Show simple item record

dc.contributor.authorAsto Altamirano, Richard
dc.date.accessioned2022-10-14T23:24:18Z
dc.date.available2022-10-14T23:24:18Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187057
dc.description.abstractLa investigación que a continuación se presenta es uno de los tantos caminos para enfrentar la realidad asociada a los desastres naturales en el Perú, específicamente, en la costa por el fenómeno de El Niño. El 2017 será recordado en la historia de la humanidad como el año de los desastres naturales. Grandes huracanes en el Atlántico Norte, terremotos en Centro América, fuertes inundaciones en Medio Oriente, sequías en África y grandes aluviones en América del Sur . Según reportes de diversas instituciones, medios de comunicación y científicos, todos estos fenómenos son consecuencia de los cambios que sufre el planeta debido al calentamiento global. En el Perú, una de las mayores amenazas producto de estos cambios es el fenómeno de El Niño, cuyo periodo de retorno va entre los 3 a 7 años, y su intensidad ha ido en aumento debido a los efectos del cambio climático. Este fenómeno de alcance global se conoce en el Perú desde hace 40 000 años, siendo las culturas precolombinas la fuente que dieron cuenta de estos sucesos.En la costa peruana y, específicamente, en la zona norte del territorio donde se han producido los mayores daños por estos fenómenos, podemos darnos cuenta de que gran parte de las trasformaciones que se han desarrollado en este contexto, están en función de las diversas actividades humanas, ya sea padeciendo los cambios naturales o adaptándose a ellos a través del tiempo. Ante esta situación o, mejor dicho, problema, se considera conveniente y necesario las siguientes posturas: caracterizar el paisaje de la costa peruana en función del factor riesgo, describir cómo el hombre fue capaz de convivir con las amenazas naturales, analizar cómo se dieron esas formas de adaptación y, finalmente, determinar si esas formas de adaptación pueden develar posibles soluciones para la configuración de un paisaje resiliente. Para dar respuesta a esas interrogantes, se desarrolló un trabajo divido en 4 etapas. Lo primero fue elaborar un marco teórico, asumiendo como ámbitos generales, el riesgo y la resiliencia. Segundo, se analizó el territorio de la costa peruana paraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanases_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectResilienciaes_ES
dc.subjectFenómenoes_ES
dc.subjectEl Niñoes_ES
dc.subjectIntercuencaes_ES
dc.subjectSistemas socioecológicoses_ES
dc.titleHacia un paisaje resiliente en la costa: a problemas geográficos, respuestas Geográficases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.otherCongreso
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú