Search
Now showing items 1-10 of 25
San Martín, el “territorio libre” de las intendencias de Tarma y de Trujillo y la Independencia del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-23)
On February 12, 1821, San Martín gave a provisional regulation on the territory that had been liberated by the patriot forces and that, therefore, was no longer governed by the Spanish government. The space corresponded ...
José de San Martín y el espacio político indígena. Departamento de Lima, 1821-1822
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-23)
The piece is about the changes introduced by José de San Martín in the local political organization of the Intendancy of Lima, between 1821 and 1822. Those institutional changes had two sources: Spanish Liberalism and the ...
No todos «por la Patria». Deserciones y problemas logísticos en el ejército durante la independencia peruana, 1820-1822
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-23)
The news of the proximity of the Liberating Expedition and the subsequent presence of José de San Martín’s army in the Viceroyalty of Peru generated a series of desertions within the royalist army, both among the high ...
Las independencias vistas desde las fuentes en lenguas indígenas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-23)
The South American independence process has a little-known facet: the production, both by the pro-independence creoles and by the royalists, of texts in Quechua and Aymara for the Andean populations, in order to adhere ...
Guano, compromisos creíbles y el pago de la deuda externa peruana del siglo XIX
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011-05-30)
La experiencia del Perú con la deuda externa durante el boom de la era del guano es una de las más notables en el siglo XIX. A pesar de la continua inestabilidad política y de la pobre reputación en los mercados financieros, ...
Acerca de la producción historiográfica sobre la migración china en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-06)
El presente trabajo tiene por objetivo hacer una revisión de la bibliografía producida por autores peruanos acerca de la migración china en el Perú, trataré de periodizar y ubicar a los autores de acuerdo a su concepción ...
La fantasía porteña: escritoras peruanas en la Buenos Aires de entresiglos
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
Entre 1890 y 1910, varias escritoras peruanas vieron en Buenos Aires una posibilidad de reinventar sus carreras literarias, impulsadas por el temprano interés que la prensa porteña había mostrado por sus textos. Este ...
Los circuitos comerciales en el eje Tacna-Arica durante la temprana República peruana, 1840- 1863. Una aproximación a los comerciantes intermedios
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
El funcionamiento de los grandes circuitos de comercio necesita mercaderes de menor escala para hacer llegar a los consumidores los productos que ellos controlan o para intervenir en algunas de las etapas del proceso de ...
Entre artesanos y culíes. Trinidad Manuel Pérez (1832-1879), primer autor de las reivindicaciones sociales en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
La obra, prácticamente desconocida, del periodista trujillano Trinidad Manuel Pérez ha debido someterse al olvido por parte de la crítica literaria; sin embargo, esta contiene elementos innovadores como la inserción de ...
La nación imaginada en las fábulas políticas de Mariano Melgar
(Revista Espinela, 2015-09-26)
El trabajo contextualiza y analiza las fábulas políticas de Mariano Melgar a la luz de los estudios culturales y la teoría de Immanuel Wallerstein y Etienne Balibar. Se demuestra que las fábulas de Melgar conforman un ...