Now showing items 1-16 of 16

    • Algunas consideraciones sobre el símil de la línea 

      Gutiérrez, Raúl (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2009)
      Siendo el símil de la línea un mero esbozo, deja muchos temas por esclarecer. El autor intenta echar luces sobre algunos de ellos apoyándose en otros pasajes de la República. Así, propone una correspondencia entre la ...
    • Dañar a los pobres: hacia una concepción realmente ecuménica de la justicia distributiva internacional 

      Dimitriu, Cristian (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013-12-07)
      En este artículo comparo y evalúo críticamente las concepciones sobre la justicia global de Sreenivasan y Pogge. Mientras Sreenivasan sostiene que todas las teorías sobre la justicia global actualmente existentes concuerdan ...
    • Davidson and classical pragmatism 

      Rossi, Paula (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2007)
      El artículo no presenta resumen
    • De la crisis de la comunidad a la comunidad de la crisis. Algunas paradojas del estar en común 

      Pérez Bernal, Ángeles Ma. del Rosario; Bacarlett, María Luisa (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013-12-07)
      En el presente artículo se hace un recorrido por la idea de comunidada través de algunos pensadores contemporáneos que han tratado de repensar el estar en común asumiendo algunas de sus paradojas. Para autores como Roberto ...
    • El diálogo posible entre dos tradiciones. Entre la “escucha del otro” y el “principio de caridad” 

      Monteagudo, Cecilia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013-12-07)
      En el marco de los debates producidos después de cumplirse el cincuentenario de la publicación de la obra de Hans-Georg Gadamer Verdad y método (1960) este trabajo se propone abordar dos asuntos de la propuesta hermenéutica ...
    • ¿Es la exigencia kantiana de universalización un procedimiento suiciente para establecer contenidos morales-éticos? Algunas consideraciones acerca de una respuesta negativa a esta pregunta 

      Marey, Macarena (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)
      En este artículo se analiza la tesis acerca de la suiciencia del procedimientode universalización presente en el imperativo categórico de la leygeneral (Fundamentación de la metafísica de las costumbres) para determinarel ...
    • La Fórmula de Barcan es equivalente al Teorema de Deducción 

      Cifuentes Vásquez, José Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1992)
      En esta nota discutimos una forma generaldel Teorema de Deducción (TD) para sistemas modales de primer orden, la cual permite derivar varias otras formulaciones del mismoque aparecen en la literatura, así como su relación ...
    • Friedrich Nietzsche: Obras completas. Escritos filológicos, Diego Sánchez Meca (ed.), Madrid: Tecnos, 2013, II 

      Drews, Pablo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013-12-07)
    • Hegel ante la modernidad 

      Giusti, Miguel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1989)
      Hegel es uno de los primeros filósofos podemos que toma distancia frente al sentimiento triunfalista de su época, pero sin desconocer la originalidad de las nuevas formas de pensamiento e innovación política. A su filosofía ...
    • La moral romántica en Mariano Iberico y William James 

      Orozco, Richard Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013-12-07)
      En este artículo, el autor se propone analizar la evolución en la filosofía moral de Mariano Iberico que habría ocurrido entre dos de sus publicaciones en la década de los años veinte. En la primera publicación, Iberico ...
    • Mundos posibles y paradojas 

      Badía, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013-12-07)
      La definición de un “mundo posible” de Robert Adams es paradójica, de acuerdo con Selmer Bringsjord, Patrick Grim y Cristopher Menzel. Las pruebas de Bringsjord y Grim utilizaban el axioma del Conjunto Potencia; Cristopher ...
    • o ánthropos arithmetízei:finitud intuitiva e infinitud simbólica en la Filosofía de la aritmética y la Crisis de Husserl 

      Rizo-Patrón de Lerner, Rosemary (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2008)
      Desde su origen, la fenomenología de Husserl oscila entre una valoración positiva del cálculo técnico, para compensar la limitada capacidad de los seres humanos, y una denuncia de la ceguera que su desarrollo extraordinario ...
    • ¿Puede haber conciliación entre moralidad y eticidad? 

      Giusti, Miguel (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)
      El presente artículo es un balance del debate entre moralidad y eticidad que durante las últimas décadas sirvió de marco conceptual a las controversias de la moral. Se muestra aquí que, pese a los diferentes intentos por ...
    • La referencia al Timeo en Física IV 2 

      Casnati, María Gabriela (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013-12-07)
      En el presente trabajo, discutiremos algunas lecturas posibles de Física IV 2, donde Aristóteles identifica la χώρα platónica del Timeo con ὕλη, μεταληπτικόν y μεθεκτικόν. Estudiaremos rasgos comunes que acercan el receptáculo ...
    • Sentido modal de la evidencia en Husserl: modalidad versus modalización 

      Anton, Ivana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2013-12-07)
      La evidencia fenomenológica ha sido caracterizada como cumplimiento de una intención mentante, comprensión que tiende a asimilar la evidencia con la conciencia plena, sin hacer justicia a la esencial implicancia mutua de ...
    • Ser, ciencia y lógica en el Siglo de Oro 

      Redmond, Walter (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 1996)
      En los siglos XVI y XVII los lógicos hispanos e hispanoamericanos trabajaron con una compleja teoría de los tipos para explicar las diversas clases de entidades denotadas o significadas en el lenguaje. A. de la Vera Cruz ...