Browsing THĒMIS-Revista de Derecho Núm. 31 (1995) by Title
Now showing items 1-20 of 26
-
Los actos "ultra vires" en las sociedades anónimas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)Teniendo como base jurídica la Ley General de Sociedades, el autor analiza la posibilidad de sostener en nuestro ordenamiento jurídico que las faculta des conferidas por las sociedades anónimas a sus representantes se ... -
ADRs: mecanismo de colocación de acciones en el mercado de valores internacionales
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)El incremento de las operaciones mercantiles, especialmente las relativas a la interacción económica entre los mercados de valores de diferentes países, ha llevado a la búsqueda de nuevos mecanismos de negociación que ... -
Algunas modificaciones que deben hacerse con urgencia a las disposiciones sobre arbitraje doméstico contenidas en la Ley General de Arbitraje
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)El arbitraje como método alternativo para la resolución de conflictos judicialmente relevantes, ha co brado inusitado interés en los últimos años, en vista de que la inquisitiva intervención estatal ha per dido vigencia. ... -
Una aproximación a los mercados futuros
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)La promulgación de la Ley No 26361 ha renovado en nuestro país el debate acerca de la posible puesta en práctica de una Bolsa de Productos. Sin embargo, al decir de los autores del artículo que a conti nuación presentamos, ... -
Aproximación al discurso escrito de los abogados
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)De incuestionable interés para todos los que mantienen alguna relación con el Derecho en general y con las publicaciones jurídicas en particular, resulta el tema que aborda Mónica Cabrera en el presente artículo. A partir ... -
Las cláusulas generales de contratación y la protección al consumidor
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)En la doctrina peruana es frecuente la idea de que las cláusulas generales de contratación tienen la finalidad de proteger al consumidor, quien es considerado al mismo tiempo la parte más débil en la relación contractual. ... -
Confusión de confusiones: la reestructuración empresarial de las personas naturales
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)El título de este trabajo parece encerrar un sinsentido. Una persona naturalno es, ni puede ser, una empresa. Una persona física puede ser médico, abogado, mecánico, albañil, pero nuestra mente no es capaz de concebir ... -
La Constitución de 1993 y la jurisdicción militar
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)La jurisdicción militar ha sido materia de encarnizado debate en los últimos tiempos, a propósi to de cuestiones vinculadas con el juzgamiento de los delitos de traición a la Patria y con el proceso de militares en ... -
El convenio colectivo de trabajo en la Constitución de 1993
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)La Constitución de 1993 incorpora una serie de modificaciones en relación a su antecesora. Estos cambios son particularmente notorios en materia laboral. La regulación constitucional del convenio colectioo de trabajo es ... -
¿Cómo delimitar la materia del Derecho Mercantil?
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)Aunque el estudio de la empresa hoy no se encuentra restringido únicamente al Derecho Mercantil, es sin duda esta rama la que mayor relevancia tiene en su tratamiento. Por eso, no podía ser ajeno a es ta edición un ... -
De la insolvencia al incumplimiento de pago
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)Desde épocas muy antiguas, la insolvencia fue siempre un mal social, objeto de la preocupación de los legisladores, quienes generalmente se limitaban a no inquietarse más que del endeudamiento del co merciante y de la ... -
El Derecho Penal Laboral en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)La opción tomada por el legislador penal al incorporar los delitos laborales en el Código de 1991 hasido objeto de serios cuestionamientos, fundamen talmente en cuanto se refiere a la conveniencia de la tutela punitioa, ... -
Un desafío (y una necesidad) para los abogados: los medios alternativos de resolución de disputas
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)La crisis en el sistema de administración de justicia parece ser un tema recurrente no sólo en nuestropaís sino también a nivel latinoamericano y mundial. En el presente artículo, el destacado profesor argentino Roque ... -
Emisión y colocación internacional de acciones emitidas por sociedades peruanas a través de American Depositary Receipts (ADR)
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)El creciente dinamismo de las actividades mercantiles y la globalización de la economía han motiva do la creación de nuevos mecanismos para financiar a las empresas. Entre esos mecanismos mere cen especial atención los ... -
La empresa y los límites a la intermediación laboral
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)El nuevo régimen laboral adoptado por nuestro ordenamiento luego de la consabida reforma norma ttoa de dicho rubro, sirve de marco al doctor Víctor Ferro para emprender un análisis de la figura de laintermediación en ... -
La inconstitucionalidad por omisión: ¿cauce de tutela de los derechos de naturaleza socioeconómica
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)El reconocimiento constitucional de los derechos de segunda y tercera generación, incorporados en ba se a criterios sociales y económicos, plantea la pro blemática del diseño de mecanismos eficaces para garantizarlos. ... -
Instrumentos de gestión del mercado de trabajo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)El tema de los ''instrumentos de gestión del mercado laboral" ha tenido escasa difusión en nuestro medio. Cuando se utiliza esta frase se hace referen cia a una serie de mecanismos implementados, bien desde el Estado o ... -
Libre competencia, privatización y desmonopolización
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)El tema de la privatización de las empresas estatales ha cobrado en los últimos tiempos singular importancia, no sólo en el Perú, sino también a nivel mundial. La liberalización de de nuestra economía se enmarca en la ... -
La misión de la aduana en el régimen de apertura del comercio exterior
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)Dentro de la política de apertura por la que atraviesa nuestro país, el tema de aduanas no ha sido la excepción, pues se han logrado modificacionesimportantes en el campo de las importaciones y las exportaciones. Con la ... -
Necesidad de la reforma de la Ley General de Sociedades
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 1995)La necesidad de modificar nuestra legislación societaria ha llevado a la conformación de una comi sión especializada, integrada por destacados juris tas y abogados en ejercicio, a quienes se ha enco mendado la delicada ...