• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y Trabajos de Investigación PUCP
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Configuración del Territorio del Valle del Sondondo a través del tiempo, lo urbano y lo rural en Andamarca, Cabana y Sondondo

    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2021-06-01
    Author
    Normand Fort, Enrique Jorge Alfonso Tadeo
    Acceso a Texto completo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/19303
    Abstract
    Se busca entender como un entorno natural especifico, en este caso Andes del Sur del Perú, Valle del Sondondo, y un contexto humano y cultural se moldean e interactúan entre sí, siendo esta interrelación fundamental para el entendimiento de la formación de una identidad cultural y de un territorio. Estudiar y analizar la relación entre el medio geográfico y la población, a través de la observación de las relaciones hombre-campo y hombre-ciudad, y como se establecen y configuran lo rural y lo urbano. El tema se abordará partiendo de la observación de la situación y configuración actual de tres poblados dentro del Valle del Sondondo, los poblados de Andamarca, Cabana y Sondondo. La organización del trabajo y la vida en comunidad son puntos desde los que parte esta investigación, la observación del trabajo en el campo y la vida en los poblados, nos sirve para entender el momento actual, para poder compararlo con sus antecedentes históricos y entender así la evolución y transformación de estos espacios y relaciones, como estos se han ido moldeando, definiendo física y culturalmente a lo largo del tiempo. El objetivo principal es identificar y entender los elementos característicos que comparten estas comunidades, los elementos fundamentales y esenciales para ellas, los que les confieren su valor cultural e identidad particular. Entender además cuan importantes son estos elementos en su vida cotidiana y qué valor tienen para ellos, ¿cuál es la huella que dejan ellos en el territorio? y ¿cuál es la huella que deja el territorio en ellos?
    Temas
    Identidad cultural--Perú--Ayacucho
    Territorio--Historia--Perú--Ayacucho
    Espacio en arquitectura--Aspectos sociales
    Collections
    • Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV