• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Revistas PUCP
    • Boletín de Arqueología PUCP
    • Boletín de Arqueología PUCP - Núm. 17 (2013)
    • Search
    •   DSpace Home
    • Revistas PUCP
    • Boletín de Arqueología PUCP
    • Boletín de Arqueología PUCP - Núm. 17 (2013)
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 13

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Arquitectura, urbanismo y transformaciones territoriales del Período Paracas en el valle de Chincha 

    Canziani, José (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    A propósito de las interrogantes que envuelven hasta hoy la indefinición de la formación social Paracas, se considera que el análisis de la arquitectura, el urbanismo y las transformaciones territoriales asumen un ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Avances recientes en perspectiva. Algunos comentarios finales 

    Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    El artículo no presenta resumen.
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Geoglifos paracas de la costa sur: Cerro Lechuza y Cerro Pico 

    García Soto, Rubén (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    Tradicionalmente, la manufactura de figuras de grandes dimensiones en llanuras y laderas desérticas de la costa sur era atribuidaa la sociedad nazca (200 a.C. – 750 d.C.). Sin embargo, a partir de la década de los años ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    La sustancia y el contexto de las ofrendas rituales de la cerámica paracas 

    DeLeonardis, Lisa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    Los paracas (900 a.C.-1 d.C.) son ampliamente reconocidos por su cerámica, que luce patrones de diseño que van desde la arcillaincisa hasta la pintura post cocción. El análisis de las vasijas, efigies, figurillas e instrumentos ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Puerto Nuevo: redes de intercambio a larga distancia durante la primera mitad del primer mileno antes de nuestra era 

    Dulanto, Jalh (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    En este artículo, presentamos los resultados de la primera temporada de excavaciones del Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Paracas, llevada a cabo en el sitio arqueológico de Puerto Nuevo. Nos concentramos en ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Paracas en el valle de Chincha: nuevos datos y explicaciones 

    Tantaleán, Henry; Stanish, Charles; Zegarra, Michiel; Pérez, Kelita; Nigra, Ben (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    En este artículo, se sintetizan y discuten los resultados de las recientes investigaciones arqueológicas realizadas en el valle mediode Chincha durante el Período Paracas Tardío (circa 400 a.C.-100 a.C.). En especial, se ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Disco Verde: 50 años después de Frédéric Engel: la primera temporada de excavaciones del Proyecto de Investigaciónes Arqueológicas Paracas en el sitio 

    Dulanto, Jahl; Accinelli, Aldo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    Descubierto y excavado hace más de 50 años por Frédéric Engel, Disco Verde es un sitio clave para construir una secuencia deestilos de vasijas de cerámica tempranos de la zona de Paracas en particular y la costa sur ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Evidencias paracas en los valles de Pisco y Mala 

    Balbuena Cotlear, Lucía (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    El presente artículo describe los hallazgos realizados en los años 2003 y 2010 en el marco de los proyectos arqueológicos del Sistema de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural Proyecto Camisea. Los ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Paracas y Chavín: variaciones sobre un tema longevo 

    Kaulicke, Peter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    En este trabajo, se presenta y se discute los diferentes enfoques interpretativos relacionados con las tempranas evidencias de cultura material en la costa sur, y sus comparaciones con aquellas del norte desde la formulación ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Topará en Pisco: patrón de asentamiento y paisaje 

    Peters, Ann (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    En este artículo, se presenta un análisis del patrón de asentamiento asociado a la presencia de la tradición Topará en el valle costerode la cuenca del río Pisco. Este se ha basado en el trabajo de campo y el levantamiento ...
    • 1
    • 2

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorBachir Bacha, Aïcha (2)Dulanto, Jalh (2)Kaulicke, Peter (2)Accinelli, Aldo (1)Balbuena Cotlear, Lucía (1)... View MoreSubjectArchaeology (10)Paracas (7)Arquitectura (3)Costa Sur (3)Formative (3)... View MoreDate Issued2013 (13)Document Type
    Artículo (13)
    Has File(s)No (13)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV