Search
Now showing items 1-10 of 26
Distritalización: una solución para el desarrollo de Juliaca
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014)
Juliaca ya es una ciudad grande, que crece aceleradamente con desorden y por tanto hay caos entodo sentido, con su población próxima a 300 000 habitantes sin contar la población flotante. Tiene más de 350 asentamientos ...
Valoración económica del patrimonio natural: las áreas naturales protegidas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
El presente artículo brinda conocimientos sobre la utilidad de los métodos de valoración económica de los bienes sin mercado, tanto para su gestión en general como para que sirva de guía para la planificación de áreas ...
La estructura del sistema regulatorio del uso del suelo en los Estados Unidos de América
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014)
El sistema de regulación del uso del suelo ha sido criticado por causar o dejar de resolver problemas sociales y por percibir defectos inherentes, tales como la ineficiencia, la desigualdad y el daño ambiental. Estas ...
Análisis de la capacidad institucional en el departamento de Cajamarca
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014)
El Gobierno Regional Cajamarca a través de este estudio, ha identificado la capacidad y condiciones institucionales que actualmente posee. Basándose en su situación actual, en las políticas nacionales, intersectoriales, ...
Posibilidades de introducir el cultivo de pitaya en el distrito de Frías (Ayabaca-Piura)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014)
La pitaya (Hylocereus peruvianus Backeb.) es una especie de cactus epífito que se desarrolla de manera silvestre en el bosque deciduo del noroeste peruano. Puede ser encontrada en el distrito de Saña (Chiclayo-Lambayeque), ...
Percepciones de los niños de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cerros de Amotape acerca del bosque aledaño
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
El Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) es un Área Natural Protegida (ANP) inmensa en la costa norte del Perú, que contiene una gran diversidad de especies vegetales y animales, muchas de las cuales están en peligro ...
Reconstrucción de mapas históricos del centro de México, siglos XVI y XVII, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014)
La mayoría de los trabajos de cartografía antigua han sido sobre la explicación de las formas de representación, sus diversos usos y aplicaciones. A mediados del siglo XX y principios del XXI se ha desarrollado la cartografía ...
Contribuciones geográficas al desarrollo rural del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
Tradicionalmente, la geografía es entendida como una ciencia académica que funciona bien proporcionando conocimientos básicos sobre los territorios, pero de poca aplicación práctica; de allí su asociación con la historia ...
Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
Los geógrafos se enfrentan en las últimas décadas con el surgimiento de un nuevo campo de investigación y acción: el planeamiento del desarrollo territorial. Este es el ámbito donde se localiza el debate respecto de los ...
Geografía, cartografía y etnología en el Alto Amazonas. Contrastes entre los siglos XVII y XXI
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014)
El descubrimiento del río Amazonas ocurrió en 1542. Francisco de Orellana se llevó la gloria del acontecimiento y Gaspar de Carvajal redactó la Memoria de los hechos. La cuenca del Amazonas se entendió como un lugar para ...