Search
Now showing items 1-10 of 12
Agregados macroeconómicos y contabilidad nacional
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1999)
En este ensayo se presentan los conceptos fundamentales asociados a la Contabilidad del Producto y del Ingreso Nacional utilizados en el análisis macroeconómico. También se examina la Contabilidad de Insumo-Producto y se ...
La relación dinero-producto, brecha del producto e inflación subyacente: una introducción a la teoría de wavelets y sus aplicaciones
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2004)
El objetivo del presente trabajo es introducir la teoría de wavelets y algunas de sus aplicaciones (potenciales) en el análisis empírico de variables y relaciones macroeconómicas. Para tal efecto, se presentan las ...
Dos estimaciones del producto agropecuario en el Perú : Banco Central de Reserva e Instituto Nacional de Estadística 1970-1976
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1982)
Busca aclarar las causas de las divergencias entre las estimaciones del PBI del sector agropecuario realizadas por el Banco Central de Reserva (BCR) y por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el periodo 1970-1976.
Hacia una Aproximación al Estudio del Impacto Económico de los Accidentes de Trabajo en el Perú durante los años 2011 a 2014: La Prevención de los Riesgos Laborales y la Productividad
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02)
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una materia que ha cobrado mayor relevancia en nuestro país a partir de la entrada en vigencia de la Ley 29783, Ley de SST. Sin embargo, aún no se ha reflexionado sobre cómo la ...
La actividad de los servicios en el Perú
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1990)
El artículo no presenta resumen.
Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-06)
Analizamos el impacto de la política fiscal en la actividad económica peruana y cómo ha cambiado en el periodo de estudio usando un modelo VAR con parámetros cambiantes en el tiempo y con volatilidad estocástica (TVP-VAR-SV). ...
Causalidad empírica entre el sistema financiero y el nivel de actividad real en el Perú: 1992 – 2012
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-07)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la dirección de causalidad empírica entre el sistema financiero (sector bancario y mercado de capitales) y el nivel de actividad real en el Perú durante el período 1992-2012. ...
Impactos de los desastres naturales en el crecimiento económico de Perú durante el periodo 1960-2017: el caso del agregado de todos los desastres naturales y de los relacionados con el clima
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-04)
Perú es un país cuya población está expuesta a eventos naturales, porque entre otras
razones su territorio se ubica en el Cinturón del Fuego del Pacífico y está atravesado
por la cordillera de los Andes, asimismo su mar ...
La economía peruana en 1981
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1982)
El artículo no tiene resumen.
Contenido informativo de la curva de rendimiento sobre variables macroeconómicas
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-04)
La evidencia empírica muestra que en las economías desarrolladas los indicadores
de la curva de rendimiento soberana señalan con anticipación la evolución futura de
la actividad económica. Bajo esta premisa, en el presente ...