Facultades
Browse by
En esta comunidad encontramos libros, fotografías, cuadernos de trabajo, y otros documentos generados en las distintas facultades de la universidad, incluyendo a los Estudios Generales, la Escuela de Posgrado y la Escuela de Gobierno. En Facultades se encuentran, entre otros, la colección Fray Martín de Murúa, curada por el Dr. Juan Ossio (Escuela de Posgrado), libros sobre Política Pública del Estado y realidad sanitaria y educativa del Perú Post-Pandemia (Escuela de Gobierno); el Archivo Fotográfico de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, con fotografías del Proyecto TAFOS, así como portafolios artísticos de Daniel Pajuelo y Jaime Rázuri y la colección Centenario que conmemora los cien años de la Facultad de Derecho.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Lo que he aprendido sobre enseñar derecho
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoPE, 2023-03)El libro constituye un artículo testimonial que reúne la experiencia de décadas dedicadas al servicio de la enseñanza del derecho por parte del profesor Marcial Rubio Correa. Se entrelazan experiencias docentes de su vida ... -
Estados del arte en educación 2022: ganadores del Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación para estudiantes
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023)Estados del Arte de estudiantes ganadores del Fondo Extraordinario de Apoyo a la Investigación para Estudiantes los cuales corresponden a temáticas de actualidad y relevancia, vinculados con las líneas de investigación del ... -
La responsabilidad penal del empleador como garante de la seguridad en el trabajo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoPE, 2020-02)A partir de un enfoque dogmático, la investigación pretende, desde el derecho penal y el derecho laboral, aportar a un objetivo primordial del Estado: la prevención de conductas que atenten contra los derechos de los ... -
Estándares jurídicos para garantizar el derecho a la no devolución en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: especial atención a algunos grupos en situación de vulnerabilidad
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoPE, 2020-12)La investigación tiene como propósito conocer y comprender cuáles son los estándares jurídicos que deben respetar los Estados para garantizar el derecho a la no devolución en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ... -
El enfoque interseccional como propuesta para una adecuada protección jurídica internacional de las niñas en el marco de los conflictos armados
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho, 2020-12)El trabajo tiene por finalidad comprobar la contribución del enfoque interseccional para garantizar la adecuada protección jurídica de las niñas en el marco del conflicto armado. En primera instancia, se sostendrá que las ... -
Acuerdos tácitos: ¿una nueva fuente del derecho internacional? Análisis de su método de reconocimiento a partir de la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoPE, 2019-08)El libro explora el encuadramiento de los acuerdos tácitos como una nueva fuente de derecho internacional y su método de reconocimiento por parte de la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia. Para ello, se ... -
Los miembros de los grupos armados organizados y la violencia intrafilas: ¿puede el derecho internacional humanitario ofrecer una respuesta a este problema?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoPE, 2020-12)La investigación explora la protección que ofrece el derecho internacional humanitario frente a la violencia intrafilas en los grupos armados organizados. Se pretende aclarar si el derecho internacional humanitario ofrece ... -
Asistencia Financiera Prohibida
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoPE, 2020-02)El libro analiza desde una perspectiva económica y legal de la asistencia financiera como la regulación contenida en la Ley General de Sociedades. El autor inicia su travesía describiendo, de manera sólida y articulada, ... -
Guía de casos. Pautas para resolver casos en el curso Introducción a las Ciencias Jurídicas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoPE, 2023-02)El libro es un compendio de casos que durante algunos ciclos han sido objeto de debate y discusión en las prácticas dirigidas de “Introducción a las Ciencias Jurídicas”. Metodológicamente, los casos presentados en este ... -
Marco de la investigación para la elaboración de las tesis de Maestría en Educación por la Maestría en Educación
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. Maestría en EducaciónPE, 2022)Se hace hincapié en la necesidad de que los tesistas puedan empaparse de otros estudios antecedentes con el fin de apropiarse de la lógica, estructura y el proceder en cada metodología seguida. Del mismo modo, se hacen ... -
Tipos de investigación con orientación profesional en educación
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado. Maestría en EducaciónPE, 2022)El aporte de la investigación a los procesos de mejoramiento educativo es un tema que ha abierto el debate académico durante las últimas décadas. Cada vez más se discute sobre el rol activo que el profesorado y los ... -
Aportes al campo curricular en el Perú desde las tesis de Maestría en Educación - PUCP
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPE, 2022-09)El currículo contiene las intenciones educativas que un país, región, localidad o institución educativa desea que sus estudiantes logren. Por ello, se constituye en un elemento que orienta todo el trabajo educativo. La ... -
IX seminario de análisis y perspectivas de la educación en el Perú. Bicentenario: desafíos educativos en contextos de incertidumbre y de esperanza.
(Pontifica Universidad Católica del PerúPE, 2022)En el año 2021, el seminario se realizó en el marco de la celebración del Bicentenario de nuestra Independencia, y en un contexto muy particular para el país marcado por la asunción de un nuevo gobierno y por la emergencia ... -
Repensando la educación. Una Invitación al diálogo
(Pontifica Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado. Maestría en EducaciónPE, 2022-08)Entre los compromisos sociales y las tareas científicas más importantes que la sociedad demanda a las universidades en este inicio de siglo se encuentran la formación de profesionales e investigadores; la producción ... -
Presentación de trabajos de investigación: pautas formales
(Pontifica Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación, 2022-05)El Trabajo de Investigación es aquel que te conduce a un grado o título univeritario, en nuestro caso implica: los estados del arte (grado de bachiller), tesis (título de licenciado - pregrado), tesina y trabajo de suficiencia ... -
Presentación de trabajos académicos: pautas formales
(Pontifica Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación, 2022-05)El trabajo académico exige la responsabilidad del estudiante en el contenido y el respeto a la producción intelectual. Éste responde a las indicaciones designadas por el docente a cargo del curso. -
La investigación formativa y la práctica reflexiva en la formación de profesores de la Facultad de Educación
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónPE, 2020-05)Este texto presenta la concepción de la investigación desde una perspectiva formativa y desde la práctica reflexiva, pues entiende que se trata de un proceso que articula la reflexión sobre y para la práctica educativa, ... -
La Investigación Descriptiva con Enfoque Cualitativo en Educación
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónPE, 2022-03)Uno de los aprendizajes que debe garantizar la universidad, es la formación en investigación. Así como la formación académica para el ejercicio de una profesión es fundamental, el aprender a investigar es un componente ... -
Estrategias para la Práctica Reflexiva en la Formación de Docentes: Autobiografía y Parejas pedagógicas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónPE, 2022-03)La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú busca generar condiciones que favorezcan la práctica reflexiva, eje clave de su propuesta formativa. Por ello, pone en práctica un conjunto de estrategias ... -
Estrategias para la Práctica Reflexiva
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónPE, 2020-03)Un componente importante de la formación docente la Facultad de Educación es la práctica reflexiva. Se asume que la reflexión es una capacidad, y como tal, requiere ser enseñada ejercitada intencionadamente y puesta en ...