Search
Now showing items 1-10 of 55
Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2015)
La informalidad es un fenómeno ampliamente presente en la economía peruana, aunque con distintos matices. En el presente documento se explora la hipótesis de la segmentación laboral, descomponiendo las brechas de ingresos ...
La economía de la familia comunera : el caso de Antapampa-Cusco
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1979)
Presenta un análisis de la economía de las familias comuneras, que constituye el eje de funcionamiento de las comunidades campesinas. De ahí, trata de comprender la estructura y funcionamiento de la economía familiar dentro ...
El tratamiento de las variables en economía : una revisión y un marco conceptual
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2008)
En este artículo se revisa el manejo del concepto de las variables en la investigación empírica en Economía. Se incorporan ideas desde otras áreas cuantitativas, y se ordenan en un marco conceptual. Se presenta una taxonomía ...
Informalidad, empleo y productividad en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2010)
La informalidad no solo representa una muy importante proporción de la fuerza de trabajo. Las unidades de producción informales también están muy extendidas pues 90% de los conductores de las unidades de producción ...
Transiciones laborales, reformas estructurales y vulnerabilidad laboral en el Perú (1998-2008)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2010)
El presente documento analiza la dinámica del mercado de trabajo en el Perú a través de las transiciones laborales. Específicamente, determinar si se ha reducido la vulnerabilidad laboral, entendida como la probabilidad ...
Indicadores del sector MYPE informal en el Perú: valor agregado, potencial exportador, capacidad de formalizarse y requerimientos de normas técnicas peruanas de sus productos.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2011)
Este trabajo presenta un conjunto de indicadores de ciencia, tecnología, innovación (CTeI), Basado en la Encuesta Nacional de Hogares del 2008 (INEI-ENAHO, 2009), el presenta trabajo estima una serie de indicadores de las ...
Estancamiento agrario, política macroeconómica y economía campesina en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1988)
El trabajo sugiere que las políticas macroeconómicas aplicadas desde los sesentas no han sido propicias para el desarrollo de la agricultura.Las políticas macroeconómicas y algunas de las políticas sectoriales aplicadas ...
El modelo Mundel-Fleming: una versión intertemporal
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPA, 2000)
En este trabajo se presenta una versión intertemporal de un modelo tipo Mundell-Fleming, con movilidad perfecta de capitales y tipo de cambio flexible. El modelo contiene dos subsistemas, uno para cada uno de los dos ...
Dinero, inversión y financiamiento : apuntes sobre el discurso teórico de J. M. Keynes
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1994)
En este trabajo se analiza el significado y la naturaleza del concepto demanda de dinero a partir del examen de las funciones de éste último y de su relación con los otros activos financieros no-monetarios. Por otro lado, ...
Las actividades rurales no agrarias en familias campesinas de la sierra norte del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1998)
El interés del documento es analizar las opciones de expansión que tiene la actividad de fabricación de sombreros en familias campesinas de Bambamarca. Esto se enmarca dentro del objetivo de promover las actividades rurales ...