Search
Now showing items 1-10 of 17
Educación y trabajo juvenil en el Perú urbano
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015)
El objetivo de este artículo es analizar qué determina que los jóvenes que aún viven en la casa de sus padres se encuentren estudiando, trabajando, combinado ambas actividades, o fuera del sistema educativo y de la fuerza ...
Los estándares de la CIDH sobre niños en situación de riesgo como grupo vulnerable que requieren de medidas especiales de protección por parte del Estado
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015)
El sistema interamericano de protección de derechos, que tiene a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) como instrumento básico, ha desarrollado a través de la Corte IDH, un conjunto de estándares mínimos a ...
La región de los Andes: una visión general y una propuesta de investigación
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009)
Este artículo se refiere a las desigualdades de calidad de vida que se originan en las ofertas ambientarles y se calibran por las diferentes actuaciones humanas en los sistemas naturales. Se toca el tema de la vulnerabilidad ...
La vulnerabilidad de los hogares a la pobreza en el Perú, 2004 – 2014
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2016-09)
En la última década el Perú ha atravesado por un periodo de rápido crecimiento económico, acompañado de una espectacular reducción de la pobreza de 37 puntos porcentuales. Sin embargo, la desaceleración observada en los ...
La corrupción como mecanismo de discriminación
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016)
El presente artículo de investigación versa sobre el fenómeno de la corrupción no solo como delito, desde la perspectiva del derecho penal, sino como la causa de vulneraciones de derechos fundamentales. El artículo explica ...
Enfoque geográfico del manejo de emergencia en Lima y Callao
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2012)
Lima, capital del Perú, conforma con el Callao una extensa aglomeración urbana que registra cerca de nueve millones de habitantes o sea un tercio de la población peruana. Caracterizada por grandes desigualdades sociales y ...
Medios de vida y estrategias de adaptación basados en la migración por familias afectadas por los deterioros ambientales en comunidades alto andinas «Ya no hay vida aquí; por eso se fueron.»
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2020-02-07)
En las comunidades andinas, muchas familias cuyos medios de vida dependen de la agricultura y la ganadería están expuestas a una degradación creciente de su ecosistema y a la inseguridad alimentaria. El objetivo de este ...
Explorando percepciones del impacto del cambio climático en tres regiones en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), 2021-10-29)
El cambio climático es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana y se considera como la mayor amenaza a la salud pública del siglo XXI. Tiene impactos sobre el acceso al agua, la alimentación, en la agricultura ...
El desempeño de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación con los grupos en situación de vulnerabilidad: Análisis de la Opinión Consultiva 24/2017
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-21)
El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos se inserta en un contexto de búsqueda de la máxima protección y garantía de los derechos humanos. Así, además de una Constitución Federal que trae consigo la ...
Informe Defensorial Universitario N° 1-2021. Grupos vulnerables y efectos de la pandemia del COVID-19 en la salud mental, la matrícula y las clases en la comunidad PUCP
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Archivo de la Universidad, 2021-12)
El Informe Defensorial Universitario se enmarca en la ejecución del “Plan de Trabajo de la Defensoría Universitaria de la PUCP 2020-2023” y aborda la problemática de la salud mental; de los y las estudiantes, docentes y ...