• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Revistas PUCP
    • Espacio y Desarrollo
    • Espacio y Desarrollo - Núm. 25 (2013)
    • Search
    •   DSpace Home
    • Revistas PUCP
    • Espacio y Desarrollo
    • Espacio y Desarrollo - Núm. 25 (2013)
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 10

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    El mapa de susceptibilidad a movimientos en masa: una herramienta para la gestión sostenible del territorio 

    Obregón, Christian; Lara, Julio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    El presente estudio tiene por objetivo mostrar la importancia del Mapa de Susceptibilidad a MM, como herramienta para la planificación territorial, prevención y mitigación de riesgos. Para ello, se muestra como ejemplo la ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Nuevos retos y perspectivas del puerto de Matarani en el contexto regional en el marco de la globalización 

    Fernández Ibarra, Elder Junior (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    Las permanentes y cada vez más rápidas innovaciones científicas, tecnológicas y de telecomunicaciones, en los países industrializados, influyen irreversiblemente en el cambio de los patrones productivos en países ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Migraciones humanas en la quebrada del Toro (departamento Rosario de Lerma, provincia de Salta). Período 1947-2001 

    Barbarán, Francisco R.; Arias, Humberto (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    A través de información censal, verificamos que la población de la quebrada del Toro disminuyó el 35% entre 1980 y 2001. En el departamento Rosario de Lerma, la población rural paso de representar el 75% del total en 1947 ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Características temporales y espaciales de los patrones de precipitaciones en la sierra norte del Perú. Un estudio de caso de las transiciones de La Niña a El Niño desde 2005 a 2010 

    Krois, Joachim; Schulte, Achim; Pajares Vigo, Edwin; Cerdan Moreno, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    Las condiciones climáticas de la sierra norte del Perú están marcadas por la interacción de diferentes rasgos climáticos a escalas macro y meso, tal como el fenómeno ENSO o los Complejos Convectivos a Meso-escala (MCC) y ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Determinacion de zonas potenciales para cultivos frutícolas en la región Tacna, mediante sistemas de análisis espacial 

    Alva Huayaney, Miguel Ernesto; Beraun Chaca, John James (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    La zonificación agroecológica (ZAE) define zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas (FAO, 1997). Para esto, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) mediante los Sistemas de Ayuda ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Revisión del método de valoración contingente: experiencias de la aplicación en áreas protegidas de América Latina y el Caribe 

    Garzón, Lina Paola (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    Los bienes y servicios ambientales no pueden ser valorados económicamente a través de mercados definidos, por lo que ha sido necesario la implementación de metodologías como la valoración contingente para dicho fin. Este ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Percepciones de los niños de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cerros de Amotape acerca del bosque aledaño 

    Hinojosa, Milagros (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    El Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) es un Área Natural Protegida (ANP) inmensa en la costa norte del Perú, que contiene una gran diversidad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales están en peligro ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Presentación. Espacio y Desarrollo; Núm. 25 (2013) 

    Córdova Aguilar, Hildegardo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Sistema Ambiental Estratégico, modelo para la competitividad territorial. Caso: Bajo Urubamba 

    Cacho Cruz, Rocío; Ríos Velarde, Jorge Antonio (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    Esta ponencia tiene como objetivo presentar el Sistema Ambiental Estratégico (SAE) comouna herramienta para la planificación estratégica y modelo para la competitividad territorial, aplicado a la práctica con objetivos a ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Por qué y cómo estudiar, y comparar las evoluciones de los territorios locales en un mundo globalizado 

    Mesclier, Évelyne (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    La globalización no es solo una transformación del mundo económico sino también del espacio geográfico en su conjunto. Los territorios locales participan en esta transformación. Estudiar y comparar sus evoluciones nos puede ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorAlva Huayaney, Miguel Ernesto (1)Arias, Humberto (1)Barbarán, Francisco R. (1)Beraun Chaca, John James (1)Cacho Cruz, Rocío (1)... View MoreSubjectGeography (8)Globalización (2)Globalization (2)Ambientes De Montañas (1)Bienes Y Servicios Ambientales (1)... View MoreDate Issued
    2013 (10)
    Document TypeArtículo (9)Otros (1)Has File(s)No (10)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV