• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Search
    •   DSpace Home
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 15

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Literatura oral en los Andes y la Amazonía 

    Godenzzi, Juan Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017)
    Al hablar de tradición oral se hace referencia a testimonios hablados y cantados que se transmiten en cadena, en el eje del tiempo y del espacio. Desde un punto de vista formal, las tradiciones pueden ser más o menos ...
    Thumbnail

    Desde que florecía como flor de huerto: el cantar de Inca Yupanqui en la Suma y narración de Juan de Betanzos 

    Fossa, Lydia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
    En este trabajo me voy a concentrar en los tipos de harawi cuyo contenido fue reconocido como histórico por los españoles. Estos cantares se entonaban en ceremonias en las que participaban los gobernantes fallecidos que ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    La enseñanza del manuscrito quechua de Huarochirí y la tradición oral de San Damián 

    Castro Carrasco, Nils (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-24)
    La presente investigación titulada “La Enseñanza del Manuscrito Quechua de Huarochirí y la Tradición Oral de San Damián” describe como se viene utilizando la adaptación del capítulo 2 de dicho Manuscrito en el curso de ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    De la tradición oral al registro escrito. Una reflexión acerca de las bases de la historiografía latinoamericana 

    Regalado de Hurtado, Liliana (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-06)
    Los pueblos americanos tuvieron que adoptar la escritura conforme el valor y laorientación propia de la cultura letrada europea en el Viejo Mundo de los iniciosde la modernidad. En esa época la literatura histórica todavía ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    El cantar fúnebre atribuido al Inca Yupanqui: Estudio semántico 

    Ballón, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2008)
    Los cronistas de la conquista española de los Andes recogieron en sus textos algunas muestras de la tradición oral ancestral de los pueblos avasallados. Así, Juan de Betanzos incluyó en su Suma y narración de los incas ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Lenguaje, oralidad y escritura en la cultura afro-peruana 

    Nuñez, Gabriela (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    Generalmente, se ha asociado la cultura afroperuana con una tradición predominantemente oral, pero no se la ha pensado en su relación con la escritura. Recurriendo a fuentes interdisciplinarias,el presente trabajo explora ...
    Thumbnail

    Literaturas orales y primeros textos coloniales 

    Chang-Rodríguez, Raquel; Velázquez Castro, Marcel; Godenzzi, Juan C.; Garatea Grau, Carlos (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2017)
    Literaturas orales y primeros textos coloniales ofrece un panorama de la diversidad lingüística prehispánica, de los esfuerzos por codificar la escritura del quechua y del aimara, así como de las primeras décadas del español ...
    Thumbnail

    El hijo del oso: la literatura oral quechua de la región del Cuzco 

    Itier, César (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialUNMSM. Fondo EditorialIFEAIEP, 2007)
    Este libro identifica las experiencias vividas y compartidas que dieron forma y sentido a los doce relatos de literatura oral quechua que se presentan aquí en versión original, acompañada de una traducción. Por medio de ...
    Thumbnail

    Tradición oral peruana: literaturas ancestrales y populares 

    Ballón Aguirre, Enrique (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006)
    En lo referente a semiótica lingüística, se plantea un conjunto de motivos que buscan perfilar la identidad literaria ancestral, la popular andina y la amazónica de la sociedad peruana.
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    El Apu Anyapara y el sacerdocio de los Laiccas: relatos orales en el contexto ganadero de los pobladores de Pairaca, Aymaraes, Apurímac 

    Mallma Zegarra, Edison (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-21)
    El presente trabajo de investigación realiza un análisis literario de seis relatos orales recogidos en el pueblo de Pairaca, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, en el periodo comprendido entre 2000 y 2012. ...
    • 1
    • 2

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorVallaeys, François (3)Mallma Zegarra, Edison (2)Ráez, Rafo (2)Arozena Rotta, Aldo Iván (1)Ballón Aguirre, Enrique (1)... View MoreSubjectTradición oral (5)Cuentos (3)Literatura (3)Crónicas--Perú (2)Literatura peruana--Colonia--Historia y crítica (2)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (2)2010 - 2019 (6)2000 - 2009 (6)1999 - 1999 (1)Document TypeArtículo (3)Libro (3)Capítulo de libro (2)Tesis de licenciatura (2)Tesis de maestría (2)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV