Search
Now showing items 1-10 of 42
«¡Antes no había enfermedad!» : memorias de contacto y resistencia entre los awajún del río Cenepa
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022)
En mayo de 2018 mi deseo de volver a la comunidad de Kusu Kubaim me llevó a intentar un segundo ingreso al distrito de El Cenepa, territorio awajún de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas. El año 2014 conocí ...
Una experiencia contemporánea matsigenka de una epidemia local
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022)
En setiembre de 2012, la rápida expansión de una infección respiratoria afectó a la Comunidad Nativa de Yomibato, conformada por aproximadamente 350 matsigenkas, y ubicada en la quebrada Yomibato (llamada también quebrada ...
Los kukama en tiempos de la COVID-19 : los papatuas revelan un pasado actualizado
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022)
Este estudio describe, a partir de la antropología, la expresión de la memoria de las comunidades indígenas kukama en la triple frontera de Brasil, Colombia y el Perú frente a la llegada de la COVID-19 y al abandono de los ...
Los kamari : una memoria oblicua de las epidemias del pasado asháninka
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022)
Kamari es el nombre dado por los asháninkas a una serie de entidades malignas. Aunque usualmente se ha traducido por el término «demonio», sobre todo por misioneros o incluso antropólogos, este término correspondería más ...
Los asháninka, la enfermedad y la curación
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022)
Enfermedades como gripe, sarampión, disentería, viruela, fiebre amarilla y más tarde la malaria fueron diezmando a la población indígena1 . A las nuevas enfermedades a las cuales no había inmunidad ni experiencia social ...
La madre de la viruela y los niños encantados : relatos de epidemias en la mitología matsigenka del río Picha
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022)
En las cabeceras del río Picha, afluente del bajo Urubamba, en el piedemonte de la cordillera de Vilcabamba, los narradores de la mitología y de la historia oral del pueblo matsigenka señalan una montaña que fue el lugar ...
Epidemias y formación de comunidades entre los harakbut
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022)
Tras ser contactados por misioneros y buscadores de oro en la década de 1940, los harakbut sufrieron epidemias de enfermedades nuevas que diezmaron su población y quedaron al borde del exterminio. Los brotes epidémicos ...
Esuwa y la concepción de la enfermedad dentro de la cosmovisión harakbut-wachiperi
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022)
Los wachiperi, subetnia del pueblo harakbut2 , asentados en dos comunidades del distrito de Kosñipata, de la provincia de Paucartanbo en Cusco, usan los cantos llamados, esuwa para curar. Los harakbut usan diversos tipos ...
Tújpawa : los arreboles en el cielo (pueblo bora)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022)
Antes de que la pandemia llegase a este continente, Walter Panduro estaba muy preocupado. Me decía que algo muy malo iba a suceder. Estas conversaciones las hemos tenido antes, pero debo reconocer que en esta oportunidad ...
Las epidemias y la llegada de la COVID-19 al pueblo shawi : apuntes de una conversación con Rafael Chanchari Pizuri
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2022)
A finales de mayo, conversé sobre las epidemias y la llegada de la COVID-19 al pueblo shawi con el maestro Rafael Chanchari Pizuri, el presente texto nace de esta conversación. En la primera parte, presento algunas de las ...