Fondo Editorial
Browse by
En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.
Collections in this community
Recent Submissions
-
El nacimiento del «Presente Etnográfico» : la emergencia del patrón de distribución de sociedades indígenas y familias lingüísticas en las tierras bajas sudamericanas, durante el primer milenio d. C.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)La arqueología de las tierras bajas sudamericanas es aún poco conocida si la comparamos con la cantidad de informaciones producidas, por ejemplo, sobre otras áreas del continente como los Andes centrales. A lo largo de los ... -
Amazonía : ¿cuarenta años de diálogo antropológico o de monólogo ideológico?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Voy a dividir mi texto en dos secciones: en la primera voy a trazar el contexto de mi biografía intelectual de joven inmigrado al Perú de fines de los cincuenta; y en la segunda parte voy a exponer algunas de las hipótesis ... -
Una biografía del chitonte : objeto turístico y vestimenta shipibo-konibo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)En este artículo retrato algunos aspectos contrastantes del chitonte como objeto de comercio turístico y como prenda de vestir. En setiembre y octubre de 2009, pasé unas semanas en las comunidades shipibo-konibo Charasmaná ... -
Una comparación entre algunos iconos mochicas y mitos jíbaros
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Aquí se propone retomar esta hipótesis examinando cmco mitos, comparándolos con algunas figuras mochicas Julio C. Tello (1923) elaboró una metodología para estudiar el arte antiguo, basándose en los mitos. Para interpretar ... -
Lejos del Atlántico, lejos de los Andes ... en la floresta ... con los animales : el noroeste amazónico como problema arqueológico colombiano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Hacia mediados del siglo pasado la arqueología colombiana, a través de Gerardo Reichel-Dolmatoff, definía y organizaba, por primera vez, los sucesos del pasado en una secuencia que implicaba procesos de adaptación. Esta ... -
La patrimonialización de los cantos chamánicos chacobo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Los chacobo de la Amazonía boliviana forman la mayor parte de la rama meridional de la familia lingüística pano, junto con sus casi extintos vecinos pacaguara y, posiblemente, los casi desconocidos caxarari del estado ... -
Khipu : ¿conexiones andino amazónicas?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Nos proponemos explorar en este ensayo las posibles conexiones entre el sistema de los khipu andinos y el manejo de cuerdas anudadas utilizadas en contextos rituales en distintas regiones de las tierras bajas amazónicas. ... -
Los edificadores de la Selva : obras precolombinas, en la Amazonía
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Se admite hoy en día que los paisajes donde vivimos son el resultado tanto de antiguas actividades humanas como de procesos naturales. Los ecosistemas amazónicos, como otras tierras antiguamente ocupadas por el Hombre, han ... -
Patrimonialización de la indianidad y anti-mestizaje indígena
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Este texto tiene el doble objetivo de presentar algunos aspectos de la actualidad de la política indigenista venezolana -que ha sufrido cambios importantes a partir del gobierno de Chávez y la constitución de 1999- y sugerir ... -
Mil años de transformación : la cultura de la tradición entre los kuikuro del Alto Xingú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Hace poco más de diez años fui invitado a visitar la aldea kuikuro en el Parque Indígena del Xingú. En un viaje breve de dos semanas, tuve oportunidad de asistir a un ritual «tradicional» de clarinetes y a un kwaryp mediático ... -
Autonomía de la diferencia entre indígenas de la Amazonía y los Andes de Colombia
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)La lectura colonial que pretendió oponer imperios y civilizaciones andinas a las behetrías de pueblos «salvajes» y «bárbaros» de los valles interandinos y las tierras bajas sudamericanas, se proyectó hasta el siglo XX. A ... -
El manejo prehispánico del paisaje en zonas marginales de la Amazonía : la Amazonía norte del Ecuador y la zona norte de las tierras bajas de Bolivia
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)La presencia de culturas prehispánicas en las zonas marginales del ecosistema amazónico que se encuentran en directo contacto con las tierras altas de los Andes está paulatinamente llamando la atención por la probable ... -
Antropólogos y movimientos indígenas en la Amazonía oriental colombiana : una visión panorámica (1960-2000)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)De acuerdo con lo que se me ha sugerido, me concentraré en efectuar una reflexión sobre la significación de la Antropología para la Amazonía, en particular para la situación de la población indígena y los movimientos ... -
De la oralidad a la literacidad : aproximaciones recientes en la Amazonía
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)En este artículo parto de una definición de literacidad como un conjunto de prácticas sociales en torno a la escritura. De acuerdo a los nuevos estudios de literacidad, la lectura y la escritura se deberían analizar desde ... -
Candire, Condori y Condorillo : presencia incaica en la cordillera chiriguana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Estas líneas quieren aportar elementos sobre la presencia inca, si no en el Chaco mismo, al menos en su orilla occidental -la llamada «cordillera chiriguana» en Bolivia-. La investigación arqueológica es todavía incipiente ... -
Antropología despúes de Bagua. Movimiento indígena, políticas públicas y conocimiento antropológico
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)Una tarde de agosto, sentado en mi puesto favorito de la biblioteca donde pasaba un verano estudioso, consulté por enésima vez mi correo electrónico. Cuál no fue mi sorpresa cuando descubrí un mensaje enviado por un dirigente ... -
¿Un sustrato arawak en los Andes centrales? : la historia oral y el espacio histórico cultural yánesha
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)La primera vez que los yánesha, un pueblo indígena cuyo idioma pertenece a la familia Arawak, me llevaron al santuario de Nuestro Padre Yompere' y su esposa, Nuestra Madre Maamas, a unos siete kilómetros de Oxapampa, ... -
La arqueología en la amazonía peruana y sus relaciones con el área andina
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)El desarrollo de la arqueología amazónica ha sido de poco interés entre los investigadores. Hasta la década de los años setenta solo existían contados esfuerzos como los de Evans & Meggers ( 1961-1968) en el Brasil y de ... -
La antropología amazónica en el Perú y sus relación con el movimiento indígena
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)En las siguientes páginas haremos una revisión sucinta de los caminos que ha seguido la antropología amazonista hecha por peruanos, así como su relación con las poblaciones amazónicas y el movimiento indígena. -
El complejo arquitectónico religioso moche de Huaca de la Luna : una aproximación a su dinámica ocupacional
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2003)Han transcurrido tres años desde que en 1999 se realizó el Segundo Coloquio sobre la Cultura Moche. Han sido tres años durante los cuales ha continuado el febril esfuerzo de los diversos equipos de investigación, algunos ...