Search
Now showing items 1-10 of 43
La Corte Interamericana de Derechos Humanos y los Discursos Feministas sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-07)
El presente trabajo de investigación busca analizar cómo se asocian los discursos
feministas sobre los derechos sexuales y reproductivos de la mujer con respecto a lo
desarrollado jurisprudencialmente por la Corte ...
El neoconstitucionalismo, el nuevo constitucionalismo latinoamericano y los derechos constitucionales de los pueblos indígenas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-07)
El neoconstitucionalismo es la propuesta que involucra pensar los principios como normas
de obligatorio cumplimiento de manera sería, los cuales a su vez son la identidad de todo el
ordenamiento jurídico que irradian. ...
“La justicia restaurativa una cara del derecho del acceso a la justicia para las mujeres sobrevivientes en caso de tentativa de feminicidio íntimo”
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-07)
La respuesta de los aparatos de justicia frente a la problemática de la violencia contra las
mujeres como son los casos de tentativa de feminicidio en zonas rurales, se ha
caracterizado por no tomar en consideración sus ...
El test de proporcionalidad y el peligro de su aplicación por el Tribunal Constitucional Peruano
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-07)
El presente trabajo de investigación pretende analizar brevemente los peligros de la
aplicación del principio de proporcionalidad que existen actualmente, los cuales – al
parecer – no han sido tomados en cuenta por el ...
Feminismo para todas: mujeres y diversidad cultural
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-07)
Desde la década de los 70 han resurgido los movimientos feministas en el Perú, los cuáles
han influido en los principales cambios normativos respecto a los derechos de las mujeres.
No obstante, sus discursos respecto al ...
Trascendencia nomotética de las prácticas Parlamentarias y la aplicación del test de democracia Mínima en los plenos del Congreso de la República del Perú, julio 2018 – julio 2019
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-26)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal en determinar si la
trascedencia nomotética de las prácticas parlamentarias permite la aplicación del
test de democracia mínima en los plenos del Congreso ...
La ambigüedad del sistema de gobierno en la institucionalidad política actual
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-27)
El presente estudio parte de la hipótesis de la existencia de ambigüedades en el Sistema de
Gobierno y que esto se traduce en constantes crisis políticas, que en la mayoría de los casos
han llevado a la ruptura del orden ...
Limitaciones a los derechos fundamentales del personal policial peruano. El derecho a la libertad de religión en la PNP
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-26)
El presente trabajo se justifica en razón de determinar cuáles son los fundamentos para la
que el personal policial presente restricciones en el ejercicio de sus derechos
fundamentales tales como el derecho al tránsito, ...
Aplicando la reforma del Código Civil: Capacidad jurídica y salvaguardias
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-26)
La presente investigación se centra en el derecho a la capacidad jurídica de las personas
con discapacidad a partir de la reforma del Código Civil Peruano a través del Decreto N°
1384, lo cual permitió que nuestro Estado ...
Propuesta hacia la mayor publicidad de las declaraciones juradas de ingresos bienes y rentas de los funcionarios y servidores públicos como mecanismo de prevención de la corrupción
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-05-26)
Ante los hechos de corrupción suscitados en nuestro país, se impone la obligación a los
entes públicos como a la sociedad en general de prevenir y detectar indicios de corrupción
en la Administración Pública. En tal ...