Browsing Derecho y Sociedad Núm. 40 (2013) by Issue Date
Now showing items 21-26 of 26
-
Fundamentación y Precedente: Dos Discursos a partir de la Decisión Judicial
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)El presente ensayo busca presentar dos discursos posibles a partir de la decisión judicial, evidenciando la necesidad de que el Poder Judicial se preocupe no sólo con el caso concreto al momento de la decisión de la causa, ... -
«Neo-constitucionalismo»: entre la «Ciencia del Derecho» y el «Derecho de la Ciencia»
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)En este artículo se realiza un examen crítico del movimiento que se ha llamado de «neo-constitucionalismo». En general, este fenómeno propone varios cambios en el análisis del Derecho, especialmente de corte normativo, ... -
Reseñas de libros
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013) -
El Ámbito Dual del «juicio de resarcibilidad» en el Ordenamiento Jurídico Peruano. La negación de la antijuridicidad como categoría normativa en el análisis de responsabilidad civil y la natural afirmación de la resarcibilidad de los «actos lícitos dañosos» en el Código Civil peruano
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)En el presente artículo, se puede observar el trabajo de un litigante que busca reflexionar sobre su practica diaria. El autor busca poner al descubierto una costumbre generalizada como la de agregar el criterio de ... -
Un Nuevo Actor Político: La Participación de los Tribunales Constitucionales en la elaboración de las Políticas Públicas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013)La intervención del Tribunal Constitucional en las políticas públicas se da través de sus decisiones jurisdiccionales y esta intervención se puede plasmar en distintos momentos de las etapas del ciclo de la política pública, ... -
Consideraciones para la implementación del derecho a la consulta previa en el Sector Minero
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2013-05-25)El Derecho a la consulta previa, no debe ser entendido solo como una obligación legal, sino debe ser entendido principalmente como una herramienta de dialogo intelectual y reconciliación. Asimismo, debemos entender que ...