Search
Now showing items 1-10 of 32
Los peregrinos urbanos en Qoyllurit’i y el juego mimético de miniaturas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010-03-24)
This article is about the pilgrims from Cusco city who participate in the miniature game in the sanctuary of Qoyllurit’i. Starting with a description of the urban socioeconomic context and the Andean ontology, this text ...
La flor en el ciclo ritual incaico
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
En este trabajo se presentan los resultados de un estudio etnohistórico sobre la posible relación entre el ritual, la organización social, el calendario solar y metáforas visuales y verbales. Esta interrelación se puede ...
Un análisis de los centros ceremoniales del Periodo Formativo a partir de los estudios en Chavín de Huántar
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006)
Aunque las investigaciones acerca de los centros ceremoniales del Periodo Formativo son numerosas, al mismo tiempo, curiosamente, poco se ha entendido acerca de sus parámetros funcionales. En el fondo, se necesitan responder ...
La sustancia y el contexto de las ofrendas rituales de la cerámica paracas
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
Los paracas (900 a.C.-1 d.C.) son ampliamente reconocidos por su cerámica, que luce patrones de diseño que van desde la arcillaincisa hasta la pintura post cocción. El análisis de las vasijas, efigies, figurillas e instrumentos ...
La arquitectura en los espacios transitorios de la tradición paiján
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011)
La baja frecuencia y, a menudo, el único entorno topográfico en el que se encuentran muchas pequeñas estructuras de planta circular demarcadas con alineamientos de piedra de la fase Paiján Tardío (c. 11.200-9800 cal AP) ...
Evidencia de rituales de clausura y renovación arquitectónica en una plaza de Huaca Pucllana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2015)
Las excavaciones desarrolladas en el sector noreste del sitio arqueológico de Pucllana, expusieron una acumulación de desechos culturales que yacían sobre la superficie de un piso. La contextualización del hallazgo y el ...
Centralidad regional, ecología religiosa y complejidad emergente durante el Periodo Formativo en la cuenca del lago Titicaca
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2007)
En este artículo se discute la complejidad temprana en la cuenca sur del lago Titicaca, en los Andes bolivianos. Se estudia un paisaje regional con formaciones de carácter multicomunal que surgieron durante el Periodo ...
Nuevas evidencias de textiles y cerámica de la época Paracas Temprano en Cerrillos, valle de Ica, Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009)
Cerrillos es un sitio cívico-ceremonial con ocupación entre las épocas Paracas Temprano y Medio, localizado en el valle alto de Ica, Perú. Es conocido por su arquitectura de adobe enlucida de manera fina, cerámica bellamente ...
Los personajes frontales de báculos en la iconografía tiahuanaco y huari: ¿tema o convención?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001)
Son sólidos los fundamentos empíricos y teóricos de la difundida hipótesis que todas las imágenes de la "Deidad Frontal de Báculos" y de los "Acólitos alados de perfil" en los estilos tiahuanaco y huari se derivarían del ...
Persistencia ritual entre cazadores-recolectores de la llanura pampeana
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2005)
En este trabajo se discuten y resumen las evidencias obtenidas como resultado de estudios multidisciplinarios —geológicos, paleoambientales, líticos, arqueofaunísticos y tafonómicos, entre otros— del sitio Calera, ubicado ...