La música de los chunchos en la Fiesta de las Cruces de Luricocha: una etnografía musical
Acceso a Texto completo
Abstract
La fiesta de las cruces es una actividad muy importante dentro del calendario litúrgico del mundo
andino en muchas partes del Perú. Sin embargo, esta festividad se destaca en el pueblo de
Luricocha, en Ayacucho, por la particularidad de su personaje principal: el chuncho, que,
únicamente utilizando la antara -instrumento de origen prehispánico- es el encargado de la música
ritual y la adoración, y tiene un rol imprescindible en el desarrollo de la festividad; pues como
mencionan los pobladores “sin chunchos no hay fiesta de las cruces”. Es así que el presente trabajo
etnográfico pretende aportar a la comprensión del significado de los chunchos para el pueblo de
Luricocha, desde una mirada musical; ya que es en la música que se desglosan diversas
significancias y subjetividades que de otra manera serían más difíciles de observar. Para tal
objetivo, se procedió a realizar un análisis cualitativo, utilizando las herramientas metodológicas
que brinda la etnografía: se ha realizado un análisis empírico descriptivo orientado al registro de
datos adquirido en la observación in situ de la festividad. Luego, se procedió a realizar un análisis
teórico musical de cierto repertorio escogido de las cuadrillas de chunchos en distintos momentos
de la fiesta, con el afán de recopilar información teórica musical que pueda aportar a la
comprensión general de este fenómeno. Por último, espero que este trabajo contribuya y brinde
elementos para el entendimiento del personaje del chuncho y su respectiva música, y a su vez,
brinde luces acerca de la representatividad y la importancia de la música en contextos rituales
andinos.
Temas
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Factores que explican la reducción de los niveles de anemia infantil. El caso de la implementación de la herramienta de gestión local Tecnología de Decisiones Informadas (TDI) en los distritos de Iguaín y Los Morochucos de la Región Ayacucho (2015-2018)
Raffo Santillán, Stephanie Paloma (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-01-25)Ante el impacto de la anemia en el desarrollo neurológico del niño, cuya prevalencia en el Perú alcanza el 43.5%, el presente estudio reviste importancia al intentar explicar por qué la anemia infantil no disminuye en ... -
Estudio de caso: análisis de las características de implementación de la educación intercultural bilingüe en la institución educativa pública Cochabamba, en el distrito de Soccos, Ayacucho, 2016-2017.
Eyzaguirre Rojas, Norma Emma; Villalobos Porras, Eduardo Martín (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-01-24)El presente estudio cualitativo investiga y analiza cómo se implementa la Política de Educación Intercultural Bilingüe en una escuela rural de gestión pública, con lengua originaria Quechua Chanka. El objetivo es analizar ... -
Factores de éxito y factores limitantes del sistema de producción familiar del Programa Haku Wiñay. El caso del proyecto desarrollado en el distrito de San Miguel, Provincia La Mar – Ayacucho, periodo 2015 a 2017
Gutiérrez Carbajal, Raúl (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-05-25)Esta investigación busca establecer si el primer componente del Programa Haku Wiñay denominado “Sistema de Producción Familiar” desarrollado en la provincia de San Miguel, departamento de Ayacucho, fue congruente con ...