Search
Now showing items 1-10 of 30
La enseñanza del manuscrito quechua de Huarochirí y la tradición oral de San Damián
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-24)
La presente investigación titulada “La Enseñanza del Manuscrito Quechua de Huarochirí
y la Tradición Oral de San Damián” describe como se viene utilizando la adaptación del
capítulo 2 de dicho Manuscrito en el curso de ...
Quechua y Mochica: lenguas en contacto
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1989)
La relación de Pachacuti, ¿español andino o español bilingüe?
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2001)
El sufijo –illo en la toponimia andina: a propósito del topónimo Carabaillo
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013)
El canto del allwakuy harawi como expresión musical de reparación psicológica de experiencias traumáticas generadas en contextos de conflicto armado interno y posconflicto en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-30)
Esta tesis estudia el allwakuy harawi como canto vivencial de tradición narrativa entonado
por pobladoras ayacuchanas durante el conflicto armado interno entre 1980-2000 y
posconflicto. Esta expresión musical cantada ...
Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino
(INTE-PUCP; UNAJMA, 2019)
En este libro, el autor se aproxima a la cosmovisión andina a partir de indagar cómo en ella se percibe el cuerpo y la salud. En este proceso recoge el vocabulario utilizado por pobladores de Andahuaylas, Apurímac y de ...
Qichwasimirayku:batallas por el quechua
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2014)
Este libro estudia la política de generalización del quechua en Apurímac en el marco del proceso de descentralización y la elaboración del Proyecto Educativo Regional. Se analiza la emergencia de un nuevo discurso de la ...
Análisis del papel de Radio Sicuani en la difusión del quechua en la comunidad de Raqchi
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-08)
Las tecnologías de la comunicación y su desarrollo siempre han generado un
temor o voces en contra de ellas señalándolas como nefastas para los
individuos y la sociedad. Con el estudio del papel de Radio Sicuani en ...
Adquisición de los rasgos fonológicos de 14 consonantes del quechua ancashino como lengua materna en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-29)
La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten
configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/,
/t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡
s/ y /t͡
ʃ/, ...
Shukuy y mishti : estudio del léxico de categorización de grupos humanos en Huánuco
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-29)
El propósito de este trabajo consiste en mostrar, a través de las preguntas planteadas,
tanto la construcción como el camino semántico recorrido por este par léxico. Sabemos
que las categorías léxicas usadas para designar ...