Search
Now showing items 1-10 of 11
El valor del diseño en el desarrollo inmobiliario: Evaluación del impacto en la rentabilidad desde un estudio de factibilidad para proyecto multifamiliar en el distrito de San Miguel
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-18)
El presente trabajo de tesis, desarrolla a detalle el planteamiento del primer proyecto
residencial multifamiliar como un nuevo portafolio de inversiones de la empresa AGE
Infraestructuras del Pacifico, la cual, actualmente, ...
Aplicación de técnicas de Data Analytics: Clustering y Regresión Lineal Múltiple, para la segmentación de la oferta y proyección de ciclos inmobiliarios en el mercado de oficinas prime
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-13)
El presente trabajo de investigación desarrolla la aplicación de las técnicas clustering
(clúster) y regresión lineal múltiple, para la segmentación de la oferta y proyección de ciclos
inmobiliarios en el mercado de ...
Retroalimentación de lecciones aprendidas de operación y mantenimiento para el diseño de proyectos de oficinas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-19)
Actualmente, en la industria de la construcción existen y surgen cada vez más desarrolladores
inmobiliarios, los cuales se inclinan por construir edificios de oficinas debido a la alta demanda
por parte de empresas ...
Análisis de principios y valores de las metodologías ágiles para facilitar su implementación en la gestión inmobiliaria
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-16)
La presente investigación tiene como propósito establecer las características actuales de
la gestión de proyectos inmobiliarios en Lima que facilitarían la implementación de
metodologías ágiles mediante el conocimiento ...
Evaluación de estrategias comerciales y de marketing para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-14)
En los últimos años las metodologías implementadas para la venta de inmuebles en el
Perú vienen sufriendo una transición acelerada, muy influenciada por la revolución
tecnológica en la que nos encontramos inmersos. Desde ...
Análisis del retorno de inversión al aplicar Building Information Modeling (BIM) en un proyecto inmobiliario. (Lima - Perú)
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-11)
El alcance principal de la presente investigación busca medir la rentabilidad de una implementación BIM en un proyecto en el mercado peruano a través de un parámetro económico sencillo como lo es el retorno de inversión ...
Estudio de viabilidad de un proyecto multifamiliar de densidad media en el distrito de San Miguel desde un enfoque de sostenibilidad económica, ambiental y urbana
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-18)
La presente tesis desarrolla un proyecto inmobiliario desde un enfoque de
sostenibilidad económica y ambiental, contribuyendo a la mejora del estilo de vida del
usuario final y aportando lineamientos para el desarrollo ...
Evaluación de la viabilidad de un proyecto residencial bajo la aplicación de la Ordenanza N.º 510/MM y sus modificatorias N°539/MM-N°567/MM, en el Distrito de Miraflores
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-18)
Con el objeto de regular criterios técnicos de diseño y construcción de
edificaciones sostenibles, así como establecer incentivos para estos proyectos
sostenibles, la Municipalidad de Miraflores establece la ordenanza ...
Evaluación económica de estrategias comerciales basadas en las nuevas tendencias digitales y tecnológicas para la virtualización de la comercialización de la industria inmobiliaria
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-12-06)
Somos parte de la cuarta revolución industrial, concepto acuñado en 2016 por Klaus
Schwab, fundador del Foro Económico Mundial. De acuerdo a este contexto, las
industrias existentes, en gran medida, se adaptaron y dependen ...
Agencia de saneamiento y creación de suelo urbano para proyectos inmobiliarios
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-25)
El presente trabajo tiene como propósito demostrar que la renovación urbana de
predios depreciados por la ocupación precaria o por el mismo desgaste del tiempo resulta un
modelo de negocio atractivo, toda vez que, con ...