Now showing items 1-20 of 26

    • Estado versus Estado: las exenciones a la aplicación de la ley de Libre Competencia 

      Calderón López, Andrés (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Defensor y enemigo. son los roles contradictorios del estado en cuanto a la Libre Competencia.Llamado a defenderla con una norma y una institución, también soporta –y en ocasiones sucumbe a– los incentivos para ir en su ...
    • Presentación. Revista de Derecho Administrativo; No. 10 (2011): Tomo 1 

      Balbuena Pérez, Humberto Manuel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
    • El Período de sospecha en la Ley General del Sistema Concursal 

      Benavides Kolind-Hansen, Lisbeth (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      El denominado Período de sospecha es una de las figuras de mayor trascendencia vinculadas alderecho Concursal, no solo por la protección que otorga a los acreedores concursales frente a los actos que pudieran perjudicar ...
    • Breves apuntes acerca de la capitalización y condonación de créditos en los procesos de Reestructuración Patrimonial 

      León Vásquez, Luis Alberto (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Desde hace varias décadas se ha producido un cambio fundamental en los sistemas normativos que regulan las situaciones de quiebra, insolvencia o concurso. en ese contexto de cambio, muchas legislaciones han abandonado la ...
    • La Competencia como proceso de descubrimiento 

      Von Hayek, Friedrich A. (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Este es uno de los ensayos clásicos de Friedrich a. von Hayek. Quizás el que mayor influencia haya tenido en el pensamiento posterior. su idea central consiste en que el conocimiento necesario para el desarrollo económico ...
    • El significado de la Competencia 

      Krawisz, Daniel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Este artículo aborda el tema de la Competencia, pretendiendo brindarnos su real concepto,el que nace a partir del mercado, lugar donde interaccionan productores, consumidores y en ocasiones reguladores, ante la distorsión ...
    • ¿Protegen la competencia las leyes antitrust? 

      Petro, Sylvester (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      El presente artículo estudia el proceso de competencia y las actuaciones de los agentes del mercado que pueden distorsionar su buen funcionamiento, ya sea a través de monopolios, carteles y demás actos que lo único que ...
    • Los acuerdos de exclusividad y sus efectos sobre la competencia: el caso del hipoclorito de sodio 

      Fernández-Baca Llamosas, Jorge (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      La teoría de la Organización industrial plantea que los acuerdos de exclusividad son, por logeneral, eficientes cuando solo se ve afectada una fracción pequeña del mercado relevante. sin embargo, cuando existe una posición ...
    • Aspectos conceptuales sobre la determinación de multas en los casos de Libre Competencia 

      Ruiz Díaz, Gonzalo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      El presente artículo discute de manera general los criterios establecidos por las leyes peruanas para la determinación de las sanciones administrativas contra la realización de conductas anticompetitivas, contrastándolos ...
    • La Empresa como Gerente de Cartel 

      Hovenkamp, Herbert; Leslie, Christopher R. (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      El presente artículo versa sobre los acuerdos existentes entre diversas empresas como mecanismo para coordinar sus actividades dentro del mercado a fin de maximizar sus beneficios. ello tiene distintas funciones, entre las ...
    • La UNCTAD y la Promoción Internacional de la Competencia 

      Roca Tavella, Santiago (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      El autor nos muestra a través de este artículo las implicancias sobre la protección de la Competencia, no solo desde un ámbito nacional sino a nivel internacional. dichas implicancias a partir de la labor que viene realizando ...
    • Convergencia y desarrollo de la Banda Ancha: ¿cómo promovemos Competencia sin reducir Competencia? 

      Olaechea Flores, Joselyn (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      En el ámbito de la sociedad de la información, las telecomunicaciones son una oportunidad de crecimiento y desarrollo. Corresponde al estado establecer una política dirigida al desarrollo de la banca ancha, con el objetivo ...
    • Derecho de la Competencia y Contratos de distribución 

      Berenguer Fuster, Luis (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Este artículo pretende proporcionar unas líneas generales sobre la regulación de las restricciones verticales, su plasmación en las relaciones de distribución en el mercado y las principales líneas de debate en el marco ...
    • Programas de Compliance y responsabilidad en el Derecho de la Competencia chileno 

      Montt Oyarzún, Santiago (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Este artículo analiza algunos aspectos de la excepción o defensa que puede plantear una empresa acusada de conductas anticompetitivas en los casos en que cuenta con un programa de compliance serio, creíble y efectivo. en ...
    • ¿Es posible “desadministrativizar” la insolvencia en el Perú? 

      Alvarado Escobar, Omar; Bianchini Ayesta, Aldo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Mediante un análisis jurídico e institucional de las ventajas y problemas que plantea frente a otras opciones de regulación del concurso, el artículo busca explicar por qué la peculiar naturaleza excepcional del régimen ...
    • ¿Algún mercado es ajeno a un economista? Notas sobre el mercado relevante pensando en las telecomunicaciones 

      Barrantes Cáceres, Roxana; Agüero García, Aileen (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Este artículo presenta el marco conceptual económico relevante para reconocer mercados y así identificar prácticas anticompetitivas. se incluye la noción de Competencia, la Regulación económica, la definición del producto ...
    • La Agencia de Competencia frente a las Regulaciones Sectoriales 

      Cáceres Freyre, Fernando (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      El autor analiza las buenas prácticas gubernamentales –aplicadas en otros países– para identificar si una conducta empresarial está regulada o si más bien ambos cuerpos normativos pueden aplicarse en paralelo. Luego propone ...
    • El Proceso Contencioso Administrativo de Lesividad. Algunos supuestos de su aplicación respecto de Resoluciones de INDECOPI 

      Trisoglio Carrión, Marcos (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      El presente artículo pretende brindar un breve marco acerca del denominado proceso contencioso administrativo de lesividad y la forma como el mismo ha sido recogido en la legislación nacional, proceso que tiene como nota ...
    • El Caso de las Avícolas –cuando el Abuso del Estado niega la Empresa 

      Flint Blanck, Pinkas; Flores Espinoza, Carlos (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      Las sanciones en el control de Libre Competencia bajo el decreto Legislativo N° 701. descripcióndel fundamento del sistema antitrust peruano. Predictibilidad de fallos administrativos y judiciales en el ámbito del derecho ...
    • La autonomía de los Organismos Reguladores: alcances y límites 

      Pérez-Reyes Espejo, Raúl (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)
      El artículo revisa las principales características institucionales de la regulación de los servicios públicos. se indica que las dos principales instituciones regulatorias son el compromiso no expropiatorio y la credibilidad ...