Institutos de Investigación
Browse by
En esta comunidad se muestra los documentos, libros, conferencias, fotografías y otros materiales generados como resultado de la labor de los diversos Institutos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cada Instituto figura como una sub-comunidad, y en ellos están representadas casi todas las especialidades que se dictan en la universidad, como Arquitectura, Ciencias Sociales, Educacion, Derecho, Ingeniería, humanidades, entre otros.
Sub-communities within this community
Recent Submissions
-
Relatoría del evento internacional. Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados: entre la protección y la autonomía
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023)El Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica - CICAJ presenta las relatorías de las ponencias realizadas en el marco del Evento internacional “Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados: entre ... -
Innovaciones sociales para una mayor sostenibilidad de las plataformas multiactor: El caso de La Agencia Regional de Desarrollo
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-04)La selva Amazónica peruana constituye una de las mayores reservas de carbono de los bosques tropicales a nivel global; no solo ello, sino que, además, la región San Martín es el primer productor peruano de café y cacao ... -
El Estado peruano frente a la Covid-19. Lecciones de la región Ayacucho
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-04)Tras la pandemia de la Covid-2019 se evidenciaron diferentes problemáticas; entre estas está la capacidad de infraestructura del sistema de salud peruano, pese a ser un país catalogado como de ingreso medio alto, con casi ... -
Espacios públicos, arte urbano y diseño. La otra ciudad peruana
(Pontificia Universidad Catolica del PerúPE, 2013)En este artículo se contextualiza históricamente la creación de los espacios públicos en Lima usando como referente el Parque de la Reserva, para desarrollar un análisis comparativo de los conceptos ideológicos y de ... -
Relatoría del conversatorio Nuevas tecnologías y derechos humanos: impactos, desafíos y oportunidades en la era de la conectividad digital
(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PE, 2023-04)El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer llevaron a cabo el pasado 23 de noviembre de ... -
Resumen ejecutivo del conversatorio Nuevas tecnologías y derechos humanos: impactos, desafíos y oportunidades en la era de la conectividad digital
(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PE, 2023-04)El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer llevaron a cabo el pasado 23 de noviembre de ... -
Kit de herramientas periodísticas. Cubrir historias de refugio y migración con nuevos enfoques - ENPOVE 2022
(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PE, 2023-03)El “kit de herramientas periodísticas: Cubrir historias de refugio y migración con nuevos enfoques” es un manual práctico con el objetivo de brindar información rigurosa y de fácil distribución en medios de comunicación ... -
Boletín jurisprudencial sobre trata de personas, trabajo forzoso y otras formas de explotación. Número 5 / Marzo 2023
(Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PE, 2023-03)Este año 2023 iniciaremos con la presentación de nuestro quinto número, lo que muestra nuestra intención de seguir cumpliendo regularmente con el análisis de la jurisprudencia que consideramos relevante para ustedes, sea ... -
Esterilizaciones forzadas: Línea de tiempo de la investigación y el proceso
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)Se presenta una línea de tiempo sobre la investigación de las esterilizaciones forzadas. Desde que el Ministerio de Salud crea la Comisión Especial sobre actividades de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria para la creación ... -
Justicia y reparación: las esterilizaciones forzadas 25 años después
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)Se estima que 272 mil mujeres y 22 mil varones indígenas y/o de escasos recursos fueron esterilizados en el marco del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF) impulsado por el régimen de ... -
La justicia es inalcanzable para las mujeres indígenas
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)El presente artículo describe que las esterilizaciones forzadas fueron una forma de colonialismo, racismo, clasismo y machismo. En primer lugar, se considera que fue una forma de colonialismo debido a que impusieron una ... -
Desigualdades interseccionales y autonomía reproductiva en los discursos jurídico-políticos, a propósito de las esterilizaciones forzadas de la década de los 90
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)El presente artículo analiza cómo los discursos jurídicos son fundamentales para la perpetuación de las desigualdades. Se explica que la regulación de la esterilización voluntaria como método anticonceptivo, aunque se ... -
“No están solas”: La solidaridad feminista decolonial
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)Bueno-Hansen, desde el feminismo decolonial y el feminismo indígena comunitario, analiza las esterilizaciones forzadas realizadas durante el gobierno de Fujimori desde los tópicos históricos, racializados y sexualizados. ... -
La aplicación de la anticoncepción quirúrgica como régimen de control de cuerpos y territorios
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)El presente artículo se centra en el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar realizado en 1995 durante el gobierno de Fujimori. Busca determinar si las esterilizaciones forzadas son resultado de esta política ... -
“Democracia, democracia nispa rimaranku, pero manan noqaykuqa democraciataqa ricurayquchu”: Memorias de una víctima de esterilizaciones forzadas (Versión en español seguida de la versión en quechua)
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)Este breve artículo describe las memorias de una víctima de esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Alberto Fujimori. Cuenta sobre la experiencia y gran pena que experimentaron las mujeres de comunidades campesinas ... -
Esterilizaciones forzadas: verdad, justicia y reparaciones integrales
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)En el contexto del cambio de gobierno y la futura proclamación de un nuevo presidente Castillo, el presente artículo describe la situación de las mujeres indígenas víctimas de las esterilizaciones forzadas durante las dos ... -
Esterilización forzada: una imposición de los Estados sobre los cuerpos de las mujeres. Una violación a los derechos humanos de las mujeres
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)En el presente artículo, Casas explica cómo es que los Estados han utilizado los cuerpos de las personas, en especial de las mujeres, para desarrollar diferentes tipos de políticas. Una de ellas son las políticas demográficas, ... -
Las esterilizaciones forzadas a la luz del Derecho Internacional
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)El presente artículo busca explicar las esterilizaciones forzadas desde el derecho internacional. Por una parte, se encuentra el ámbito de los derechos humanos, el cual hace referencia a la responsabilidad del Estado por ... -
Guerra reproductiva: Esterilizaciones forzadas en Perú
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)El presente artículo describe la experiencia de Theidon al realizar una investigación en comunidades rurales de Ayacucho en 1997. Fue testigo de las necesidades de salud que tenían las mujeres indígenas que pasaron por las ... -
Las esterilizaciones forzadas en un contexto de relaciones de desigualdad social e imposición: ¿Qué ha cambiado?
(Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría JurídicaPE, 2023-03)El presente artículo busca analizar las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Fujimori desde un marco más amplio de los estudios sociales sobre la salud reproductiva de las mujeres, pero siempre considerando que ...