Browsing Revista Lidera Núm. 12 (2017) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 24
-
El Drawback como fomento para la creación de Mypes en el Sector de Textiles en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13)El Gobierno se está obligado a fomentar las exportaciones, al igual que cualquier país en vías de desarrollo, por medio de mecanismos que conviertan atractivo el itinerario exportador. -
Sustentabilidad Ambiental en la Gestión de Puertos: Análisis de Artículos Científicos Publicados en Periódicos Internacionales
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Implicancias de la Educación en la Formación del Joven Emprendedor: El Caso de Junior Achievement
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Nuevo Informe de Auditoría: Key Audit Matters (KAMS) - Asuntos Claves de Auditoría
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Ética en las Organizaciones
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13)Entrevistada: Enriqueta Mancilla RendónDoctora en Ciencias de la Administración - Universidad de la Salle, México. -
Un acercamiento general a la NIIF 15 y a sus cambios respecto a la NIC 11 y NIC 18
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Aspectos Observables en las Auditorías de Gestión a las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Tratamiento Contable y Tributario de las Mermas y Desmedros
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Métodos de Extinción de una Obligación Tributaria
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Editorial. Revista Lidera; Núm. 12 (2017)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Caracterización de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en la Contabilidad de Gestión: De lo Técnico e Instrumental a lo Teórico Conceptual
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13)El progreso intelectual del estudiante es bajo pese a tener una buena calificación en la asignatura. -
La Importancia de la Gobernanza Corporativa para las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes): Una Propuesta Que Considera La Realidad Brasilera
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Optimización de Costos a través del uso de espacios Coworking en Lima
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Contabilización de los arrendamientos y su relación con el Impuesto a la Renta (IR)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13)Esta NIIF se aplica a todos los arrendamientos, incluso los arrendamientos que incluyen activos de derechos de uso en un subarrendamiento. -
Ventajas del Nuevo Régimen Mype Tributario
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13)Uno de los objetivos del Ejecutivo con el lanzamiento del Régimen MYPE Tributario es ampliar la base tributaria y alentar a los pequeños empresarios informales a pagar impuestos. -
Gasto Tributario y la Política Fiscal para un Desarrollo Social en la Región Selva
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
El Estado del Arte de la Contabilidad de Gestión en Iberoamerica
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-13) -
Factores que determinan la Estructura de Capital en el Sistema Financiero Peruano
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-14)La estructura óptima de capital puede definirse como el conjunto de deuda y capital que brinde el mayor valor a la compañía e incurra en el menor costo posible. -
Estudio de Eficiencia de las Cajas Municipales con sede en Lima en el año 2016
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-14)El mercado financiero peruano se encuentra liderado por el sector de banca múltiple, esto lo confirma el reporte elaborado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) denominado “Reporte de Indicadores de Inclusión ... -
Caso Graña y Montero: Análisis y Reflexión del Riesgo Reputacional
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2017-04-14)Las empresas tienen que ir más allá de identificar los impactos relacionados con rentabilidad-utilidad y eso implica que beneficien o perjudiquen a su propia organización.