• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Search
    •   DSpace Home
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 181

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Análisis de la cadena productiva de la quinua en San Román - Puno para usos prospectivos 

    Chávez Díaz, Ambar Stephanie; Trujillo Janampa, Susan Patricia; Trujillo Janampa, Yojhami Yulisa (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-31)
    El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la cadena productiva de la quinua en la provincia de San Román, Puno. Ello con el fin de identificar los factores críticos de éxito de esta cadena, para ...
    Thumbnail

    Toro de Pucará (VI) [fotografía] 

    Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999)
    Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno.
    Thumbnail

    Toro de Pucará (IX) [fotografía] 

    Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999)
    Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno.
    Thumbnail

    Toro de Pucará (VII) [fotografía] 

    Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999)
    Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno.
    Thumbnail

    Apajata II [fotografía]  

    Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999)
    Vasija de cerámica vidriada, entregada como regalo de matrimonio a los recién casados. Lleva como decoración aplicaciones de animales, músicos, campesinos a manera de deseos positivos para el futuro de la nueva familia. ...
    Thumbnail

    Toro de Pucará (V) [fotografía] 

    Giannoni, Daniel (Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999)
    Cerámica vidriada que representa un toro con adornos en el pecho y mantas sobre el lomo. Es una vasija recipiente (conopa) ceremonial, tiene un orificio en el lomo. Procede de Santiago de Pupuja, Puno.
    Thumbnail

    Ritual de la Wylancha [fotografía]  

    Unknown author (Pontificia Universidad Católica del Perú. Archivo de la Universidad., 1992)
    Retrato de Gisela Canepa Koch en la filmación del Ritual de la Wylancha en Puno rodeada de lugareños. 1992.
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Sensibilidad materna en un grupo de madres aymaras del departamento de Puno 

    Teran Romero, Hilda Joanna (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-02-29)
    La presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensibilidad materna observada en un grupo de madres aymaras y como objetivos secundarios determinar si existen diferencias en la sensibilidad relacionadas ...
    Thumbnail

    El mapa del narcotráfico en el Perú 

    Bernex de Falen, Nicole; Zavaleta, Antonio; Méndez Gastelumendi, María; Novak, Fabián; Namihas, Sandra; García, Jaime (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), 2009-08)
    La elaboración de este documento responde a la inquietud del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú por contribuir a la reflexión sobre un tema de indudable trascendencia ...
    xmlui.mirage2.item-list.thumbnail

    Camellones abandonados en Huata como expresión de las actuales características en la producción de alimentos en el Altiplano 

    Herrera Romero, Tania (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-03-26)
    La idea del Altiplano como región de producción agraria para la alimentación de sus habitantes viene siendo desplazada por la imparable tendencia hacia la producción ganadera destinada al abastecimiento de las principales ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 19

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    PoliticasVer Políticas

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorGiannoni, Daniel (11)Benites Villanueva, Mariano (2)Gutiérrez Farfán, Megan Cecilia (2)Málaga Sabogal, Ximena (2)Teran Romero, Hilda Joanna (2)... View MoreSubjectPuno (29)Arquitectura del paisaje--Perú--Puno (10)Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno (10)Arte Popular (10)Siglo XX (10)... View MoreDate Issued2000 - 2023 (152)1900 - 1999 (18)1897 - 1899 (1)Document TypeTesis de licenciatura (47)Tesis de maestría (31)Fotografía (22)Artículo (6)Libro (5)... View More

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV