Search
Now showing items 1-10 of 51
Tiwanaku IV en Nazacara, Bolivia: apuntes para una cronología cultural
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001)
Este artículo presenta un análisis, con dos fechados radiocarbónicos, de la cerámica de la época Tiwanaku IV de Nazacara, una localidad situada a unos 45 kilómetros al sur de Tiwanaku. Al parecer, los primeros indicios de ...
La transformación socioeconómica de Farfán bajo el gobierno inka
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003)
La estrategia política inka en el valle de Jequetepeque era desconocida hasta las investigaciones arqueológicas recientes llevadas a cabo en el centro administrativo de Farfán. Los resultados de estas han mostrado los ...
Campanas cerámicas prehispánicas y la presencia de tráfico caravanero tardío en la cuenca de Nasca, sur del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017)
En los Andes, el tema del tráfico caravanero prehispánico ha sido ampliamente estudiado especialmente en el norte de Chile y en el noroeste argentino. En el Perú, en cambio, las investigaciones arqueológicas tradicionalmente ...
Las excavaciones del Proyecto Arqueológico Huaca 20 (1999 y 2001)
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000)
Los estudios en el sitio denominado Huaca 20, complejo Maranga, se ha registrado una continua ocupación desde el fin del Periodo Intermedio Temprano hasta inicios del Horizonte Medio. Dichas ocupaciones varían entre el uso ...
Material diagnóstico del Periodo Formativo en los valles de Chao y Santa, costa norte del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1998)
Como resultado de trabajos realizados por la autora en estos valles, se recogieron una serie de datos de sitios arqueológicos pertenecientes al Periodo Formativo. El valle de Chao se ubica al norte del Santa y ambos tienen ...
Armatambo y el dominio incaico en el valle de Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2002)
Armatambo es uno de los pocos sitios de gran extensión del área de Lima que en las dos últimas décadas ha sufrido mayores modificaciones debido al crecimiento de la ciudad y del que arqueológicamente es poco lo que se sabe. ...
La sustancia y el contexto de las ofrendas rituales de la cerámica paracas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
Los paracas (900 a.C.-1 d.C.) son ampliamente reconocidos por su cerámica, que luce patrones de diseño que van desde la arcillaincisa hasta la pintura post cocción. El análisis de las vasijas, efigies, figurillas e instrumentos ...
Nuevas evidencias sobre el Periodo Formativo del valle de Nepeña: resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones en Caylán
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008)
Esta contribución presenta y discute los resultados preliminares de la primera temporada de investigaciones arqueológicas en el sitio de Caylán, localizado en la parte baja del valle de Nepeña, costa del departamento de ...
Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000)
Excavaciones recientes en el sitio de Conchopata, en el valle de Ayacucho, sugieren que el sector sur de este gran centro urbano puede haber servido, por lo menos durante una fase de su ocupación, como un área residencia ...
Leyendo el registro arqueológico del dominio inka: reflexiones desde la costa norte del Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2003)
La costa norte del Perú, un área abundante en recursos y población, fue conquistada por los inkas hacia 1470 d.C. Sin embargo, es difícil definir esta conquista a partir de los restos arqueológicos debido a la relativa ...