Search
Now showing items 1-10 of 28
Reevaluando el horizonte medio en Arequipa
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012)
El departamento de Arequipa es generalmente conocido como la frontera sur del Imperio wari. Este capítulo cuestiona la evidencia sobre la conquista y el control Wari en la región por falta de evidencia de economía extractiva ...
Tiwanaku en Moquegua: interacciones regionales y colapso
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001)
La síntesis de datos de excavaciones y reconocimientos sistemáticos de la cuenca del río Osmore permite una visión nueva de las relaciones entre los wari, tiwanaku y poblaciones indígenas de la región durante el Horizonte ...
Wari en Palpa y Nasca: perspectivas desde el punto de vista funerario
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001)
Este artículo expone nuevas evidencias relacionadas con la presencia wari en la cuenca del río Grande, en la costa sur del Perú. En base al estudio de más de 200 contextos funerarios intactos de las culturas Nasca y Wari, ...
Una aproximación a las investigaciones sobre Wari: paradigmas y perspectivas sobre el horizonte medio
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012)
En este artículo resumimos brevemente la historia de los estudios sobre Wari. Discutimos el centro urbano de Huari, incluyendo su ocupación pre-Horizonte Medio, y la distribución espacial de la arquitectura del Horizonte ...
La presencia de Wari en San José de Moro
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000)
San José de Moro ha sido reconocido como uno de los sitios Mochica Tardíos más importantes en el valle de Jequetepeque. A lo largo de 10 años de excavaciones, se ha obtenido una historia ocupacional detallada y se ha ...
Arquitectura monumental en el Cuzco del Periodo Intermedio Tardío: evidencias de continuidades en la reciprocidad ritual y el manejo administrativo entre los horizontes Medio y Tardío
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
El proceso de la historia cultural del valle del Cuzco antes del ascenso de los incas está saliendo a la luz gracias a 12 años de trabajo de campo en el sitio de Chokepukio. Ubicado en la cuenca de Lucre, en el extremo ...
Continuidad cultural y elementos foráneos en Cajamarca, sierra norte del Perú: el caso del Horizonte Medio
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010)
En este artículo se analizan la distribución y movimiento de poblaciones sobre la base de datos arqueológicos y se toma como ejemplo el caso de la región de Cajamarca durante el Horizonte Medio. Se presentan los datos de ...
Nuevas evidencias en Chincha: nota preliminar sobre contextos de la época Wari
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001)
El Programa de Investigaciones Arqueológicas Chincha (PIACH), que desarrolla el Instituto Andino de Estudios Arqueológicos (INDEA), se propuso desde el año 2001 incorporar como parte del plan de excavaciones la investigación ...
Los fundamentos cosmológicos de las interacciones Moche-sierra durante el horizonte medio en Jequetepeque
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012)
En este capítulo, argumento que los desarrollos que caracterizan el Periodo Moche Tardío en el valle de Jequetepeque, incluyendo tanto la adopción de estilos artísticos serranos en San José de Moro, así como la proliferación ...
Cronología del contacto y de encuentros cercanos de Wari
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2000)
Un detallado análisis estilístico es muy importante para poder determinar indicadores de la interacción social, los que pueden darse en varios niveles de la sociedad. En los Andes, las distancias geográficas entre diferentes ...