Search
Now showing items 1-10 of 12
Valoración económica del patrimonio natural: las áreas naturales protegidas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
El presente artículo brinda conocimientos sobre la utilidad de los métodos de valoración económica de los bienes sin mercado, tanto para su gestión en general como para que sirva de guía para la planificación de áreas ...
La estructura del sistema regulatorio del uso del suelo en los Estados Unidos de América
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014)
El sistema de regulación del uso del suelo ha sido criticado por causar o dejar de resolver problemas sociales y por percibir defectos inherentes, tales como la ineficiencia, la desigualdad y el daño ambiental. Estas ...
Semiótica del paisaje
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007)
El concepto de paisaje fue superando el objeto referido para adquirir nuevos valores, comosignificante. Para estudiar sus características, con un perfil semántico, se revisa la teoría de la comunicación, desde las instancias ...
Apoyo a la integración urbana y regional de la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil: una aproximación desde una perspectiva binacional y sostenible
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
El objetivo del presente artículo es presentar una experiencia concreta de ordenamiento territorialde la zona fronteriza del Eje Vial N° 1 Piura – Guayaquil, conformada por la provincia de Zarumilla (Perú) y los cantones ...
El sistema agrario de las haciendas en la cuenca alta del río Lerma, estado de México, un análisis histórico territorial
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009)
La geografía histórica como método del análisis espacial permite el conocimiento de las relaciones entre tiempo, espacio y sociedad, explicando las transformaciones socioespaciales de los sistemas agrarios en los que ...
Análisis de la variación temporal de la línea de costa y caracterización de la geomorfología litoral: bahía de Paita, Perú 1946-2007
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
La bahía de Paita es un área representativa donde encontramos diversos ambientes geográficos. Entre ellos, los que presentan grandes infraestructuras portuarias, asentamientos de población, acantilados costeros, playas ...
El espacio importa para el desarrollo humano: el caso peruano
(Pontificia Universidad Católica del Peru. Departamento de Economía, 2018-06)
El desarrollo definido como la expansión de las capacidades y oportunidades de las personas
se da en espacios realmente existentes, que pueden promover o retardar su desarrollo y, en
consecuencia, limitar sus libertades. ...
Dinámicas espaciales generadas a partir de las agroexportaciones: el boom de los espárragos en Ica
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
Las distintas actividades económicas y de subsistencia responden a los cambios o dinámicas que se forman en cada contexto. Actualmente, la globalización aparece como uno de los factores principales de influencia sobre las ...
Contribuciones geográficas al desarrollo rural del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
Tradicionalmente, la geografía es entendida como una ciencia académica que funciona bien proporcionando conocimientos básicos sobre los territorios, pero de poca aplicación práctica; de allí su asociación con la historia ...
La gestión de los residuos sólidos en los países en desarrollo: ¿cómo obtener beneficios de las dificultades actuales?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
El estudio de la gestión de los residuos en las ciudades de los países en desarrollo permite poner en evidencia diferentes sistemas. Cada uno de ellos tiene su propia lógica, pero se encuentran muy entrelazados. Su ...