Browsing Boletín de Arqueología PUCP - Núm. 21 (2016) by Title
Now showing items 1-11 of 11
-
Arqueología histórica en el Perú: la sociedad andina en la transición económica, política y social
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016) -
«Barrio de indios»: arqueología de una parroquia urbana periférica en la ciudad colonial de Riobamba, Ecuador
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)La excavación de basurales de dos casas de barrios periféricos de la ciudad colonial de Riobamba, en la Audiencia de Quito (hoy Ecuador), ha incluido el análisis de restos botánicos y de fauna con el fin de lograr un mejor ... -
Convirtiendo a los vivos, disputando a los muertos: evangelización, identidad y los ancestros
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)Los ritos y prácticas funerarias fueron considerados un componente importante del éxito de la evangelización de las poblaciones nativas andinas. Los documentos históricos describen campañas a largo plazo para erradicar las ... -
Las cuentas durante el colonialismo español en los Andes peruanos
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)En este estudio, examino las cuentas prehispánicas y europeas recuperadas de varios sitios arqueológicos ocupados durante el colonialismo español temprano a lo largo los Andes peruanos. Al hacer esto, sitúo tales materiales ... -
De los tambos incas a las tambarrías coloniales: economía colonial, legislación de tambos y actividades «licenciosas» de las mujeres indígenas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)Cuando llegaron los españoles a los Andes, alabaron los caminos y tambos incaicos que encontraron mientras avanzaban a través del agreste territorio andino. A pesar de que durante y luego de la conquista española los tambos ... -
Excavaciones arqueológicas en la Casa Bodega y Quadra en el Centro Histórico de Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)El presente artículo abordará los principales resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas en la Casa Bodega y Quadra, que ponen en evidencia una serie de estructuras ubicadas bajo el nivel actual de la casa, ... -
Fundación, esplendor y colapso de la iglesia de San Miguel de Piura (1534-1578), primer templo del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)Esta investigación analiza la infraestructura e instituciones imperiales desarrolladas por los incas y españoles para controlar y administrar la región Piura mediante Piura La Vieja (o San Miguel de Piura). Dos preguntas ... -
Investigaciones histórico-arqueológicas en el antiguo claustro del noviciado, hoy Casa de la Columna, del convento de Santo Domingo de Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)El siguiente artículo presenta un resumen de las excavaciones arqueológicas realizadas al interior del antiguo claustro del noviciado, el mismo que fuera parte original del convento de Santo Domingo de Lima. En la actualidad, ... -
Magdalena de Cao y la arqueología colonial en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)Al presentar este ensayo, deseo explorar cómo algunos de nuestros hallazgos en los estudios en Magdalena de Cao Viejo, en el valle de Chicama, se relacionan con la cuestión de examinar identidades en un sitio del Período ... -
Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistórica.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)En este capítulo, considero la conversión religiosa de los indios como objetivo principal de la evangelización católica durante los primeros dos siglos de la Colonia en Huarochirí (sierra de Lima). Demuestro cómo estas ... -
Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2016)Antes de la conquista española, el pueblo de Porco, en el departamento de Potosí, Bolivia, fue uno de los asientos mineros más importante de los incas. Durante el virreinato, fue el foco de las primeras operaciones de ...