Search
Now showing items 1-10 of 295
La deuda pública en América Latina en perspectiva histórica / The Public Debt in Latin America in Hlstorical Perspective de Reinhard Liehr
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1997)
El artículo no presenta resumen
La reforma agraria: logros, contradicciones y vías de transición
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1981)
El artículo no presenta resumen.
Valor agregado e inversión en el sector construcción : versión preliminar
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1975)
Trata de estimar el valor agregado por el sector construcción en 1961 y 1968 y el monto de inversión realizada por el mismo sector sobre una base departamental.
El teorema de equivalencia ricardiana : una presentación teórica
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1988)
Analiza el planteamiento de autores que como Robert Barro, afirman que para el nivel de demanda agregada, no interesa si el gobierno financia sus gastos a través de nueva tributación o a través de endeudamiento. En este ...
Figueroa, Adolfo. Algunos comentarios generales al artículo: «La Economía Rural de la Sierra Peruana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1978)
El empleo en el Perú: un nuevo enfoque de Francisco Verdera
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1984)
El artículo no presenta resumen
Dos estimaciones del producto agropecuarico en el Perú 1970-1976
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1982)
El artículo no presenta resumen.
Jean, DREZE y Amartya, K. SEN (1989). Hunger and Public Action. Wider Studies in Economic Development. Oxford. Oxford University Press-Clarendon Press.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1993)
Esta reseña no presenta resumen.
El Perú hasta 1960 : políticas liberales en una economía abierta
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1993)
Antes de entrar al gran tema del fracaso de las políticas proteccionistas y de sustitución de importaciones del período post-1960, debemos contestar primero la pregunta de porqué existieron tales políticas. De esta manera, ...
El dinero y su relación con los precios del monetarismo neoclásico al tratado del dinero de Keynes
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1994)
Plantea algunos elementos indispensables en el análisis de la relación entre dinero y precios, a través del examen de los planteamientos de algunos autores, defensores o críticos, según los casos, de las mencionadas ...