje Cambio Ranking Cambio País Puntaje Cambio Ranking Cambio En este factor el Perú ocupa el lugar 58, es decir, desciende una posición con respecto al año previo, asimismo, registra un puntaje de 31, el cual aumentó de 30.2 puntos que registraba. El desempeño general del Perú mejoró ligeramente en puntaje por este factor, aunque no se observa en el ascenso en posiciones. Las variables que explican el descenso en posiciones son la experiencia internacional de los mandos altos que desciende 20 posiciones en el último año, seguido de la competitividad de los alto mando que desciende 11 posiciones, las habilidades financieras aumenta ligeramente de puntaje pero disminuye cuatro posiciones. El estudio también evidencia que hubo ligeros cambios positivos en puntaje con respecto al Ranking de 2018 acerca de la educación universitaria y la administración de la educación, que actualmente Perú se encuentra rezagada frente a los demás países desarrolladas y que a pesar de los esfuerzos el ritmo de avance es lento. Asimismo, los resultados de la encuesta PISA para los estudiantes de 15 años de edad se mantiene sin ningún cambio en posición y puntaje. Comparado con los países de América Latina, Perú solo logra superar a Venezuela y Brasil en este factor, por otro lado Chile logra obtener un puntaje de 43.80 con lo cual lo posiciona en un mejor puesto que sus pares, seguido se ubica México con 43.59 puntos. Tabla 9 Factor Preparación 2019: Criterios Factor 3: Preparación 16 RESULTADOS POR FACTORES DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 Factor 3: Preparación Variable Unidad Valor 2019 Valor 2018 2019 Rank 2018 Rank Crecimiento de la fuerza laboral % de cambio en la fuerza laboral Índice 1.85 2.11 -0.3 15 13 -2.0 Trabajadores capacitados Trabajadores calificados son fácilmente disponibles Encuesta (0…10) 3.83 3.91 -0.1 54 54 0.0 Habilidades financieras Son fácilmente disponibles Encuesta (0…10) 5.20 5.18 0.0 55 51 Experiencia internacional De los altos mandos es generalmente significativa Encuesta (0…10) 5.08 5.72 -0.6 44 24 -20.0 Altos mandos competentes Son rápidamente disponibles Encuesta (0…10) 4.55 5.20 -0.6 52 41 -11.0 Educación primaria y secundaria No cumple / satisface las necesidades de una economía comp Encuesta (0…10) 2.67 2.7 61 -61.0 Graduados en Ciencias % de graduados en TIC, Ingeniería, Matemáticas y Ciencias Na Porcentaje 23.79 23.8 30 -30.0 Educación universitaria Conoce las necesidades de la economía competitiva Encuesta (0…10) 3.73 3.72 0.0 58 57 -1.0 Administración de la educación Conoce las necesidades de la comunidad de negocios Encuesta (0…10) 4.67 4.61 0.1 54 54 0.0 Habilidades de lenguaje Están conociendo las necesidades de las empresas Encuesta (0…10) 3.52 3.91 -0.4 59 56 Asesoría educacional - PISA Encuesta PISA para esttudiantes de 15 años de edad Valor 391.62 391.62 0.0 55 55 0.0 Cambio Cambio Este ranking evalúa el desempeño de las 63 economías más importantes del mundo. El puntaje general es producto de resultados mixtos en tres factores: Inversión y Desarrollo, Atracción y Preparación. Cada factor evaluado considera un número determinado de criterios, como por ejemplo, el primer factor estudia el tamaño de la inversión pública en educación incorporando un indicador del gasto público, además de analizar la calidad de la educación mediante indicadores que tienen en cuenta la relación alumno-docente. Asimismo, este factor considera la calidad de la infraestructura en salud y como está satisface las necesidades. Por otro lado, el Factor de Atracción analiza, entre otros criterios, la capacidad de un país para aprovechar el talento extranjero, a través de los indicadores de costo y calidad de vida; el impacto de la fuga de talentos en la competitividad de los países; el nivel de motivación de los trabajadores; los salarios y los niveles de impuestos; seguridad personal y la protección de los derechos de propiedad privada. Asimismo, el tercer factor es el de Preparación el cual examina el contexto en el que se encuentra el talento, ya que estudia el crecimiento de la fuerza de trabajo y la calidad de las habilidades disponibles; la experiencia y las competencias de los directivos; la capacidad del sistema educativo para satisfacer las necesidades de talento de las empresas; como el sistema educativo satisface las demandas de talento de la economía; la capacidad de la educación superior para satisfacer esa demanda; las habilidades lingüísticas; la movilidad de los estudiantes (entrada); así como la evaluación educativa (PISA). RANKING MUNDIAL DEL TALENTO Inversión y Desarrollo Atracción Preparación • Gasto Público Total en Educación • Gasto Público en Educación (por alumno) • Gasto Público Total en Educación (por alumno) • Ratio alumno - profesor (primaria) • Ratio alumno - profesor (secundaria) • Aprendizaje • Entrenamiento de Empleados • Fuerza Laboral Femenina • Infraestructura en Salud • Costo de Vida • Atraer y Retener • Motivación al Trabajador • Fuga de Talentos • Calidad de Vida • Personas Extranjeras Calificadas • Remuneración en Servicios Profesionales • Remuneración de Administración • Tasa de Impuesto del Ingreso Personal • Justicia • Exposición a la Contaminación • Crecimiento de la Fuerza Laboral • Trabajadores Capacitados • Habilidades Financieras • Experiencia Internacional • Altos Mandos Competentes • Educación Primaria y Secundaria • Graduados en Ciencias • Educación Universitaria • Administración de la Educación • Habilidades de Lenguaje • Asesoría educacional - PISA Figura 4. Metodología del Ranking Mundial del Talento 2019 Metodología 17 RESULTADOS DEL RANKING MUNDIAL DEL TALENTO 2019 Número de diapositiva 1 Número de diapositiva 2 Número de diapositiva 3 Número de diapositiva 4 Número de diapositiva 5 Número de diapositiva 6 Número de diapositiva 7 Número de diapositiva 8 Número de diapositiva 9 Número de diapositiva 10 Número de diapositiva 11 Número de diapositiva 12 Número de diapositiva 13 Número de diapositiva 14 Número de diapositiva 15 Número de diapositiva 16 Número de diapositiva 17 Número de diapositiva 18