• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • CENTRUM
    • Administración Estratégica de Empresas (Mag.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • CENTRUM
    • Administración Estratégica de Empresas (Mag.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Planeamiento estratégico de la Industria Metalmecánica Liviana en el Perú

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2021-06-17
    Author
    Hurtado Samaniego, Fernando Martín
    Oré Espinoza, Nilton
    Rentería Coronel, José Alberto
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/19495
    Abstract
    La industria metalmecánica liviana en el Perú, al ser parte de la industria manufacturera, tiene una gran importancia por ser productora de bienes vitales en la operatividad y el desarrollo de otros sectores económicos claves para el país, como son minería, construcción, manufactura, agroindustria, automotor, entre otros. En la última década, la manufactura en el Perú ha registrado un importante crecimiento, producto del incremento de la demanda interna, la apertura de nuevos canales de venta en los países de la subregión, así como por la iniciativa, emprendimiento y esfuerzo propios de muchas empresas metalmecánicas que están logrando hacerse de espacios en un sector que se caracteriza por ser altamente competitivo, eficiente y que prospera a la par con los avances tecnológicos. El presente trabajo desarrolla un planeamiento estratégico de la industria metalmecánica liviana para que esta se potencie y despegue en un contexto económico nacional favorable. El proceso de crecimiento económico del país ha dado cabida y oportunidad a la creación de un significativo número de empresas de metalmecánica liviana (básicamente MYPE), pero la mayoría nacieron y se desarrollan en la informalidad, produciendo bienes muchos de ellos poco competitivos. No obstante, existe un grupo menor de empresas medianas que son ejemplos a mencionar. Debido a su actividad emprendedora y gestión eficiente, aquellas han logrado crecer y ganar mercados locales e internacionales, y tienen un gran potencial para crecer mucho más. Una debilidad es la mano de obra calificada, cuya demanda ha superado largamente a la oferta. Al respecto, el Estado y la empresa en conjunto deben tomar cartas en el asunto para formar en el mediano y largo plazo el recurso humano calificado en el volumen requerido. Otro campo en donde la industria metalmecánica puede diferenciarse y obtener una ventaja competitiva es la innovación basada en investigación y desarrollo. Finalmente, se requiere operar cambios como reingeniería a los procesos, renovar la maquinaria con tecnología de punta, procurar alianzas y hacer benchmarking a industrias del mismo sector de potencias metalmecánicas como Brasil por ejemplo. El mercado peruano de productos metalmecánicos livianos está invadido de productos ‘Made in China’ y de otros países, sin embargo, para muchos requerimientos, la producción nacional puede ganar terreno fabricando con mayor calidad, y un menor costo, que se traduce en mayor competitividad, gracias entre otros a la creación de clústeres de metalmecánica, la realización de alianzas estratégicas entre empresas locales y con otras similares extranjeras para transformar la industria metalmecánica en altamente competitiva y agresiva innovadora aprovechando sus fortalezas y minimizando sus debilidades.
    Temas
    Industria metalmecánica
    Planificación estratégica
    Collections
    • Administración Estratégica de Empresas (Mag.)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV