• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Search
    •   DSpace Home
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 30

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    La enseñanza del manuscrito quechua de Huarochirí y la tradición oral de San Damián 

    Castro Carrasco, Nils (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-24)
    La presente investigación titulada “La Enseñanza del Manuscrito Quechua de Huarochirí y la Tradición Oral de San Damián” describe como se viene utilizando la adaptación del capítulo 2 de dicho Manuscrito en el curso de ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Quechua y Mochica: lenguas en contacto 

    Cerrón-Palomino, Rodolfo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1989)
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    La relación de Pachacuti, ¿español andino o español bilingüe? 

    Escobar, Anna María (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001)
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    El sufijo –illo en la toponimia andina: a propósito del topónimo Carabaillo 

    Cerrón-Palomino, Rodolfo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    El canto del allwakuy harawi como expresión musical de reparación psicológica de experiencias traumáticas generadas en contextos de conflicto armado interno y posconflicto en el Perú 

    Choza Carro De Diaz, Liliana Zoraida (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-30)
    Esta tesis estudia el allwakuy harawi como canto vivencial de tradición narrativa entonado por pobladoras ayacuchanas durante el conflicto armado interno entre 1980-2000 y posconflicto. Esta expresión musical cantada ...
    Thumbnail

    Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino 

    Mujica Bermúdez, Luis (INTE-PUCP; UNAJMA, 2019)
    En este libro, el autor se aproxima a la cosmovisión andina a partir de indagar cómo en ella se percibe el cuerpo y la salud. En este proceso recoge el vocabulario utilizado por pobladores de Andahuaylas, Apurímac y de ...
    Thumbnail

    Qichwasimirayku:batallas por el quechua 

    Zavala, Virginia; Mujica, Luis; Córdova Cusihuamán, Gavina Felícitas; Ardito, Wilfredo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014)
    Este libro estudia la política de generalización del quechua en Apurímac en el marco del proceso de descentralización y la elaboración del Proyecto Educativo Regional. Se analiza la emergencia de un nuevo discurso de la ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Análisis del papel de Radio Sicuani en la difusión del quechua en la comunidad de Raqchi 

    Jara Amézaga, Christian Jair (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-08)
    Las tecnologías de la comunicación y su desarrollo siempre han generado un temor o voces en contra de ellas señalándolas como nefastas para los individuos y la sociedad. Con el estudio del papel de Radio Sicuani en ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Adquisición de los rasgos fonológicos de 14 consonantes del quechua ancashino como lengua materna en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años 

    Carhuachín Huerta, Luz Nieves (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-29)
    La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/, /t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡ s/ y /t͡ ʃ/, ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Shukuy y mishti : estudio del léxico de categorización de grupos humanos en Huánuco 

    Alva Mansilla, Loreta (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-29)
    El propósito de este trabajo consiste en mostrar, a través de las preguntas planteadas, tanto la construcción como el camino semántico recorrido por este par léxico. Sabemos que las categorías léxicas usadas para designar ...
    • 1
    • 2
    • 3

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorEscobar, Anna María (3)Cerrón-Palomino, Rodolfo (2)Itier, César (2)Aguirre Camacho, Alexandra María (1)Alva Mansilla, Loreta (1)... View MoreSubjectPerú (5)Quechua (5)Quechua--Perú (4)Bilingüismo--Perú (3)Lenguas indígenas--Perú (3)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (5)2010 - 2019 (18)2000 - 2009 (6)1989 - 1989 (1)Document TypeCapítulo de libro (7)Tesis de maestría (6)Artículo (5)Libro (5)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV